Circuitos Económicos del Café en Lara comparten experiencias con veedores internacionales

Lara, 25 de abril de 2024 (Prensa Mincomunas).- En aras de fortalecer el Circuito Económico Comunal (CEC) del café, se realizó un intercambio de experiencias este jueves entre comuneros del municipio Morán del estado Lara, en donde hicieron presencia veedores internacionales de China y España, quienes conocieron el proceso de trabajo comunal.

Durante el recorrido por el CEC Vida Café, en el sector Villa Nueva, la comunera Norkys Ramos indicó que las familias caficultoras han logrado unir fuerzas y fortalecer las debilidades de sus Comunas para beneficiar a los 2.160 pobladores de la parroquia. “Mejorar la vialidad de nuestra zona era tarea esencial para poder llevar el café de un sitio a otro, por eso se crea la Empresa de Propiedad Social Directa Comunal (EPSDC) de Vialidad Hilario Luna y Luna, que comienza a atender los territorios, teniendo en cuenta que sus trabajos son a precios más económicos”, refirió.

A su vez, el encargado de la EPSDC de Vialidad, el comunero Rafael Sequera, explicó que “nosotros como Comuna nos organizamos y con gestión propia, recaudamos el dinero para reparar una maquinaria abandonada que ayudó a mejorar las vías; además, el Ministerio para las Comunas consignó un camión volquete que ayudó a terminar de conformar la empresa que beneficia a siete Comunas”.

Por su parte, el comunero Miguel Conde, quien es el encargado de la Granja Escuela de Agroecológica del Café, añadió que además de la mejora de la maquinaria para la vialidad, el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, a través de un enlace con el CEC, les hizo una donación de equipos de laboratorio, lo cual ayudará al estudio de los suelos y al proceso de fertilización.

“El laboratorio llega a través de una solicitud del CEC del Café, para brindarle el apoyo a todos los agricultores que hacen vida en el municipio, lo cual ha ayudado a no depender de agroquímicos para la producción del café, además que se espera que sea abierto para todos los CEC de Morán para mejorar la producción municipal”, acotó Conde.

A partir de las experiencias compartidas, la veedora china Kin Chi Lau afirmó que “fue muy agradable ver a la gente tan comprometida y con tanta pasión. Y además, después de dos años de organización, están en muy buen estado. También vimos la forma en que se podría hacer agricultura orgánica y que el café orgánico también podía rendir mucho”.

“Nosotros estamos muy contentos de estar en esta muestra de experiencia de la vida cafetalera. Entonces pensamos que se debe promover mucho más esta experiencia, no sólo en Venezuela, sino también en todo el mundo”, añadió la acompañante internacional.

La caficultura es la tradición productiva de Morán

En el recorrido realizado este jueves, comuneros del CEC Café Aroma de Vida, en la parroquia Guarico, explicaron que la población rural se sostiene mediante el trabajo del café, ya que es la tradición productiva predominante de la zona.

“El CEC café Aroma de Vida se constituye a través de un sistema de agregación comunal para organizar y apoyar a los productores para una mejor gestión e independencia del proceso de trabajo”, alegó el comunero Chreisber Colmenárez.

Otra comunera, Fanny Molina, añadió que “hemos logrado organizar las seis Comunas y Consejos Comunales, y tener una gestión productiva, que ha agilizado los procesos de mejora para la vialidad y producción, para que los productores accedan directamente a sus plantaciones; igualmente los apoyamos con la compra de sus cosechas, que es torrefactada con alianza de Café Cardenal”.

El veedor español Raúl García agregó que “en España es impensable imaginarse algo así como la Comuna, algo así como un pueblo organizado produciendo de manera diferente; ustedes demuestran que se pueden crear otras formas de relacionarse”.

Comparte en redes sociales