Yaracuy, 15 de abril de 2024 (Prensa Mincomunas-Yaracuy).- Los equipos promotores estadal y municipales de Yaracuy se reunieron este lunes para definir la ruta de movilización y organización que definirá el proceso electoral del próximo domingo 21 de abril, para elegir los proyectos que fueron postulados en esa entidad para la Consulta Popular Nacional.
Yecenia López, directora regional del Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, explicó que el proceso de votación será manual y permitirá a todo elector, a partir de los 15 años edad, quien debe presentar su cédula laminada, escoger un solo proyecto, de acuerdo a su circuito comunal.
Asimismo, señaló que el acto de votación es muy rápido y sencillo; sin embargo, recalcó la importancia de que los voceros y voceras de los 1035 Consejos Comunales activos en el estado Yaracuy continúen el despliegue informativo casa a casa, para que toda la comunidad en general, conozca cada uno de los proyectos postulados por su Comuna o circuito electoral comunal.
López indicó que actualmente la Consulta Popular Nacional está en la fase de agitación, propaganda y comunicación, por cuanto instó a la participación masiva de todo el Poder Popular el próximo domingo, asegurando que en Yaracuy está garantizada la maquinaria electoral.
Durante la reunión estuvo presente Pablo Giménez, presidente del Fondo de Desarrollo Microfinanciero (Fondemi) como parte del equipo nacional del Ministerio de Comunas y Movimientos Sociales, para dar acompañamiento a las actividades de organización en la entidad.
También estuvieron encabezando la actividad el diputado Carlos Gamarra, los legisladores Nelvis Galíndez, Victor Patrizzi, Angela Rangel y Gleber Hernández, además de David Prado en representación de la estructura organizativa del Partido Socialista Unido de Venezuela en la entidad.