Consulta Popular Nacional 2024

Comuneros del estado Sucre reconocen carácter histórico de la Consulta Popular Nacional

Sucre, 12 de abril de 2024 (Prensa Mincomunas).- El viceministro para la Organización y Participación Comunal y Social, César Carrero, sostuvo este sábado una asamblea informativa en el circuito electoral comunal Lázaro Hernández, ubicado en el sector Cumanagoto de Cumaná, estado Sucre, con la intención de socializar y promover la importancia de participar en la gran Consulta Popular Nacional 2024.

El encuentro se llevó a cabo en instalaciones del Gimnasio 26 de Octubre, donde la vocera comunal Luz Bello manifestó que en la parroquia Ayacucho cuentan con cinco centros de votación y ocho circuitos electorales que postularon 54 proyectos.

“Con la Consulta Popular Nacional estaremos marcando un hito en la historia venezolana, ya que es el pueblo el que decide y es partícipe de las soluciones de los problemas en las distintas aristas tales como: salud, educación, cultura, deporte, además del tema económico y el productivo, los Consejos Comunales y Comunas cuentan con una amplia experiencia positiva en cuanto a la ejecución de los proyectos, pero sobre todo en la transparencia en la rendición de cuentas”, aseveró la lideresa.

Otro vocero, Ángel Goitía, presentó uno de los proyectos que fue postulado por unanimidad en la comunidad: “Nosotros como propuestas tenemos un proyecto macro correspondiente a la recuperación de la infraestructura de las aguas servidas, que nos perjudica a todos en la parroquia, lo estamos luchando a través de las Comunas, unidos en una sola voz”.

En ese orden de ideas, el viceministro Carrero resaltó que la consulta popular busca consolidar lo orgánico y la unidad en el territorio, por ello la importancia de postular proyectos que unifiquen y motiven al trabajo conjunto en la comunidad.

Asimismo, aclaró que todas las propuestas postuladas son importantes, porque son las necesidades de las comunidades. “Los proyectos que no resulten electos para ser financiados no serán abandonados, serán tomados en cuenta y se convertirán en una agenda de trabajo para todos los niveles de gobierno”, aseguró.

Carrero reafirmó que lo que está en juego no es solamente un proyecto, “sino la posibilidad de seguir profundizando nuestro modelo democrático, participativo y protagónico que se consolida en las organizaciones comunales (…). El ejercicio del 21 de abril es la oportunidad para demostrar la fuerza de lo comunal y de las organizaciones de base, decirle al mundo que nuestra democracia es una democracia distinta que no ocurre en ninguna otra parte”.

Finalmente, reiteró el llamado a los voceros comunales a planificar y organizar la movilización, para garantizar una buena participación en la gran consulta del 21, donde se elegirán 4.500 proyectos que serán financiados por el Consejo Federal de Gobierno y ejecutados por el Poder Popular organizado en Consejos Comunales y Comunas.

Comuneros del estado Sucre reconocen carácter histórico de la Consulta Popular Nacional

Comparte en redes sociales