Comunas de Petare exponen conclusiones de debates sobre las 7T

Desde el barrio Antonio José de Sucre de Petare, el ministro del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, Guy Vernáez, participó este miércoles en una asamblea para exponer las conclusiones del debate sobre las siete transformaciones (7T) planteadas por el presidente Nicolás Maduro, de cara a la nueva etapa de la Revolución hasta 2030.

En este sentido, el funcionario destacó la importancia del espacio para escuchar a los voceros de la base popular, generar la discusión para expresar la necesidad y la posibilidad de transformar el modelo, “el gran acuerdo que podemos tener es que es necesario una transformación del sistema”.

Orientó que se requiere construir un espacio de comunicación directa, establecer un canal real y disponer de herramientas para hacer esa transformación profunda.

El Ministro señaló que “si nos planteamos estructuras representativas en el Poder Popular, no estamos transformando el sistema”, por lo que exhortó a, en el marco de las discusiones, “construir participación y no nuevos esquemas de representación”, hacer algo diferente en la construcción del Gobierno del Poder Popular, entender qué significa la participación popular para poder transformarla y alcanzar un empoderamiento real.

Durante la actividad, la coordinadora nacional de la 5ta Transformación, Maricarmen Moreno, indicó que en todo el país se han activado más de 30 mil espacios de debate para obtener aportes para la conceptualización de las 7T. Comentó sobre el efecto de las medidas coercitivas unilaterales y la importancia de explicar al pueblo que se debe priorizar porque no se cuentan con las mismas condiciones materiales anteriores a las sanciones.

Yasbelys Toro, vocera de la Comuna Unidad, Lucha, Batalla y Victoria, se refirió al Poder Popular como “la gran herencia que ha dejado el comandante Hugo Chávez y no la vamos a dejar perder”, en tanto analizó que las propuestas en lo económico deben considerar cómo evitar las trabas en la banca para obtener financiamiento.

El líder comunal Elpidio Ibarra planteó que el pueblo demanda que su liderazgo esté más cerca de él, hablando con la gente, volver a la génesis de Chávez, que la población siempre lo consideró como un hombre cercano. También instó a que se empiecen a fortalecer las instancias de Gobierno Comunal, no solo en el territorio, y en este punto, mencionó las leyes del Poder Popular pendientes por discutir.

Sobre la transferencia de competencias, aseveró que “en el municipio Sucre estamos trabajando la caracterización por eje, por Comunas, de cuáles son los espacios según la cualidad y las fortalezas que tiene cada Comuna de asumir transferencia de competencias en, al menos, el tema económico”.

El alcalde del municipio Sucre del estado Miranda, José Vicente Rangel Ávalos, en su reflexión, acotó que “al imperio norteamericano, a la gran burguesía nacional, no le interesa que se consolide nuestra revolución socialista” y planteó la necesidad de llegar a la “igualdad económica, tener (todos) las mismas posibilidades”.

Comparte en redes sociales