Viceministro-Hernán-producción

Viceministro Hernán Vargas: La economía comunal es un derecho colectivo que debe ser visibilizado

Caracas, 17 de febrero de 2024 (Prensa Mincomunas).- El viceministro de Economía Comunal, Hernán Vargas, aseveró este sábado que la economía comunal es un derecho colectivo de la población venezolana que busca que los ciudadanos organicen la producción en espacios comunitarios, a fin de acceder a distintos medios y cadenas alternativas de valor, las cuales son distribuidas según los intereses del territorio.

Durante una entrevista concedida al medio digital La Iguana, el viceministro detalló que “la economía comunal es una parte de la economía popular y se construye desde la organización de la gente en el territorio para satisfacer no solo las necesidades básicas, sino para invertir los excedentes de la producción en mejoras y servicios para la comunidad”.

Precisó que es necesario visibilizar el trabajo que están haciendo los Consejos Comunales en las comunidades, ya que muchas de las mejoras en cuanto a servicios públicos y rehabilitación de escuelas y ambulatorios son producto del trabajo comunitario y colectivo.

“En los dos últimos años hemos identificado que el centro de la producción comunal está en la producción de alimentos, que no solo son frutas y hortalizas, sino también alimentos procesados. El Estado está dando el apoyo a las comunidades con recursos, asesoría y formación de manera que puedan tener las herramientas para mejorar sus condiciones de vida”.

Vargas explicó que la política que se está manejando es que los Consejos Comunales y las Comunas se agrupen con los trabajadores y pequeños productores organizados, para mejorar y conquistar los medios de producción a fin de que la distribución de la riqueza en el territorio sea para reinvertir en la producción, garantizar los alimentos que la familia necesita y aportar para los proyectos que requiere la comunidad.

“En el occidente del país, por ejemplo, los productores de Barinas, Portuguesa y Lara se organizaron y le propusieron al Estado recuperar una planta procesadora de maíz que anteriormente estaba en manos de una alianza privada. Actualmente, las 17 Comunas que están al frente de la planta producen cerca de 150 toneladas de harinas por semana”.

El viceministro subrayó que ahora los comuneros tienen sus canales de comercialización propio y por medio de la marca “Hecho en Comuna”, ofrecen productos de calidad a precios asequibles a la población.

Comparte en redes sociales