‎Anuncian Congreso Internacional Virtual sobre Agricultura Regenerativa y Saberes Ancestrales

Caracas, 18 de noviembre de 2025 (Prensa Mincomunas).- Este martes, durante la transmisión del programa Pueblo a la Calle por Radio Nacional de Venezuela (RNV), conducido por la viceministra de Movimientos Sociales, Albanys Montilla, se anunció la realización del Congreso Internacional Virtual de Agricultura Regenerativa y Prácticas Ancestrales, el cual se llevará a cabo del 24 al 28 de noviembre, con la participación de especialistas de Argentina, Brasil, México, Costa Rica y Venezuela.

‎Este encuentro virtual busca visibilizar los saberes ancestrales, el conocimiento campesino y las experiencias comunitarias que hoy fortalecen la producción agrícola desde los territorios, impulsando un modelo sustentable, comunitario y adaptado a la realidad del país.

‎Durante el anuncio, Andrés Cisneros, presidente de la Fundación de Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución Agraria (CIARA), destacó que este Congreso nace del reconocimiento de que la sabiduría colectiva está en el pueblo, en quienes día a día producen, enfrentan las carencias y construyen soluciones desde los territorios a través de la organización popular. Explicó que la institución, con 59 años de trayectoria, asumió el reto planteado por el comandante Hugo Chávez de transformar la mirada meramente técnica hacia una visión integral, vinculada a la política pública y al acompañamiento directo de las Comunas, Circuitos Comunales y Consejos Comunales.


‎Cisneros señaló que el Congreso Internacional permitirá compartir experiencias, técnicas y visiones que combinan ciencia, innovación y conocimiento ancestral. Expresó que este espacio formativo será una oportunidad para reafirmar que en Venezuela existe un modelo agrícola alternativo, sostenible y comunitario, sustentado en la sabiduría de los pueblos, en la historia campesina y en el legado del libertador Simón Bolívar y del comandante Hugo Chávez.

‎Subrayó que el CIARA se ha dedicado a fortalecer la capacitación, formación e innovación desde las escuelas, promoviendo la generación de conocimientos aplicables a los proyectos priorizados durante las Consultas Populares. Señaló que el vínculo con la producción es esencial, ya que sin agricultura no hay vida, recordando que el campesinado es quien garantiza, día a día, el sustento alimentario del país.

‎Concluyó informando que la Fundación CIARA ha establecido alianzas estratégicas, como la suscrita con el Centro Nacional de Alimentación Escolar (CENAE), para reforzar la capacitación de más de 25.700 madres procesadoras en todo el territorio nacional, permitiendo la expansión de una cultura agroalimentaria y de producción consciente entre niños, niñas, jóvenes y adultos.

‎*Vocerías de Barinas destacan la fuerza productiva*


‎Durante el segundo segmento del programa, también participaron voceras y voceros del estado Barinas, quienes compartieron experiencias del trabajo Comunal en sus territorios, resaltando la organización, la producción local y el impacto de las Consultas Populares como mecanismo de democracia directa y participación ciudadana.

‎Griselda Piña, vocera de la Comuna María Ignacia del Pumar, destacó que Barinas se caracteriza por una fuerte organización comunitaria, y afirmó que visibilizar el trabajo del pueblo es fundamental para demostrar que la transformación es posible desde la base.

‎Resaltó que Barinas cuenta con 297 Comunas y Circuitos Comunales en sus 12 municipios, y que el municipio Obispo, con un entorno completamente rural, reúne a 3.945 familias dedicadas a la producción agrícola y pecuaria. Subrayó que en sus territorios persiste la agricultura viva, sin químicos, desde el conuco y a orillas del río, donde campesinas y campesinos siguen sosteniendo la vida.

‎Por su parte, Jesús Gutiérrez, vocero de la Comuna Socialista Manuelita Sáenz 1, explicó que su territorio es rural y productivo, dedicado a la generación de leche, carne y plátano, y resaltó que lleva el nombre de una mujer guerrera como símbolo de lucha, dignidad y compromiso. Asimismo, afirmó que la Consulta Popular ha sido un motor de organización y que, este 23 de noviembre, seguirán apostando por ella como herramienta para consolidar espacios y proyectos comunitarios.

‎Wilson Mendoza, vocero del Circuito Comunal Nicolás Silva, destacó que la Consulta Popular Nacional ha sido una experiencia transformadora, especialmente para las y los jóvenes, quienes demostraron gran participación en su territorio. Con una población estimada de 1.800 habitantes, en la Consulta de la Juventud se registraron 1.400 votos, de los cuales 800 fueron para priorizar la creación de un parque biosaludable y recreativo impulsado por el Consejo Comunal La Nueva Generación.

‎Finalmente, la viceministra de Movimientos Sociales, Albanys Montilla, subrayó que la Revolución es un camino que incorpora nuevas generaciones y reafirmó que sin producción agrícola no hay vida, ya que el campesinado sostiene la existencia humana. Insistió en que, aunque la tarea de producir es compleja y exige dedicación, en Venezuela se construyen hoy las condiciones para avanzar hacia un modelo productivo sustentable, técnico y arraigado en los saberes del pueblo.

Comparte en redes sociales