Caracas, 12 de noviembre de 2025 (Prensa Mincomunas).- Este martes se realizó una videoconferencia nacional dirigida a las 5.336 Comunas y Circuitos Comunales del país, así como para las trabajadoras y trabajadores de entes gubernamentales, alcaldías y gobernaciones, con el objetivo de fortalecer las capacidades comunicacionales de cara a la campaña de la Consulta Popular Nacional del próximo domingo 23 de noviembre.
Durante la jornada formativa, organizada por el Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información (Mippci), y el Ministerio del Poder Popular para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana, se conectaron miles de Comuneros y Comuneras de todo el país, quienes conocieron las herramientas para la elaboración de mensajes, piezas audiovisuales y estrategias comunicacionales que reflejen el protagonismo popular en la construcción del Estado Comunal.
El ministro del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Freddy Ñáñez, destacó la extraordinaria capacidad organizativa y política del Poder Popular, y la importancia de unificar esfuerzos entre las instituciones y las comunidades para comunicar los logros de la Revolución Bolivariana. Resaltó que la Comuna es el eje transversal que articula al pueblo, las instituciones y la comunicación como herramienta transformadora al servicio de la verdad y la defensa de la soberanía.

El viceministro de Economía Comunal de Mincomunas, Saúl Osío, subrayó que Venezuela atraviesa un momento histórico para profundizar la transformación hacia el Estado Comunal. Señaló que, siguiendo las orientaciones del presidente Nicolás Maduro, es necesario consolidar desde los territorios una cultura política y comunicacional basada en la organización, la corresponsabilidad y la identidad comunitaria.
Contenidos para fortalecer la comunicación en cada comunidad

Jessica Pernía, directora de la Escuela de Formación del Mippci, explicó que se impulsarán estrategias comunicacionales bajo el Método de Calles, Redes, Medios, Paredes y Radio Bemba, promoviendo la pedagogía popular, la creatividad y la confianza comunitaria a través de la comunicación directa entre vecinos y vecinas. Asimismo, el viceministro Edgar Padrón abordó el tema de la creación de contenido Comunal con herramientas de inteligencia artificial, orientando a los participantes sobre su aplicación en la redacción de textos, elaboración de videos, audios e imágenes que fortalezcan la difusión de las experiencias Comunales.
Por su parte, el realizador audiovisual, Alberto Alvarado, destacó que la comunicación popular debe construir narrativas propias basadas en la vida real de las comunidades. Invitó a las Comunas a definir su política comunicacional y desarrollar contenidos con estructura narrativa, personajes y mensajes que transmitan la esencia del trabajo colectivo y transformador del Poder Popular.
Cinco propósitos para la campaña 23N
El viceministro para la Gestión Comunicacional del Mippci, Simón Arrechider, presentó los ejes centrales de la campaña de la Consulta Popular Nacional, los cuales están orientados en: activar la democracia real, directa y protagónica, donde cada decisión ciudadana tenga un impacto tangible; convertir el consenso nacional en energía comunitaria; demostrar con hechos que las Consultas transforman la vida; motivar, orientar y organizar a las comunidades, garantizando que cada vecino sepa cómo participar, y construir una campaña desde el territorio, con la estética, lenguaje y espíritu del propio pueblo.

Finalmente, se establecieron las metodologías de acción territorial que acompañarán la campaña, entre ellas: microasambleas, caminatas informativas, conversatorios, murales comunitarios, videos cortos y encuentros comunitarios.
Se recomendó a cada Comuna producir diariamente un video de hasta un minuto con testimonios, llamados a la acción o experiencias exitosas; crear afiches informativos para su difusión en redes y grupos comunitarios; y realizar transmisiones en vivo que involucren a los habitantes del territorio.
De esta manera, el Poder Popular y las instituciones del Estado avanzan juntos en la consolidación de una comunicación revolucionaria, participativa y transformadora, que exprese la voz del pueblo rumbo a la Consulta Popular Nacional del 23 de noviembre.



