Comuna Aponwao asume el desafío y ejerce el autogobierno en pleno boulevard de Sabana Grande

Caracas, 3 de noviembre de 2025 (Trabajo Especial Mincomunas).- La Comuna Aponwao, ubicada en el municipio Libertador, específicamente en la urbanización Las Delicias del ámbito territorial El Recreo, Caracas, es reconocida por ser un ejemplo de organización, empoderamiento y gestión Comunal.

“Fue difícil y un gran reto asumir en esta zona urbana de Caracas las riendas de las políticas públicas que impulsa el Gobierno Revolucionario. Nuestra bandera de lucha para poder penetrar en el corazón de una población totalmente opositora fue demostrar con hechos que nuestra intención era trabajar con y para ellos, sin importar cuál fuera su ideología política”, afirmó Nirca Tiano, vocera de vivienda del Consejo Comunal Plaza Roja.

Señaló que fue en el año 2010 cuando comenzaron a dar los primeros pasos para conformar los Consejos Comunales. En ese momento, los distintos sectores de la zona, entre ellos Chacaíto, Hoyo de Las Delicias, el boulevard de Sabana Grande y la avenida Francisco Solano, decidieron unirse con el propósito de organizarse como comunidad y asumir directamente la planificación y gestión de sus propios espacios, y a partir de esa unión, iniciaron un proceso sostenido de trabajo colectivo para elaborar los documentos, censos y diagnósticos necesarios que les permitieran constituirse legalmente como Consejos Comunales, al tiempo que conformaron sus Comités de Trabajo en las áreas de: vivienda, tierra, salud, familia, economía, seguridad y educación. De esta manera, sentaron las bases del modelo de autogobierno que hoy impulsa la Comuna Aponwao en pleno corazón de Caracas.

“Como lo establece la Ley, nos conformamos con cinco Consejos Comunales, entre los que te puedo nombrar: Bolivariano Para el Futuro en Chacaíto, Hoyo de Las Delicias, Plaza Roja, Las Delicias de Sabana Grande y La Mano de Dios. Una vez registrados, comenzamos a participar en todos los procesos formativos promovidos por la Alcaldía de Caracas. Esto, por supuesto, nos dio el empuje y las herramientas necesarias para impulsar programas y proyectos en beneficio de todos estos sectores”, apuntó la vocera Tiano.

La ayuda llegó a pesar de las guarimbas

La vocera Nirca Tiano, del Consejo Comunal Plaza Roja, manifestó que, a pesar del gran desafío que representaba en aquel momento trabajar en medio de guarimbas, cierres de calles y el rechazo de este sector de la oposición, se promovieron jornadas de venta de productos alimenticios a cielo abierto, cedulación, trámites legales, salud y vivienda.

Explicó que, a través de la Mesa Técnica de Vivienda, se creó una base de datos no solo acerca de los terrenos ociosos, sino también sobre la condición en la que vivían muchos de los ciudadanos de esta zona urbana de Caracas. “Gracias al censo que se le realizó a alrededor de 150 familias, se diagnosticó que una gran cantidad de terrenos estaban ociosos y que muchas familias vivían hacinadas y arrimadas. Por ello, procedimos a gestionar la entrega de bolsas de comida, medicinas y ayudas para los adultos mayores y las familias en condición de vulnerabilidad”, relató la vocera.

El trabajo incansable del Poder Popular organizado permitió que los ciudadanos de Sabana Grande y Chacaíto entendieran que la Revolución había llegado para ofrecerles una nueva oportunidad de vida digna. “Una vez que alcanzamos esta victoria —comenta entre risas Tiano— convocamos a asambleas para planificar en colectivo la construcción de nuestra Comuna”, acotó la lideresa comunal.

Aponwao, más allá de su nombre

La líder comunitaria subrayó que el nombre de la Comuna fue uno de los primeros puntos a tratar entre las y los voceros de los Consejos Comunales del ámbito territorial El Recreo.

— ¿A qué se debe el nombre de Aponwao?

“Luego de hacer una lluvia de ideas sobre el nombre de la Comuna, ganó por mayoría de votos la propuesta del profesor Pedro Gómez, del Consejo Comunal Amaranto: “‘Comuna Aponwao’”

— ¿Qué significa para ustedes el nombre Aponwao?

“Para nosotros, Aponwao es parte de nuestras raíces y de nuestra identidad, porque se refiere a una cascada que existe en Venezuela y que se encuentra en el Parque Nacional Canaima, en la Gran Sabana. Aponwao también es conocida como Salto Chinak-Merú, que significa ‘Salto de Lianas’ o ‘Salto de Bejucos’ en la lengua indígena pemón”, argumentó la líder Comunal.

— Después de seleccionar el nombre de la Comuna, ¿qué otros trámites hicieron para lograr su constitución?

“Se convocó a una Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas para que, a través del debate, se definieran el alcance, objeto y finalidades de la Comuna. También se elaboró la Carta Fundacional de la Comuna, para establecer sus normas y principios. Este documento fue debatido y consensuado con los habitantes del ámbito geográfico, quienes en referendo lo aprobaron para garantizar el registro definitivo de la Comuna”.

Los Consejos Comunales del sector El Recreo finalmente lograron su constitución como Comuna el 8 de julio del año 2022: “Para ese momento, nuestra Comuna estaba integrada por ocho Consejos Comunales, y de ahí en adelante cada vez se sumaban más vecinos y vecinas para formar parte de este proyecto de país”, enfatizó la vocera Nirca.

Expresó que este salto orgánico y Comunal ha permitido atender con éxito a más de 19.000 habitantes y 6.440 familias.

Actualmente, la Comuna Aponwao, que aglutina a once Consejos Comunales —Amaranto, Bolivariano Para el Futuro, Bolivarianos del Bello Monte, Cacique Guaicaipuro de Las Delicias, Hoyo de Las Delicias, La Mano de Dios, La Vanguardia de Sabana Grande, Las Delicias de Sabana Grande, Oswaldo Pineda, Plaza Roja Las Delicias de Sabana Grande y San Antonio—, lidera importantes proyectos de vivienda, salud, alimentación, deportes y servicios públicos para los ciudadanos y ciudadanas de esta importante zona urbana de Caracas.

Comparte en redes sociales