Caracas, 1 de noviembre de 2025 (Prensa Mincomunas).- Este sábado, la viceministra de Movimientos Sociales del Ministerio del Poder Popular para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana, Albanys Montilla, ofreció un balance acerca de la jornada nacional de Asambleas de Ciudadanas y Ciudadanos para la postulación de proyectos en las Comunas y Circuitos Comunales del país de cara a la Consulta Popular Nacional del próximo 23 de noviembre.
La viceministra Albanys Montilla, explicó durante una entrevista transmitida por Venezolana de Televisión (VTV), que en Caracas se dio inicio a las jornadas nocturnas de Asambleas Comunales, las cuales comenzaron a las 5:00 de la tarde con la participación de del Poder Popular organizado. Señaló que este proceso forma parte de la cuarta Consulta Popular, orientada a definir y ejecutar los proyectos impulsados desde cada uno de los territorios, consolidando así el trabajo colectivo y la planificación popular.
Señaló que en el marco del Golpe de Timón, cuando se está viviendo un proceso de profundización de la democracia participativa y protagónica, las arremetidas del imperio norteamericano no son casualidad, “tanto el presidente Nicolás Maduro como las Viceministras y Viceministros, están desplegados en las calles acompañando cada una de las Comunas de todo el territorio nacional, para que, con la Agenda Concreta de Acción (ACA) y el Mapa de los Sueños, puedan ir a las Asambleas a priorizar sus proyectos y postularlos en la Consulta Popular Nacional del 23 de Noviembre, donde se definirán cuáles serán los primeros y segundos proyectos que se van a financiar”.
Componentes militares participan en las Asambleas
En cuanto a la participación de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en este proceso asambleario, la viceministra Montilla subrayó que “se ha consolidado en nuestro país la unión cívico-militar, la Fuerza Armada Nacional y sus cuatro componentes se han volcado como ciudadanos a participar y territorializar las políticas públicas para tener mejores condiciones de vida”.
Montilla detalló que actualmente se está fortaleciendo la articulación con los componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), con el objetivo de que se integren activamente a los territorios y participen en el proceso organizativo del Poder Popular. Explicó que esta incorporación busca consolidar el nuevo modelo de gobierno democrático y participativo, siguiendo el ejemplo de la juventud, que en la pasada Consulta Popular demostró su compromiso y protagonismo en la construcción de soluciones colectivas desde las comunidades.
“En algún momento sentimos que la responsabilidad de lo Comunal era solamente de los Comuneros, pero en realidad, la Comuna es cómo nosotros desde las diversas fuerzas vivas que hacen vida en el territorio, nos organizamos para aterrizar y darle forma a la política”, precisó la viceministra.
Igualmente, señaló que con la experiencia y conocimiento de la FANB se está construyendo un plan de acción territorial para hacer frente ante cualquier escenario o coyuntura que se pueda presentar en el país.
Escogen centros electorales
Con respecto a la elección de los centros electorales que se van a habilitar para la próxima Consulta Popular, la viceministra de Movimientos Sociales explicó que, como lo instruyó el presidente Nicolás Maduro Moros, son las Comunas las que deben decidir cuál será su centro electoral.
“La Comuna es quien conoce su territorio, por tanto, con apoyo del Consejo Nacional Electoral (CNE) debe decidir dónde y cuántos centros electorales se pueden instalar, según las condiciones geográficas del lugar y la cantidad de habitantes”, dijo Montilla.
Alegó que, por esta razón, en estas Asambleas no solo se están decidiendo los proyectos que se van a postular, sino también los centros electorales, lo que eleva el proceso participativo y democrático en el país.
Proyectos Comunales y las Siete Transformaciones
Albanys Montilla señaló que, ante el escenario de los bloqueos y sanciones que ha orquestado el gobierno de los Estados Unidos contra la Patria, el presidente Nicolás Maduro creó el Plan de las Siete Grandes Transformaciones (7T), con el fin de que la Comuna pudiera planificar estrategias para priorizar las obras y administrar los recursos que se le hayan asignado en las Consultas Populares.
“El presidente confía en el pueblo organizado para que administre los recursos y pueda rehabilitar los centros de salud, de educación, las calles y avenidas, así como mejorar los planes de siembra en las zonas rurales”, puntualizó Montilla, a la vez que afirmó que Venezuela está en paz y está avanzando hacia la consolidación del Aautogobierno y el Estado Comunal.

