Avanza la conformación de Comunas en Guayana Esequiba

Guayana Esequiba, 31 de octubre de 2025 (Prensa MinComunas). Con la finalidad de avanzar en la consolidación del Poder Popular y la conformación de Comunas en el territorio Esequibo, se realizó una asamblea en la comunidad indígena de San Rafael, ubicada en el Troncal 10 de la Gran Sabana, donde participaron las y los habitantes y vocerías de cuatro Consejos Comunales que integran la zona.

En un esfuerzo conjunto entre los Ministerios Poder Popular para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana; de Agricultura y Tierras; de la Juventud y de Pueblos Indígenas, así como la Gobernación de la Guayana Esequiba, la   Fundación para el Desarrollo y Promoción del Poder Comunal (Fundacomunal) y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), se impulsó esta jornada organizativa que busca fortalecer la presencia Comunal y promover el Autogobierno desde las bases en la Guayana Esequiba.

Gabriel Cova, director del Ministerio para las Comunas por la Guayana Esequiba, informó que el encuentro permitió debatir la propuesta de estructurar dos Comunas respetando los usos y costumbres de los pueblos originarios, así como la extensión geográfica del territorio.

Como resultado de la asamblea, Cova explicó que se acordó la conformación de las Comunas Takupi y Pawüik tüpü, nombres que reflejan la identidad cultural de las comunidades.

La Comuna Takupi, inspirada en un ave de siete colores propia de la zona, estará integrada por los Consejos Comunales Wompak y Waipa Pupay; mientras que la Comuna Pawüik tüpü, denominada así por un cerro donde habita el ave Paujil, estará conformada por los Consejos Comunales Wasakapan y Ocho Merú.

Estas comunidades, caracterizadas por su espíritu trabajador, disciplina y compromiso con el proceso revolucionario, suman más de 900 habitantes —600 en la Comuna Takupi y 300 en la Comuna Pawüik tüpü— distribuidos en amplios territorios donde las familias viven de forma dispersa, como es tradicional entre los pueblos indígenas.

Según Cova, uno de los principales retos de este territorio ha sido que anteriormente no habían tenido acompañamiento en el proceso de conformación de Consejos Comunales. Asimismo, explicó que, a eso se le suma la ausencia de servicios financieros operativos en la zona, lo cual ha dificultado la apertura de cuentas Comunales.

A pesar de ello, afirmó Cova, las comunidades mantienen su firme voluntad de organización y ven en este proceso una oportunidad para fortalecer su Autogobierno, potenciar el turismo local y mejorar su calidad de vida.

“Se ha conformado un gran equipo alineado con entusiasmo y esperanza, trabajando de la mano con los distintos entes del Estado para que todo avance como deben ser”, expresó Cova, quien destacó la unidad interinstitucional y el compromiso del pueblo con la defensa y desarrollo de la Guayana Esequiba.

Mincomunas se instaló en el Esequibo en julio

Estas acciones forman parte del proceso que el Ministerio del Poder Popular para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana viene desarrollando desde julio de este año para fortalecer la institucionalidad y la organización del Poder Popular en la Guayana Esequiba.

En ese mes, el Comunero y ministro Ángel Prado sostuvo una reunión con Gabriel Cova, responsable del territorio Esequibo por el Ministerio, con el objetivo de coordinar la instalación de una Mesa de Alto Nivel que impulse la creación de una instancia del Ministerio de Comunas en la región.

El plan de trabajo contemplaba la participación activa de las comunidades mediante Asambleas de Ciudadanos y Ciudadanas, en las cuales se construyen de forma colectiva las agendas de acción, se identifican las necesidades locales y se promueve el debate permanente en torno a la creación de nuevas Comunas.

Con estas jornadas, el Gobierno Bolivariano reafirma su compromiso con el desarrollo de una democracia participativa y protagónica desde las bases, fortaleciendo el proceso de comunalización del territorio nacional y consolidando el Poder Popular en la Guayana Esequiba.

Comparte en redes sociales