Comuna Agroecológica Turística El Gran Topo impulsa producción y organización popular en Caracas

‎Caracas, 28 de octubre de 2025 (Prensa Mincomunas).- Durante la edición número 22 del programa Pueblo a la Calle, transmitido por Radio Nacional de Venezuela y conducido por la viceministra de Movimientos Sociales, Albanys Montilla, vocerías de la Comuna Agroecológica Turística El Gran Topo compartieron sus experiencias sobre el fortalecimiento de la producción agrícola, el impulso de la Economía Comunal y la consolidación de un modelo de organización popular sustentable.


‎La Comuna Agroecológica Turística El Gran Topo está ubicada entre los kilómetros 6 y 9 de la carretera Caracas–La Guaira, y está conformada por seis Consejos Comunales: La Peña de Zamora, Colina Bella, Las Taparitas del Topo, Cerro Negro, El Topo y La Rampa.

‎Su labor ha sido reconocida por ser pionera en el desarrollo Comunal del país, ya que el Consejo Comunal El Topo fue uno de los primeros en constituirse y posteriormente dar origen a la Comuna, atendiendo al llamado del comandante Hugo Chávez.

‎Jhon Castellanos, productor del territorio, explicó que actualmente trabajan en coordinación con quince Comunas hermanas, desarrollando mesas de trabajo con el objetivo de consolidar una Ciudad Comunal. Destacó que la organización está orientada a ser un referente económico y productivo, donde el pueblo se empodera, debate y define sus proyectos.



‎Señaló que, recientemente recibieron una retroexcavadora para fortalecer las labores en la zona, y que cuentan con operadores y personal capacitado para su uso eficiente.


‎Por su parte, Nazareth Verdú, productora de la Comuna Agroecológica Turística El Gran Topo, informó que actualmente su territorio produce: café, mandarinas, guanábanas, onoto, cambures, plátanos, ají, duraznos, ajoporro, aguacate y limón persa; además, cuentan con: gallinas ponedoras, lechones y pollos de engorde para la venta.

Explicó que las y los Comuneros están comprometidos con el trabajo productivo y con demostrar que Venezuela cuenta con las condiciones necesarias para avanzar hacia una economía autosustentable.

La productora Guadalupe Pachí, detalló que la Comuna posee un certificado turístico que avala su potencial en esta área. Además, mencionó que el Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura (Insopesca) les planteó llevar a cabo un proyecto de instalación de tanques para la formación en piscicultura.

‎”La Comuna El Gran Topo demuestra que el pueblo organizado puede producir y transformar su entorno”

En su intervención en el programa, la viceministra de Movimientos Sociales, Albanys Montilla, resaltó que la Comuna Agroecológica Turística El Gran Topo es un ejemplo de que el pueblo organizado puede producir los alimentos que consume y fortalecer la base de la Economía Comunal, lo cual constituye un pilar esencial de la vida y del desarrollo social, convirtiéndose además en experiencias que consolidan la Revolución Bolivariana, ya que integran el trabajo productivo con la participación popular.

‎Montilla indicó que, conocer de cerca experiencias como la de esta Comuna, demuestra la capacidad del pueblo para organizarse, producir y transformar su entorno. Afirmó que es necesario continuar acompañando estos procesos y fortalecer propuestas como la tienda agropecuaria que planean establecer, la cual ofrecerá vitaminas, alimentos para animales y productos agrícolas.

‎La viceministra explicó que el sistema capitalista busca fragmentar la cadena productiva para que las ganancias se concentren en los intermediarios, mientras que la organización Comunal permite que los beneficios del trabajo recaigan directamente en las comunidades que lo generan.

‎Comunas consolidadas
‎La viceministra Montilla anunció que este 28 de octubre marca el inicio de las Asambleas Comunales, en las cuales se priorizarán los proyectos que serán sometidos a la Consulta Nacional Popular.

‎Asimismo, reconoció el esfuerzo de las catorce Comunas del ámbito territorial de Sucre en Caracas, que lograron consolidar sus Circuitos en Comunas: Gual y España, Guaicamacuto Bicentenario El Limón Nuevo Día, Socialista Ciudad Caribia, Agroturística Blandín en Victoria, Chávez por Siempre, Guerreros y Guerreras Ojo de Agua, Guaracarumbo, Fabricio Vive, Fabricio Ojeda, Visión de Chávez, Renacer y Futuro de Bolívar y Chávez, Wilfredo Roche, Felicidad del Pueblo con Chávez y Corazón de Chávez.

Comparte en redes sociales