Comunas y Circuitos Comunales priorizarán dos proyectos en Consulta Popular Nacional del 23-Nov

Caracas, 27 de octubre de 2025 (Prensa Mincomunas).- El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, aseveró este lunes que en la Consulta Popular Nacional que se celebrará este 23 de noviembre se elegirán dos proyectos en cada Comuna y Circuito Comunal.

‎”El 23 de noviembre van a votar por dos proyectos cada Comuna y Circuito Comunal (…), por tanto, debemos motivar, debatir, ampliar, tocar puertas y convocar para garantizar la democracia vecinal y comunitaria del siglo XXI”, expresó el jefe de Estado en la edición Nº 95 de su programa Con Maduro Más, celebrado en Caracas, desde los espacios del recién inaugurado Cuartel San Carlos ahora denominado Casa de la Libertad y de la Cultura Alí Primera.

‎El mandatario instruyó que cada Sala de Autogobierno Comunal mantenga activado el 1×10 del Buen Gobierno las 24 horas del día, los siete días de la semana. “Desde estas Salas se debe priorizar, activar y participar en las soluciones de todos los temas que tienen que ver con vialidad, transporte, electricidad, telecomunicaciones, educación, salud, agua y gas Comunal”, subrayó Maduro.

‎Asimismo, solicitó un reporte permanente de las propuestas y denuncias provenientes de las 5.336 Comunas y Circuitos Comunales del país. “Este año llegaremos a cuatro mil Comunas consolidadas como mínimo. Ahorita estamos en la actualización de casi un tercio de los Consejos Comunales, pero la meta grande es que para el 1° de enero del 2027 tengamos seis mil Comunas articuladas, empoderadas, activadas y funcionando de manera perfecta en todo el territorio nacional”.

‎ Este martes inician Asambleas para postular proyectos

‎El Comunero y ministro del Poder Popular para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana, Ángel Prado, informó que, en el marco de la Consulta Popular Nacional del 23 de noviembre, el Consejo Nacional Electoral (CNE) ya anunció el cronograma que contempla el inicio de las Asambleas de Ciudadanas y Ciudadanos en cada Comuna a partir de mañanal 28 de octubre.

‎”Ya las Comisiones Electorales están activas y las Comunas están ejecutando proyectos y debatiendo en Asambleas sus Agendas Concretas de Acción (ACA) para postular los nuevos proyectos. Igualmente, desde las Salas de Autogobierno en articulación con el 1×10 Comunal, se harán propuestas para concretar y culminar obras de acueductos, electrificación y recuperación de diversas infraestructura educativas, deportivas y de salud, por lo que terminaremos el año inaugurando obras”, enfatizó el Comunero Prado.

‎Prado aseguró que la próxima Consulta Popular será la mejor, ya que contará con la experiencia de las y los adultos, y la energía de la juventud que participó en la anterior jornada.

‎Informó que del 31 de octubre al 5 de noviembre estará habilitado el sistema del CNE para la carga de los proyectos por parte de las Comunas y Circuitos Comunales.

‎Madrinas y Padrinos del 1×10 del Buen Gobierno
‎El presidente Nicolás Maduro anunció los nombres de las madrinas y padrinos designados por estado en esta nueva etapa del 1×10 del Buen Gobierno:

‎- Amazonas: Ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, Clara Vidal.

‎- Anzoátegui: Ministro del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras, Julio César León Heredia.

‎- Apure: Ministro del Poder Popular para Comercio Nacional, Luis Villegas.

‎- Aragua: Vicepresidente Sectorial de Soberanía, Seguridad y Paz; y ministro del Poder Popular para la Defensa, General en Jefe Vladimir Padrino López.

‎- Barinas: Ministro del Poder Popular para Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana, Ángel Prado.

‎- Bolívar: Vicepresidenta Ejecutiva y ministra del Poder Popular para Hidrocarburos, Delcy Rodríguez.

‎- Carabobo: Ministro del Poder Popular para la Industria y Producción Nacional, Alex Saab.

‎- Caracas: Vicepresidente sectorial de Obras Públicas y Servicios, y ministro del Poder Popular de Energía Eléctrica, Mayor General Jorge Marquez.

‎- Cojedes: Ministro del Poder Popular de Educación Universitaria, Ricardo Sánchez.

‎- Delta Amacuro: Ministro del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico y presidente de la CVG, Héctor Silva.

‎- Falcón: Ministro del Poder Popular de Pesca y Acuicultura, Juan Carlos Loyo.

‎- Guayana Esequiba: Ministro del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico y presidente de la CVG, Héctor Silva.

‎- Guárico: Ministro del Poder Popular para Planificación, Ricardo Menéndez.

‎- Lara: Vicepresidenta Ejecutiva y ministra del Poder Popular para Hidrocarburos, Delcy Rodríguez.

‎- La Guaira: Ministro del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, Iván Gil.

‎- Mérida: Ministro del Poder Popular para el Deporte, Franklin Cardillo.

‎- Miranda: Vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, y ministra del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez.

‎- Monagas: Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Mayor General Carlos Leal Tellería.

‎- Nueva Esparta: Ministra del Poder Popular para el Turismo, Leticia Gómez.

‎- Portuguesa: Ministro del Poder Popular para Hábitat y Vivienda, General Raúl Paredes.

‎- Sucre: Ministra del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, Yelitze Santaella.

‎- Táchira: Ministro del Poder Popular de Atención de las Aguas, Carlos Mast.

‎- Trujillo: Ministro del Poder Popular para Juventud, Sergio Lotortaro.

‎- Yaracuy: Ministra del Poder Popular para las Finanzas, Anabel Pereira.

‎- Zulia: Vicepresidente sectorial de Obras Públicas y Servicios, y ministro del Poder Popular de Energía Eléctrica, Mayor General Jorge Marquez.

‎El jefe de Estado afirmó que cada madrina y padrino deberá atender las realidades y necesidades que el pueblo venezolano tenga por estado.

Comparte en redes sociales