Aragua, 25 de octubre de 2025 (Prensa MinComunas).- La mañana de este viernes, desde el municipio Mariño Briceño Iragorry del estado Aragua, se vivió un momento histórico para Venezuela con el inicio formal de clases en la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom).
La actividad fue presidida por el rector Jorge Arreaza, quien destacó la importancia de una educación inclusiva y transformadora. En su intervención, subrayó que la educación no solo debe ser un medio para adquirir conocimientos, sino una herramienta capaz de transformar realidades y fomentar el desarrollo integral de las y los estudiantes.
Resaltó el carácter innovador de la institución, cuyo objetivo primordial es que, desde el inicio de la carrera, las y los alumnos mantengan un contacto permanente con la realidad social y cultural que los rodea. Este enfoque pedagógico, que va más allá de las aulas, promueve la integración de experiencias prácticas y el aprendizaje activo.

Arreaza enfatizó que una educación inclusiva es fundamental para construir un entorno donde todos los estudiantes, sin distinción, puedan alcanzar su máximo potencial. “El presidente Nicolás Maduro no va a evaluar esta Universidad por el número de estudiantes que tenga, en su momento la Misión Sucre cumplió un rol incluyente de quienes habían quedado fuera del sistema universitario en la cuarta República, a esta universidad la van a evaluar por el impacto transformador que sus estudios generen en el territorio, cómo hacer la vida más gratificante cómo vivir viviendo, usted a lo largo de los estudios se irá transformando. No es que al final como en casi todas las carreras universitarias usted realizará una pasantía y es cuando usted entra en contacto con la realidad concreta en el último semestre en los últimos meses de su carrera, aquí no, aquí usted va a estar en la realidad concreta permanentemente transformando y ubicando los proyectos transformadores”, manifestó Arreaza

Durante la actividad también estuvieron presentes el ministro de Educación Universitaria, Ricardo Sánchez, y la gobernadora de Aragua, Joana Sánchez, quienes reafirmaron su compromiso con la formación de nuevas generaciones de líderes. La jornada contó además con una conexión virtual vía Zoom, que permitió la participación de estudiantes de diversos estados del país como Apure, Falcón y Lara, demostrando la amplitud y el alcance nacional de la Unacom.
El ministro Ricardo Sánchez resaltó que esta naciente Universidad de las Comunas es única por su enfoque territorial, cumpliendo con la misión encomendada por el presidente Nicolás Maduro de romper con la lógica tradicional del aula y formar desde las comunidades. Recalcó que, con un firme compromiso hacia la educación popular, la institución se propone seguir los modelos de Simón Rodríguez, Simón Bolívar y Chávez, así como el legado del presidente Maduro.

“Las Comunas no tiene que ir a la universidad, la universidad tiene que ir a las Comunas y ese es el modelo que nuestro presidente Nicolás Maduro trae con esta casa de estudios” afirmó Sánchez. Agregó que la Unacom se fundamenta en tres principios: crear ciencia, atender los retos de la producción alimentaria y responder a los desafíos de la dignidad.
El ministro destacó que, a pocos meses de su creación, la Unacom se encuentra entre las diez universidades más demandadas del país. Asimismo, informó que la institución acoge 14 Programas Nacionales de Formación (PNF) y desarrolla cinco programas propios, adaptados a las necesidades del territorio.
Por su parte, la gobernadora Joana Sánchez expresó su entusiasmo por el ambiente extraordinario que se vive en las inmediaciones del Parque Nacional Henri Pittier. Resaltó la importancia de la descolonización como proceso clave para fortalecer la identidad nacional y regional.

Como aragüeña, se identificó plenamente con el Plan de las Siete Transformaciones (7T) y con el proyecto local “Aragüeñidad”, que refleja el orgullo y la esencia del pueblo de Aragua. Celebró con profundo beneplácito la instalación de esta universidad en la región, que ha logrado reunir la mayor cantidad de inscritos del estado.
El inicio de clases en la Universidad Nacional de las Comunas no solo marca la apertura de un nuevo ciclo académico, sino que representa un paso firme hacia un futuro más inclusivo y solidario, donde la educación se consolide como una herramienta de transformación social al servicio del pueblo venezolano.





