Comuna Agroecológica Turística El Gran Topo impulsa el Autogobierno territorial‎

Caracas, 25 de octubre de 2025 (Prensa Mincomunas).- Este viernes, el presidente constitucional Nicolás Maduro visitó la Comuna Agroecológica Turística El Gran Topo, ubicada en el sector Colina Bella de la carretera vieja Caracas-La Guaira, para constatar los avances del Gobierno en la expansión de las fuerzas productivas y el fortalecimiento de la soberanía alimentaria en el punto y círculo.

‎Durante la jornada, el Comunero y ministro del Poder Popular para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana, Ángel Prado, destacó la ejemplar organización de la Comuna Agroecológica Turística El Gran Topo. Explicó que las familias que la integran se dedican a una producción agrícola diversificada y han trabajado articuladamente con otras Comunas consolidadas.



‎Prado señaló que, a partir de esta experiencia, se impulsará la creación de todas las instancias de la Comuna: Parlamento Comunal, Banco Comunal, Comité de Justicia de Paz, el Comité de Contraloría, el equipo de la juventud, la Sala de Autogobierno Popular y Comunal. Todos estos espacios estarán orientados al cumplimiento de las 7 Transformaciones (7T), mediante la conformación de equipos que elaboren propuestas para la organización, formación, producción y para la defensa de la Patria.

‎Asimismo, el jefe de Estado conoció la rendición de cuentas del pueblo organizado, integrado por siete Consejos Comunales, quienes expusieron los logros alcanzados en materia de producción de alimentos.

‎En el ámbito productivo, el presidente Maduro conoció el trabajo de las y los Comuneros en la siembra y cría de rubros como: cebollín, lechuga, frutas, hortalizas, maíz blanco, pimentón, cilantro, ají dulce, aguacate, zanahoria; así como la producción de proteina animal, como: huevos, cerdos y gallinas ponedoras. Toda esta producción está orientada al abastecimiento directo de las comunidades a través de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP).

‎En materia agroecológica, el primer Mandatario instó a utilizar fertilizantes y bioinsumos totalmente naturales: “Sé que el proceso no es fácil, pero debemos recorrer ese camino con una semilla y tierra sana para el bien del cuerpo humano (…) todas las fuerzas políticas y sociales tenemos que estar en el terreno, más territorio menos escritorio, más Poder Popular menos burocracia, esa es la fórmula mágica para aprender lo que hay que hacer”.

‎Maduro destacó que el Gobierno Bolivariano avanza junto al pueblo en la construcción de una Venezuela de paz y esperanza. Señaló que el país continúa impulsando el protagonismo del Poder Popular con la democracia directa, alcanzando hasta la fecha la entrega inmediata de 20.808 obras en todo el territorio nacional. En ese orden de ideas, anunció que el próximo 23 de noviembre se realizará la próxima Consulta Popular Nacional, en la que el pueblo postulará los proyectos surgidos de la Agenda Concreta de Acción (ACA) y elegirá los dos primeros proyectos que serán ejecutados en cada comunidad.

Brigadas Internacionalistas Simón Bolívar en defensa de Venezuela

‎El Ejecutivo nacional anunció que próximamente se conformarán las Brigadas Internacionalistas Simón Bolívar, integradas por hombres y mujeres del mundo, con el objetivo de combatir junto a Venezuela por la independencia, la soberanía y la paz, a propósito de los invitados internacionales de la Plataforma Antiimperialista Mundial presentes, quienes fueron coordinados por la presidenta del Instituto Simón Bolívar para la Paz y la Solidaridad entre los Pueblos, Blanca Eekhout.


‎”Más nunca caerá la espada de Bolívar, ni su dignidad ni su pensamiento”, expresó Maduro, a la vez que señaló que los Movimientos Sociales de Venezuela y del mundo deben alzar su voz ante los Estados Unidos, advirtiendo que, si buscan una confrontación real contra los pueblos del Caribe, se enfrentarán a una nación unida, ya que el 90% del pueblo venezolano respalda la unión cívico-militar y rechaza cualquier intento de agresión.

Poder Popular activos en la producción del café

‎En un pase televisivo en la ciudad de Biscucuy, municipio Sucre del estado Portuguesa, el Poder Popular organizado junto a la alcaldesa María Morillo, mostraron los avances de la Comuna Productiva San José del Tagua pero también celebraron la recuperación de tres puentes por parte del Gobierno Bolivariano para el traslado de las cosechas que se cayeron producto de las recientes lluvias. Dieron a conocer que la Comuna está integrada por 11 Consejos Comunales, conformados por 855 familias que trabajan con dedicación en más de 2.500 hectáreas destinadas al cultivo de café.


Seguidamente, en el municipio Iribarren del estado Lara, el gobernador y teniente coronel de la Aviación Bolivariana de Venezuela, Luis Reyes Reyes, explicó que, hasta la fecha, alrededor de 600 caficultoras y caficultores de la zona han recibido apoyo, destacando además los espacios recuperados por el pueblo organizado para garantizar el retorno de los insumos a los trabajadores del campo, lo que ha permitido dar un impulso a la producción cafetalera, tanto en cantidad como en calidad, con miras a la exportación.

‎Ante este logro, el presidente Nicolás Maduro destacó la importancia del autogobierno como una expresión genuina del Poder Popular. Resaltó que hasta la fecha se han realizado cuatro Consultas Populares, las cuales han fortalecido la unión entre los gobiernos locales y regionales.

‎Además, anunció que en los próximos siete días recibirá por parte de las autoridades competentes el plan de desarrollo de la carretera vieja Caracas–La Guaira, un paso clave para avanzar en la toma de decisiones y en la selección de proyectos productivos que formarán parte de la próxima Consulta Popular Nacional.

Comparte en redes sociales