Caracas, 22 de octubre de 2025 (Prensa MinComunas).- Este martes, en las instalaciones del Ministerio del Poder Popular para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana en Caracas, se realizó un conversatorio sobre salud, prevención y concientización del cáncer de mama, el cual contó con la ponencia del médico José Silva.

Durante el conversatorio, dirigido a las trabajadoras y los trabajadores de la institución y sus entes adscritos, se reflexionó sobre la importancia del autocuidado y la detección temprana, aspectos fundamentales para prevenir enfermedades futuras. El mastólogo José Silva destacó que el cáncer de mama es una de las principales causas de mortalidad oncológica tanto en mujeres como en hombres, y subrayó la necesidad de realizar chequeos médicos regulares.

“Es importante diagnosticar a tiempo mediante el eco mamario y la mamografía. A partir de los 35 años, mujeres y hombres deben realizarse controles periódicos, ya que en esa etapa pueden detectarse cambios clínicos que, de no tratarse, podrían evolucionar hacia un cáncer de mama”, señaló Silva.
Asimismo, el especialista resaltó que la educación y la prevención son pilares esenciales en la lucha contra esta enfermedad. Explicó que la detección temprana puede aumentar significativamente las posibilidades de recuperación, con tasas de éxito que superan el 90% cuando el diagnóstico se realiza de forma oportuna.

Por su parte, Yajandri Delgado, directora de Bienestar Social de la Dirección de Gestión Humana del Ministerio de las Comunas, afirmó que “este conversatorio nos ayuda a tomar conciencia y a dejar el miedo. Es una charla muy motivadora que impulsa a mujeres y hombres a realizarse chequeos con frecuencia para prevenir este tipo de enfermedades”.
De igual forma, Edwir Roja, de la Dirección General de Despacho, destacó la importancia de mantener estos hábitos de salud durante todo el año: “No debemos limitarnos al Mes Rosa. El control médico debe ser una práctica constante, no solo en octubre”, expresó Roja.
Finalmente, Wendy Sánchez, trabajadora del Viceministerio de Movimientos Sociales, comentó que “esta charla nos ayuda a tomar conciencia y a cuidar nuestra salud. ¡Tócate tú, para que otro no te toque! No descuidemos nuestro bienestar; acudir al médico a tiempo es la mejor manera de vivir sanamente”.





