Más de 70 productores de Yaracuy se capacitan con Plan de Formación Integral

Yaracuy, 19 de octubre de 2025 (Prensa Ciara).- Con el objetivo de fortalecer el desarrollo agrícola y comunitario en la región, se inició el Plan de Formación Integral Agrícola, una iniciativa que se extenderá por un mes y ofrece cinco talleres especializados a diversos actores de la localidad del municipio Sucre del estado Yaracuy.

El plan está dirigido a 78 participantes, incluyendo voceras y voceros de las Salas de Autogobierno Comunal, madres procesadoras de alimentos, y estudiantes de la Misión Robinson y liceos del municipio, así lo informó Odilio Escobar, coordinador de la Fundación de Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución Agraria (Ciara) en la entidad.

Capacitaciones claves y articulación interinstitucional

Escobar explicó que la formación integral contempla capacitaciones importantes para la soberanía alimentaria y la producción local, entre ellas: Extracción y Conservación de Semillas, Manejo de Suelo, Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades, Cría de Aves (pollos de engorde, gallinas y codorniz) y Cría de Cerdos.

Aseguró que dicho plan es el resultado de una articulación conjunta entre los ministerios del Poder Popular para la Alimentación; Ciencia y Tecnología; Educación, y el Ministerio de las Comunas, contando con el apoyo de la Fundación Ciara y la Corporación Venezolana para la Agricultura Urbana y Periurbana (Cvaup).

En el marco de esta jornada, Escobar también manifestó que la Cvaup benefició a los voceros y voceras de las Salas de Autogobierno con la entrega de kits Trabuco Clap para cada Comuna y casa de alimentación. “La certificación de los participantes estará a cargo de Fundacite Yaracuy”, acotó.

Voces de la comunidad destacan el impacto positivo

Las y los participantes han expresado su satisfacción con la calidad de los talleres. Maritza Scott, habitante del sector Guama, municipio Sucre, afirmó que el taller fue muy dinámico e interesante, logrando reforzar conocimientos previos y permitiendo el aprendizaje de innovaciones. “El taller fue muy provechoso. Felicito al compañero Escobar”, agregó.

Asimismo, Marcos López, perteneciente a la Comuna El Renacer del Timón Río Guama, destacó el valor de la formación. “La actividad fue muy buena y productiva porque pudimos entender la importancia de la semilla como parte y garantía para nuestra vida, ya que por medio de ella crecen las plantas que nos brindan alimentos y oxígeno”.

Comparte en redes sociales