Caracas, 17 de octubre de 2025 (Prensa Mincomunas).- En un ambiente de alegría y compromiso con la producción nacional, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, encabezó la inauguración de la Ciudad del Emprendimiento en el urbanismo Óscar López Rivera, un espacio concebido para fortalecer el 12° motor enfocado en la Economía Comunal, Solidaria y Socialista.
Esta iniciativa forma parte de la estrategia del Gobierno Bolivariano para dinamizar la economía real del país, mediante la creación de zonas locales productivas en los urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), orientadas a brindar oportunidades a los pequeños y medianos emprendedores y emprendedoras, promover el empleo y estimular la diversificación económica. Durante el acto, el jefe de Estado destacó la importancia de activar Ciudades del Emprendimiento en todo el territorio nacional, con el objetivo de poner en valor los espacios construidos por la GMVV, transformándolos en núcleos de desarrollo económico y social administrados directamente por las comunidades.
El Mandatario recordó que el espíritu emprendedor del pueblo venezolano cobró fuerza en tiempos de pandemia, cuando surgieron múltiples iniciativas familiares y Comunales que hoy continúan creciendo con el respaldo del Gobierno Nacional. Precisó que en el urbanismo Óscar López Rivera ya se encuentran activos 68 locales productivos que impulsan la economía local a través de la elaboración de bienes y servicios con sello venezolano.
Maduro subrayó que el modelo económico Bolivariano tiene como propósito generar bienestar colectivo y enriquecimiento social para el pueblo, no concentrar la riqueza en minorías privilegiadas. En ese sentido, resaltó el crecimiento sostenido de la economía nacional, que registra un repunte cercano al 9%, considerado uno de los más altos de América Latina y el Caribe.
Ciudad del Emprendimiento de Santa Rosa impulsa la economía popular en Caracas


En el marco de esta política de fortalecimiento del Motor Económico, también fue inaugurada la Ciudad del Emprendimiento en el Urbanismo Santa Rosa, ubicado en la avenida Libertador de Caracas, como ejemplo de articulación entre la comunidad organizada y el sistema financiero público. En este espacio productivo se activaron 23 iniciativas impulsadas por emprendedoras y emprendedores del sector, quienes recibieron financiamiento del Banco de Venezuela (BDV) para el desarrollo de sus proyectos.
El urbanismo cuenta con lideresas comunitarias empoderadas que coordinan el funcionamiento de cada emprendimiento, garantizando organización, eficiencia y compromiso en cada iniciativa. Este esfuerzo conjunto refleja la vitalidad de la economía popular, donde el trabajo colectivo y la autogestión se traducen en bienestar para las familias caraqueñas.
Juventud productiva impulsa EPSDC Textilera María Castro en Aragua

En el estado Aragua también se fortalece la economía local con la inauguración de la Empresa de Propiedad Social Directa Comunal (EPSDC) Textilera María Castro, ubicada en el municipio Santiago Mariño, dentro del ámbito territorial de la Comuna Indio Sorocaima. Este proyecto, conformado por la juventud de cinco Consejos Comunales, representa una experiencia exitosa de articulación del Poder Popular y el financiamiento obtenido a través de las Consultas Populares.
En esta primera fase, los jóvenes desarrollan labores de sublimación, confección y corte de prendas de vestir y artículos promocionales, contando con estaciones de trabajo equipadas para coser, bordar y diseñar.
Juventud impulsa proyecto avícola en Anzoátegui


En el estado Anzoátegui, la Comuna María Teresa del Toro avanza en la consolidación de su proyecto productivo dedicado a la cría y comercialización de pollos de engorde, gracias al financiamiento otorgado por el Gobierno Bolivariano a través de la Consulta Popular Nacional de la Juventud. Este plan contempla la adecuación de los criaderos y la creación de un ciclo productivo sostenible que permita abastecer a los cinco Consejos Comunales que integran la Comuna.
La joven vocera Elixandra Aguilera explicó que actualmente cuentan con aproximadamente 500 pollos de engorde y se proyecta una segunda fase que incorporará gallinas ponedoras, fortaleciendo así la producción local de proteínas.