Circuitos Comunales de Caracas presentan Carta Fundacional y avanzan en su consolidación como Comuna

Caracas, 13 de octubre de 2025 (Prensa Mincomuna).- El Poder Popular continúa consolidando su organización en todo el país, y este domingo las y los habitantes de los Circuitos Comunales Felipe Antonio Acosta, El Bosque, Armando Reverón y Urbanismo La Paz, ubicados en Caracas, realizaron el referendo aprobatorio de su Carta Fundacional, un paso decisivo en el proceso de conformación de sus Comunas, en cumplimiento del llamado del presidente Nicolás Maduro a consolidar seis mil Comunas en Venezuela para el 2026.

En un ejercicio de unidad y compromiso, el Circuito Comunal Felipe Antonio Acosta, situado en el kilómetro 7,5 de la carretera Panamericana, acordó fusionarse con el Circuito Comunal Los Bosques, con quienes comparten lazos históricos, culturales y geográficos que fortalecen su integración. De esta unión surgirá una Comuna, conformada por siete Consejos Comunales, símbolo de articulación, esfuerzo colectivo.

La comunidad ha recibido con entusiasmo este proceso, que no solo representa un cambio organizativo sino también una oportunidad para impulsar proyectos productivos, fortalecer la identidad local y ampliar la participación ciudadana. Carlos Hernández, habitante del urbanismo Felipe Antonio Acosta, recordó que hace más de una década la visita del comandante Hugo Chávez marcó el inicio de la organización popular en la zona, cuyo trabajo sostenido hoy se refleja en esta nueva etapa.

Por su parte, Ana Machado, vocera del Circuito Comunal Los Bosques, destacó que actualmente cuentan con tres Consejos Comunales activos y que la transformación en Comuna permitirá acceder a más herramientas para la planificación y ejecución de proyectos. “Como el presidente Chávez dijo, ¡Comuna o nada! porque es la organización de varios Consejos Comunales para fortalecer a toda la Comunidad”, aseveró Machado.

Circuito Comunal Armando Reverón se organiza

De forma simultánea, en el ámbito territorial de Coche, el Circuito Comunal Armando Reverón, integrado por ocho Consejos Comunales que agrupan a más de dos mil familias, también avanza hacia su constitución formal como Comuna, reafirmando la voluntad del pueblo organizado de administrar sus recursos y fortalecer su modelo de autogobierno.

‎La Jueza de Paz Comunal, Yinet Bernal, resaltó que el 12 de octubre se convierte en una fecha histórica para su territorio, al coincidir con la conmemoración de la resistencia indígena. “Un día como hoy lo conmemoramos porque somos un pueblo que se resiste ante cualquier ataque imperialista, antes que otros decidan por nosotros, esta es la vía para la decisión de cada uno según su territorio, según sus costumbres. La Comuna es la única vía en la que podemos nosotros lograr y decidir en nuestros espacios según nuestras necesidades”, afirmó Bernal.

En ese mismo sentido, Mireya Ustari, vocera del Consejo Comunal José Lucas de Oliveira, destacó la importancia del Golpe de Timón y de avanzar hacia la legalidad Comunal. Explicó que antes carecían del poder jurídico necesario para ejecutar sus proyectos, pero que ahora con el proceso de transición hacia la Comuna, contarán con capacidad administrativa y legal para abordar las problemáticas del territorio.

Con la firme convicción de que las soluciones deben surgir desde las bases, Ustari reafirmó su compromiso de trabajar en conjunto con los vecinos para transformar la realidad local, asegurando con determinación que “Comuna o Nada es más que un lema, es una apuesta por la construcción de un futuro más justo y solidario”.

Circuito Comunal Urbanismo La Paz vota por el nombre de su Comuna

Finalmente, el Circuito Comunal Urbanismo La Paz ha tomado la valiosa iniciativa de dar el paso para convertirse en Comuna, un proceso que busca fortalecer la organización y la participación ciudadana en el ámbito territorial de El Paraíso. Este territorio Comunal, se encuentra compuesto por seis Consejos Comunales y alberga a 4.783 habitantes que ahora tienen la oportunidad de involucrarse activamente en la gestión de su entorno.

Abdany Padrón, vocera del Consejo Comunal Vencedores de la Patria, explicó que este cambio les permitirá acceder a mayores recursos y consolidar proyectos comunitarios sostenibles. La vocera resaltó el papel protagónico de la juventud, señalando que muchos jóvenes se han incorporado activamente en el proceso de votación y formación.

“Es esencial brindarles el apoyo que merecen, pues son ellos quienes están impulsando nuestras votaciones. La mayoría de nuestros votos provienen de los jóvenes, lo que demuestra su compromiso con el futuro de nuestra sociedad”, añadió Abdany Padrón.

Con estos avances, los Circuitos Comunales Felipe Antonio Acosta, Los Bosques, Armando Reverón y Urbanismo La Paz, ratifican su compromiso con el legado del comandante Hugo Chávez y las políticas impulsadas por el presidente Nicolás Maduro. Cada paso hacia la consolidación de una Comuna representa un acto de soberanía, autogestión y construcción del Estado Comunal como expresión viva del Poder Popular en Venezuela.

Comparte en redes sociales