Caracas, 3 de octubre de 2025 (Prensa Ciara).- Conocer la potencialidad científica y tecnológica existente en la Fundación Instituto de Ingeniería para Investigación y Desarrollo Tecnológico (FIIIDT), fue el objetivo principal de una visita estratégica realizada por el personal técnico de la Fundación de Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución Agraria (Ciara) junto a voceras y voceros de Consejos Campesinos de Antímano y El Junquito, además de una representación de la Alcaldía de Caracas, Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) y el Ministerio del Poder Popular de Industria y Comercio Nacional.
Doris Guedes, coordinadora de la Fundación Ciara en Caracas, afirmó que la potencialidad del Instituto puede brindar una ayuda significativa al sector productivo, especialmente en el diseño y creación de maquinaria, tecnología y procesos que redunden en el mejoramiento de las prácticas y técnicas que actualmente utilizan los productores en sus unidades productivas.
Explicó que, durante la jornada realizaron visitas a diversos laboratorios, destacando el de Agua y Ambiente, donde conocieron de primera mano los procesos a los cuales son sometidas las muestras para el estudio fisicoquímico y bacteriológico, crucial para la determinación del uso adecuado del recurso hídrico.

Aseveró que sostuvieron una reunión con el Ing. Francisco Durán, presidente del FIIIDT, quien destacó los alcances de la institución y celebró la iniciativa de confluir en una alianza estratégica donde convergen diversos actores del sector público y del Poder Popular en el marco del desarrollo productivo nacional.
La coordinadora de Ciara por Caracas, manifestó que en dicha mesa de trabajo se realizaron importantes planteamientos para el futuro de la alianza y entre las propuestas se encuentra la invitación a la Fundación Instituto de Ingeniería a integrarse de forma activa a esta alianza que se viene gestando desde varias Instituciones del Estado, a fin de desarrollar las políticas públicas de manera coherente y mancomunada.
Asimismo, agregó que también se planteó retomar la alianza con la Fundación Ciara en los procesos formativos, tal como existió en años anteriores. Un punto central fue la posibilidad de desarrollar un polo científico en el Centro de Formación Agrourbano Carlos Lanz (Cefac) en Caracas, donde converjan la ciencia y la tecnología al servicio de la agricultura, para lo cual se debe generar la intención y la confirmación de una mesa de trabajo que formalice acuerdos formativos.

Igualmente, se analizó la posibilidad de brindar apoyo a las y los productores en procesos técnicos esenciales, desde estudios de suelo y agua, hasta otros análisis necesarios. Como aporte inmediato, la FIIIDT ofertó un programa de formación en Geomática Comunal que permitirá tener georreferenciadas todas las unidades productivas según su vocación.
“Esta experiencia, que ya ha sido desarrollada en una comuna de Yare en el estado Bolivariano de Miranda para la caracterización de comunidades, se presenta como un paso clave para la planificación productiva”, puntualizó Guedes.
Finalmente, la delegación solicitó la creación de una ruta de acciones a desarrollar, motorizadas desde Fundacite, para asegurar que lo conversado se incluya en el plan operativo del próximo año.
Guedes mencionó que la Fundación Ciara reitera su compromiso con el Poder Popular y el uso de la ciencia y la tecnología como herramientas fundamentales para la soberanía alimentaria del país.