Caracas, 27 de septiembre de 2025 (Prensa Ciara).- Desde la oficina de Asuntos Internacionales de la Fundación de Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución Agraria (Ciara), se promovió el videoforo “Guerra Geopolítica de EEUU contra los BRICS y la CELAC: América Latina en la Mira”, dirigido a sus coordinadores y coordinadoras regionales, y demás trabajadores de las distintas oficinas estatales de dicha institución.
Eluz Paredes, directora de la mencionada oficina, explicó que el objetivo de la formación fue brindarles a las y los trabajadores las herramientas necesarias para el debate de las ideas en temas inherentes a la estrategia impulsada por el imperio norteamericano para fracturar la unidad entre los países que conforman las referidas instancias internacionales.
Durante la instalación de la cuarta edición del Foro Construyendo Juntos, el presidente de la Fundación Ciara, Andrés Cisneros, destacó la importancia del esfuerzo institucional realizado a fin de retomar la formación integral de la clase trabajadora. “Los seres humanos diariamente estamos construyendo historia (…) Nuestro país está pasando por vicisitudes graves, pero eso no quiere decir que no la vayamos a superar, de allí la importancia de estar conscientes del momento histórico que estamos viviendo y de lo vital que es la formación en temas geopolíticos, ya que la primera preparación que debemos tener es la de las ideas”, precisó Cisneros.
La actividad formativa contó con las ponencias de los profesores universitarios y analistas internacionales Gerardo Franceschi, quien participó desde la ciudad de Cumaná, y Francisco González, quien compartió su visión desde el salón Ezequiel Zamora de la Torre Bellas Artes en Caracas. Ambos especialistas coincidieron en lo delicado de las provocaciones y agresiones lideradas por el gobierno estadounidense en el Caribe y la necesidad de organizarse en pro de la defensa de la autodeterminación de los pueblos latinoamericanos.
El debate central giró alrededor de las actitudes asumidas por Estados Unidos en función de mantener su hegemonía y contener la influencia del bloque de los BRICS en el nuevo orden político internacional, así como impedir la consolidación de la CELAC como un actor autónomo y unificado en América Latina.

En su intervención Gerardo Franceschi hizo un recorrido por el tablero político mundial de las últimas décadas y el fortalecimiento de las potencias emergentes, las cuales proponen una reorganización en la distribución del poder con gran incidencia en los países del sur. “El multilateralismo presenta otro relacionamiento internacional posible, donde pueden privar los intereses de nuestros pueblos, tradicionalmente vistos como el patio trasero de Estados Unidos”, indicó el analista, quien recalcó a su vez que el amedrentamiento es una estrategia recurrente en la gestión del presidente Trump.
Por su parte, Francisco González realizó un análisis detallado del escenario político estadounidense luego de sus últimas elecciones y se paseó por la situación actual de los gobiernos del sur, especialmente los de orientación socialista, como consecuencia del estilo de diplomacia ejercido por el secretario de estado norteamericano Marco Rubio, entre otras variables. Para finalizar se abrió el derecho de palabra donde las inquietudes de los participantes fueron respondidas por los especialistas.