Caracas, 16 de septiembre de 2025 (Prensa Mincomunas).- Durante la más reciente transmisión del programa Pueblo a la Calle por Radio Nacional de Venezuela, conducido por el Comunero y ministro del Poder Popular para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana, Ángel Prado, la voz de la juventud se convirtió en la principal protagonista.
La joven Milena Vivas, vocera de la Comuna Aponwao, la cual agrupa 11 Consejos Comunales, 5.268 familias y más de 21 mil habitantes en el ámbito territorial de El Recreo en Caracas, resaltó la trascendencia de la Consulta Popular Juvenil, a la que definió como el punto de partida de los procesos que actualmente se desarrollan en Venezuela, y explicó que este mecanismo ha permitido a las y los jóvenes de las Comunas organizarse y asumir el protagonismo histórico que les corresponde.




En ese sentido, enfatizó que una juventud consciente “no come cuento”, recordando que la historia ha demostrado con figuras como Sucre, Bolívar y los próceres de la Patria, el papel decisivo de las y los jóvenes en las grandes transformaciones. Vivas, quien cursa la carrera de Estudios Internacionales en la Universidad Central de Venezuela, además de ser vocera del Comité de la Juventud en su Comuna; aseveró que hoy en día tienen la responsabilidad de dar continuidad a ese legado, demostrando que no solo desean pertenecer al proceso Comunal, sino también apropiarse de él, consolidarlo y proyectarlo como bandera para las próximas generaciones.
“El presidente, así como nuestros gobernadores y alcaldes, han generado bastantes oportunidades y bastantes caminos para que la juventud no se desestime o se sienta mal (…) sino para que participe activamente en todas estas oportunidades que se les brindan y que luchen por construir Patria”, afirmó Vivas.
Subrayó además que en El Recreo se han constituido dos Comunas y cuatro Circuitos Comunales, donde la juventud ha asumido el compromiso de impulsar proyectos y defender la soberanía: “El ser joven y no ser revolucionario es una contradicción, y creo que la juventud lo tiene claro. Nuestra tarea y nuestro papel en este momento histórico, no es solamente desarrollar los proyectos sino también terminar de formar y de hacer entender a todos que, la soberanía de Venezuela va por encima de cualquier incidencia” sentenció la vocera.
Generación comprometida con la defensa de la Patria




Por su parte, Wilcar Vallenilla, vocero de la Comuna Amalivac, ubicada en el ámbito territorial de El Recreo y conformada por 5.261 familias, subrayó el papel que le corresponde a la llamada “generación genial”, aquella que surgió después del comandante Hugo Chávez y que hoy asume mayores responsabilidades dentro del proceso revolucionario, le toca avanzar con mayor rapidez en la defensa de la Patria frente a las pretensiones de injerencia extranjera.
Vallenilla explicó que en la construcción del Poder Comunal se encuentra también la defensa de la soberanía y el diseño de un nuevo modelo político, que rompe con la visión de Venezuela como “patio trasero”. Destacó que ese modelo avanza bajo las orientaciones de las Siete Transformaciones, no solo de la mano del Poder Popular, sino también con el acompañamiento institucional del Estado, rumbo al fortalecimiento de la Democracia Comunal.
Finalmente, afirmó que la lucha diaria se desarrolla desde lo común y desde los territorios, donde la juventud del Recreo —numerosa y comprometida— asume el desafío de “hacer más Revolución, seguir sumando mayorías y atender a las nuevas generaciones dispuestas a vencer”.
Solidaridad internacional fortalece la Revolución Bolivariana

El Comunero y ministro del Poder Popular para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana, Ángel Prado, resaltó que Venezuela ha logrado la solidaridad de los pueblos del mundo, quienes han presionado a sus gobiernos para defender no solo a una nación, sino a toda Latinoamérica como territorio de paz. En este contexto, celebró la posición del presidente de Colombia, Gustavo Petro, como una muestra de respaldo internacional y subrayó que los pueblos reconocen en Venezuela “un patrimonio humano y una reserva moral muy grande, que sería doloroso ver destruir”.
Asimismo, destacó el potencial estratégico del país al contar con las mayores reservas de petróleo del mundo, abundantes recursos hídricos, tierras fértiles y un potencial turístico en el Caribe, además de un liderazgo internacional que, junto con la fuerza laboral y la formación académica, proyectan a Venezuela como una potencia económica emergente.
Aseguró que la Revolución Bolivariana se ha revitalizado con la participación activa de la juventud, lo que constituye una garantía de continuidad histórica, y reiteró que las y los jóvenes tienen el poder de expresarse, comunicar, influir y persuadir. “Nos va a tocar preservar, ser ejemplo y motivar, para que la generación joven se prepare, se forme y que dentro de cuatro, cinco o seis décadas, podamos decir que es una Revolución que está cumpliendo 80 años, como la Revolución cubana”, expresó Prado.
Dirigiéndose a los invitados del programa, Wilcar Vallenilla y Milena Vivas, el ministro enfatizó que “Una revolución sin juventud está derrotada y esta es la gran virtud de la revolución Bolivariana”. Finalmente, señaló que ambos jóvenes, desde el ámbito territorial de El Recreo, tienen la responsabilidad de ejercer un liderazgo colectivo en beneficio de más de 10 mil familias caraqueñas.