Caracas, 9 de septiembre de 2025 (Prensa Mincomunas).- En la edición N° 15 del programa Pueblo a la Calle, transmitido por Radio Nacional de Venezuela (RNV) y conducido por el Comunero y ministro del Poder Popular para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana, Ángel Prado, se abordaron temas claves relacionados con la agricultura sostenible, la formación de Comuneras y Comuneros, así como experiencias de organización popular en el municipio García de Hevia del estado Táchira.
La jornada contó con la participación especial del viceministro de Agricultura Urbana, Elías Sánchez, quien destacó que, durante el 1er Encuentro Comunal Nacional de Productoras y Productores de Bioinsumos 2025, celebrado la primera semana de septiembre, las Comunas del país asumieron con firmeza la tarea de garantizar soluciones concretas en materia agrícola, avanzando en la producción de insumos de origen biológico que permitan obtener cultivos más eficientes y sostenibles.





La jornada se extendió durante tres días de debate y formación con epicentro en Caracas, enlazando de manera simultánea a través de conexiones en línea a regiones de todo el país, lo que ayudó a integrar la visión y experiencia de cientos de Comuneras, Comuneros, productoras y productores en toda Venezuela.
Informó que, el balance nacional reflejó la participación de al menos 2.520 productoras y productores, muchos de ellos conuqueros y conuqueras, además de 32 instituciones que se sumaron a la iniciativa. La actividad cerró con una jornada de atención integral en la que se orientó a los participantes en trámites vinculados al registro de Comunas, Empresas de Producción Social (EPS) y Unidades de Producción Familiar (UPF).
Uno de los aspectos más alentadores del encuentro, sentenció el viceministro Elías Sánchez, fue la contabilización de más de 500 productores y productoras de bioinsumos del ámbito nacional, lo que revela la capacidad del pueblo venezolano de generar alternativas frente a los grandes monopolios que buscan mantener la dependencia de paquetes tecnológicos convencionales. Finalmente, explicó que este diagnóstico, también permitió identificar nuevas experiencias locales que fortalecen el modelo agrícola basado en la protección del suelo como un organismo vivo y en la producción Comunal como eje transformador.
La formación Comunal como base de la libertad





El programa también contó con la participación de Kelly Pacheco, vicerrectora para la Democracia Social y Comunal de la Universidad Nacional de las Comunas (UnaCom), quien expresó que, a cuatro meses de su inauguración, la UnaCom se encuentra en pleno proceso de consolidación como espacio académico nacido desde y para las comunidades. En este sentido, comunicó que se desarrolló el primer Diplomado de Conformación de Comunas, vinculado al programa Escuela de Gobierno, cuyo propósito es formar a voceras y voceros de los Consejos Comunales, servidores públicos y a toda persona interesada en fortalecer la organización Comunal.
Resaltó que, la universidad avanza en la creación del Mapa de Conocimiento Comunal, una herramienta construida con la participación directa de las comunidades para identificar necesidades, sueños y planes de desarrollo en los territorios, convirtiéndose en un instrumento que busca que la formación no se imponga desde afuera, sino que nazca del mandato Comunal y se adapte a las realidades locales.
Con este enfoque, la UnaCom impulsa 19 programas de formación, de los cuales 15 son gestionados directamente por las Comunas, respondiendo a sus demandas en áreas como agroecología, ingeniería y otras disciplinas. Además, se está visibilizando el papel de los maestros sabedores populares, hombres y mujeres con conocimientos ancestrales y comunitarios que históricamente no habían tenido acceso a la academia, pero que hoy aportan un valor agregado esencial a la educación Comunal.
Municipio García de Hevia avanza hacia la Ciudad Comunal


Desde el municipio García de Hevia, en el estado Táchira, la vocera comunal Andry Hurtado, destacó que el trabajo de las Comunas se fundamenta en el legado del comandante Hugo Chávez, quien enseñó que el verdadero privilegio del poder es servir al pueblo. En este territorio, que es referencia de paz, funcionan 13 Comunas organizadas —nueve constituidas y cuatro en proceso de consolidación— que avanzan con compromiso hacia la conformación de la Ciudad Comunal.
Hurtado señaló que actualmente se lleva a cabo la actualización de los Consejos Comunales que tenían sus períodos vencidos, lo cual representa un proceso positivo que responde a las necesidades de las comunidades. Resaltó además que, con amor y esperanza, el pueblo de La Fría continúa trabajando día a día, no solo en beneficio de sus habitantes, sino también de quienes llegan desde municipios vecinos.
Ángel Prado: “La Comuna es la creación heroica del pueblo”





En este contexto, el Comunero y ministro Ángel Prado, resaltó que hace días, las Comunas del municipio García de Hevia recibieron una ambulancia, ya que no solo atienden a la población local, sino también a habitantes de municipios vecinos e incluso a ciudadanos provenientes de Colombia.
En cuanto al 1er Encuentro Comunal Nacional de Productoras y Productores de Bioinsumos 2025, el ministro resaltó que la actividad constituyó un ejemplo concreto de que en Venezuela las Comunas no solo hablan de proyectos, sino que ejecutan acciones reales que fortalecen la producción local. En el marco de estos avances, enfatizó la importancia de promover una agricultura sana, autosustentable, sostenible y amigable con el ambiente, que respete la Madre Tierra y que, al mismo tiempo, refleje la visión del comandante Chávez sobre las Comunas como creaciones heroicas del pueblo, capaces de servir como modelo global de organización socialista y humanista.
Prado informó además que, tras su publicación en Gaceta Oficial, quedó autorizado el inicio de 16 Programas Nacionales de Formación (PNF) a través de la Universidad Nacional de las Comunas (UnaCom) durante este cuatrimestre, consolidando la idea de que cada Comuna sea una sede universitaria. Concluyó afirmando que, estos programas permitirán integrar a profesionales y personas con conocimientos teóricos en la formación Comunal, promoviendo el aprendizaje de la juventud y fortaleciendo capacidades en agricultura sostenible y otras áreas estratégicas.