Venezuela fortalece la organización Comunal y la defensa integral

Caracas, 6 de septiembre de 2025 (Prensa MinComunas).- Desde el programa matutino Café en la Mañana, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), el viceministro para la Economía Comunal, Saúl Osio, destacó que el Plan de Renovación de Vocerías de Consejos Comunales ha fortalecido la organización Comunal en el país.

El viceministro Osio explicó que este Plan contempla la actualización de más de 32.000 Consejos de un total que supera los 49.000 en todo el país. Resaltó que cada Consejo Comunal deberá elegir a su Comité Electoral, ya que este será el encargado de llevar a cabo los comicios y garantizar la transparencia y legitimidad del proceso.

Detalló que, hasta la fecha se han actualizado más de 10 mil Consejos Comunales, y se espera completar la renovación de más de 22 mil vocerías durante septiembre y octubre, previo al Golpe de Timón. “La participación activa de la ciudadanía en la toma de decisiones es un pilar esencial que hemos estado construyendo desde que el comandante Hugo Chávez nos convocó a participar en la Constituyente de 1999” exclamó.

Los cinco poderes que fortalecen a la Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos

El viceministro Osio declaró que la Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos constituye la máxima autoridad dentro de los Consejos Comunales y Comunas, siendo el espacio central para la resolución de diferencias, el ejercicio de la contraloría social y la planificación colectiva.

En este marco, explicó los cinco poderes de la Comuna, los cuales se consolidan como los pilares fundamentales en las Asambleas y garantizan su funcionamiento. El Consejo Ejecutivo asume un rol crucial al coordinar y gestionar las políticas y decisiones que impactan directamente en el desarrollo local, mientras que el Banco de la Comuna representa el poder financiero, asegurando los recursos necesarios para ejecutar los planes de desarrollo y promover un crecimiento sostenible.

De igual forma, el Consejo de Justicia y Paz Comunal actúa como órgano de control sobre las Juezas y Jueces de Paz, garantizando que las resoluciones y apelaciones sean revisadas de manera justa y transparente. A su vez, el Parlamento Comunal se erige como el espacio de gobernanza donde se legisla sobre la convivencia comunitaria, se ratifican las cartas Comunales y se valida el plan de desarrollo de cada territorio. Finalmente, el Poder Moral y Electoral contribuye a reforzar la ética, la transparencia y la legitimidad en los procesos internos, en especial en la elección de vocerías.

De esta manera, los cinco poderes conforman un sistema integral que promueve el bienestar colectivo y la participación activa de todas y todos en la construcción de un futuro mejor.

Unidad Comunal de la Milicia fortalece defensa integral de la Nación

El viceministro Saúl Osio, aseveró que, en la coyuntura actual que enfrenta Venezuela, marcada por las amenazas de Estados Unidos, más de ocho millones de venezolanas y venezolanos se han inscrito en el alistamiento y en el sistema de reservas, evidenciando un fuerte sentido de unidad y compromiso con la defensa de la nación.

Anunció que se ha iniciado un primer ejercicio operativo con las y los alistados, introduciendo la Unidad Comunal de la Milicia dentro de la estructura de defensa integral, la cual funcionará como un nexo estratégico entre el área de defensa y las bases populares, promoviendo así la participación activa del pueblo en la construcción de una Venezuela más sólida, unida y preparada para enfrentar los desafíos y adversidades.

Avances en producción Comunal sostenible con bioinsumos

Para finalizar, el viceministro destacó los avances del ámbito agroproductivo durante el 1er Encuentro Comunal Nacional de Productoras y Productores de Bioinsumos 2025, un evento que reunió a diversos actores del sector, incluyendo pequeños y grandes productores, con el objetivo de fortalecer la colaboración y el intercambio de experiencias.

Esta iniciativa responde al llamado del presidente de la República de impulsar una agricultura más sostenible y amigable con el medio ambiente. La jornada permitió que las y los productores, Comuneros e investigadores compartieran conocimientos, técnicas y estrategias para fomentar la producción sostenible de bioinsumos, contribuyendo de manera significativa a la transformación económica y al desarrollo integral del país.

Comparte en redes sociales