Caracas, 6 de septiembre de 2025 (Prensa MinComunas).- Desde el Gran Salón Simón Bolívar de la Universidad Militar Bolivariana, conocida como la Casa de los Sueños Azules, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Nicolás Maduro Moros, encabezó este viernes la activación de las Unidades Comunales de las Milicias (UCM).
La actividad marcó el inicio formal de las Unidades Comunales de las Milicias en las 5.336 Comunas y Circuitos Comunales de todo el territorio nacional. Durante la jornada, se presentaron los manuales de formación, las fases estratégicas y los componentes que han guiado el proceso de instrucción de las y los milicianos, constituyéndose en la base doctrinaria que servirá como hilo conductor para los nuevos alistados en este sistema de defensa integral.

En este contexto, el jefe de Estado detalló los niveles de apresto operacional que garantizarán la defensa de la nación, subrayando que este proceso responde a la planificación estratégica de la FANB y a la articulación cívico-militar como pilar fundamental de la soberanía venezolana.
Fase 1: Apresto operacional en tiempo de paz
Corresponde al estado habitual en el que se mantienen las unidades de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y las instituciones del Estado, garantizando un nivel permanente de preparación para cumplir misiones vinculadas a los ámbitos social, cultural, político, geográfico, ambiental, económico y de protección civil.
Esta fase se desarrolla en el marco de los planes nacionales, asegurando la capacidad de respuesta oportuna en tiempos de paz.
Fase 2: Elevar el apresto operacional
En esta fase se contempla la activación progresiva de distintos mecanismos que fortalecen la capacidad de respuesta de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y de las instituciones del Estado. Se inicia con la incorporación de las UCM y la convocatoria de los ciudadanos alistados.
De manera complementaria, se emiten avisos para la movilización de las Milicias territoriales y de los Cuerpos Combatientes, tanto por región geográfica Comunal como a través del Sistema Patria y los medios de comunicación social.

Paralelamente, el personal de las empresas del Estado recibe la notificación de traslado hacia los puntos de reunión, donde se les imparte instrucción respecto a su misión, armamento y lugar de asignación. En este contexto, se activa el plan de movilización de los Cuerpos Combatientes y se organiza la formación de las UCM en sus estructuras básicas Comunales, lo cual incluye la inspección de los sistemas y medios asignados, la recepción de misiones y de órdenes de ocupación Comunal.
Asimismo, se da inicio a la preparación de los sistemas de armas y medios asignados, lo cual abarca procesos de adiestramiento, acondicionamiento y adquisición de técnicas organizativas para su uso. De igual forma, se desarrollan actividades de cohesión de combate destinadas a dotar al personal de capacidades para la acción individual y colectiva, perfeccionando sus habilidades y hábitos tanto en el ámbito diurno como nocturno.

En síntesis, esta fase representa un estado intermedio de preparación que permite a las unidades de la FANB y a las instituciones del Estado mantener un nivel elevado de alistamiento. Su finalidad es garantizar una respuesta efectiva ante cualquier eventualidad, siempre en consonancia con los planes estratégicos nacionales, contribuyendo no solo a la defensa integral, sino también al fortalecimiento del desarrollo social y comunitario.
Fase 3: Condiciones de Alistamiento Operacional (C.A.O.)
La tercera fase marca un momento decisivo en el proceso de preparación y fortalecimiento de la defensa integral de la nación. Se trata de un conjunto de medidas estratégicas implementadas por el Estado venezolano en articulación con el Poder Popular organizado, cuyo propósito es garantizar una transición ordenada de un tiempo de paz hacia una situación extraordinaria que exija mayor capacidad de respuesta.
Durante este proceso, se operacionalizan los mecanismos que permiten activar en su máxima expresión la estructura de defensa territorial, consolidando la cohesión entre la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), las instituciones del Estado y las organizaciones Comunales. Esta articulación asegura que cada acción esté en sintonía con los planes de protección, soberanía y estabilidad del país.

El presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, enfatizó al respecto: “Vamos por fase cumpliendo cada una de esas líneas aprobadas como doctrinas”. Con estas palabras, reafirmó el compromiso del Gobierno Bolivariano en avanzar de manera planificada y firme en esta hoja de ruta.
La Fase 3, por tanto, no solo representa un escalón en el ámbito militar y defensivo, sino también un paso clave en la transformación social y política, en la que la participación activa del pueblo organizado resulta esencial para consolidar la seguridad, la independencia y el desarrollo nacional.
