Caracas, 6 de septiembre de 2025 (Trabajo Especial Mincomunas).- En aras de fortalecer las Comunas y los Circuitos Comunales como pilares del nuevo sistema de Gobierno Popular y Comunal, avanza con fuerza el Plan de Adecuación y Renovación de las Vocerías de los Consejos Comunales en todo el territorio nacional.
El pasado 12 de agosto durante el acto de fortalecimiento de los Cuadrantes de Paz realizado en el estado La Guaira, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, anunció la activación de un nuevo plan para renovar las vocerías de los Consejos Comunales.
“Más del 60% de los Circuitos Comunales requieren renovación de sus vocerías (…), esta renovación permitirá mantener una vida comunitaria activa, sana y participativa, y fortalecerá la construcción de las Comunas”, subrayó el jefe de Estado.

Es por ello que se han activado en los diferentes territorios comunales las Asambleas de Ciudadanas y Ciudadanos, así como las ferias electorales, de manera que las estructuras de base puedan elegir democráticamente a las personas que ejercerán vocería en los diferentes comité que conforman los Consejos Comunales.
Todo este despliegue es con un horizonte estratégico: llegar a las 6mil Comunas consolidadas y registradas a escala nacional para cierre del 2026 como lo orientó el presidente de la República Nicolás Maduro.
¿Sabes cómo se actualiza y renuevan las vocerías del Consejo Comunal en tu comunidad?

La Democracia Comunal se fundamenta en la participación ciudadana y ese ejercicio protagónico del colectivo es clave para la elección democrática de las vocerías en el Consejo Comunal, así que, vamos a compartir con nuestros lectores cómo se lleva a cabo este proceso electoral:
Paso 1: Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos
Fase 1
La Comisión Electoral del Consejo Comunal debe convocar a una Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos a fin de notificar a la comunidad que se inicia el proceso de renovación y actualización de vocerías de los Consejos Comunales.
Fase 2
En Asamblea se elegirá la Comisión Electoral para el período 2025-2028, la cual tendrá la responsabilidad de definir el cronograma electoral para la renovación de las vocerías de las Unidades del Consejo Comunal.
Paso 2: Actividades del Cronograma Electoral
La Comisión Electoral debe garantizar el desarrollo de las siguientes actividades del cronograma electoral:
1.Actualizar el Censo Demográfico y Registro Electoral del Consejo.
2.Someter a aprobación ante la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas los comités de trabajo que conformarán el Consejo Comunal, tomando en cuenta los comité de que conformarán las instancias de gobierno de la Comuna: Economía, planificación, juventud, justicia y paz, contraloría, comisión electoral comunal, servicios públicos, seguridad y paz. (Es importante aclarar que cada Consejo Comunal tiene la libertad de proponer y someter a aprobación mediante Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, la constitución del comité que considere necesario según su realidad territorial).
3.Postular a las ciudadanas y ciudadanos que asumirán las responsabilidades de los Comités.
4.Actualizar el Plan Comunitario de Desarrollo Integral, basándose en la Agenda Concreta de Acción y el Mapa de Soluciones.
5.La elección por votación universal, secreta y directa, de 5 voceras (os) principales y 2 voceras (os) suplentes. Así como el acto de escrutinio, totalización y proclamación de los representantes de las vocerías de los Consejos Comunales.(Aclarar que responsabilidad tendrán los voceros principal y suplentes).
Paso 3: Registro de Vocerías de los Consejos Comunales
La Comisión Electoral según establece la Ley Orgánica de los Consejos Comunales, tiene un plazo de 10 días para proceder a registrar electrónicamente la renovación de vocerías en el Sistema de Registro de Consejos Comunales MPPCMSAU.
Una vez cumplido estos pasos, las vocerías del Consejo Comunal habrán sido renovadas y tendrá vigencia durante los próximos 3 años según los establece la Ley.
¿Conoces cómo es el proceso de agregación de Comités a los Consejos Comunales que están actualizados?

También está el escenario de algunos Consejos Comunales cuyas vocerías actuales están vigentes, pero deben constituir otros Comités para poder conformar las instancias que permitan el registro como Comuna.
En esos casos, la Comisión Electoral debe garantizar el siguiente proceso:
Paso 1
La Comisión Electoral propone en la Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos cuáles serán los posibles nuevos Comités.
Paso 2
En Asamblea se procederá a postular a las y los ciudadanos que asumirán la responsabilidad en los Comités que se van a agregar al Consejo Comunal.
Paso 3
Se realizará el proceso de votación secreto, directo y universal y se levantará un acta con los resultados obtenidos en la elección.
Aclaratoria:
– Cuando se elijan nuevos Comités, no comienzan un nuevo período de tres años.
– Estas vocerías estarán activas solo hasta que termine el período actual de los demás comités.
– Cuando ese período termine, todas las vocerías, incluyendo las nuevas, deberán volver a someterse a votación.
Así se mantiene el mismo calendario para todos los comités.
La Democracia Participativa y Protagónica es una premisa de la Revolución Bolivariana y así quedó plasmado desde la constitución que arrojó el procesó constituyente de 1999. La convocatoria a Consulta Popular Nacional hecha por el presidente Nicolás Maduro el año pasado, ha dinamizado tremendamente el ejercicio participativo en los territorios como se evidencia en los registros de cada Consulta, y este plan de Adecuación y Renovación es fundamental para seguirle dando cauce al buen momento que vive la Comuna y la organización popular en los territorios.
