Celebran en Caracas 1er Encuentro Comunal Nacional de Productoras y Productores de Bioinsumos 2025

Caracas, 3 de septiembre de 2025 (Prensa Mincomunas).- Con el propósito de seguir fortaleciendo la soberanía alimentaria a través de la producción agroecológica, este miércoles se dio inicio al 1er Encuentro Comunal Nacional de Productoras y Productores de Bioinsumos 2025, realizado en la sede de PDVSA La Estancia, en Caracas.

La jornada, que se extenderá del 3 al 5 de septiembre, reúne a productoras, productores, Comuneras, Comuneros, investigadoras e investigadores con el objetivo de intercambiar saberes, compartir experiencias y, al mismo tiempo, impulsar la producción sostenible de bioinsumos como parte esencial de la agricultura urbana y agroecológica.

‎En este primer día de actividades, se desarrolló un valioso espacio de intercambio de conocimientos con la participación de voceros y voceras de 150 Comunas y Circuitos Comunales de todo el país, además de la conexión virtual de 920 salas distribuidas en el territorio nacional.

Productores apuestan por una vida sana

Lisbeth Paredes, productora de bioinsumos del estado Lara y vocera de la Comuna Agroecología y Socialista Comandante Mocanda, destacó que junto a su familia ha trabajado durante más de 22 años en una Unidad de Producción Familiar (UPF), dedicada a la elaboración de abonos orgánicos. Explicó que esta labor representa no solo un compromiso con la producción nacional, sino también con la garantía de una soberanía alimentaria sustentada en prácticas seguras y sostenibles.

‎Igualmente, Georgina Villahermosa, vocera del Consejo Campesino Ezequiel Zamora de Caracas, manifestó que es importante fortalecer la agricultura en la capital y garantizar el acceso a alimentos nutritivos. “Estamos muy contentos porque en este encuentro hemos conocido a muchos científicos que nos van a apoyar con insumos agroecológicos para promover el cultivo de alimentos ricos y sanos para nuestros hijos, nietos y la familia en general”, precisó Villahermosa.

‎Entretanto, Isabel Gómez, vocera de la Empresa de Propiedad Social Directa Comunal (EPSDC) Planta Agroindustrial Socialista Agroecológica (PASA), ubicada en Gramoven, Caracas, resaltó que desde esta experiencia productiva se elaboran diversos tipos de biofertilizantes agrícolas 100% orgánicos. Subrayó que este primer encuentro nacional representa una oportunidad valiosa para articular esfuerzos, intercambiar saberes y consolidar redes entre las y los productores y Comuneros, con el propósito de seguir defendiendo la soberanía alimentaria del país.

Propuestas agrícolas serán elevadas a la Presidencia

Durante este primer día del encuentro, el Comunero y ministro del Poder Popular para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana, Ángel Prado, instruyó a los científicos y científicas que están trabajando en el nuevo modelo de agricultura que “tienen tres días para debatir y darnos las conclusiones que elevaremos al presidente Nicolás Maduro Moros, la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez y las 5.336 Comunas”.

Refirió que, mientras el capitalismo pretende imponer paquetes tecnológicos que generan contaminación y dependencia, el Gobierno Bolivariano, a través de sus políticas públicas, impulsa la transición hacia un modelo de producción sustentable, respetuoso del ambiente, de la vida, del ser humano y de los ecosistemas.

Resaltó, que en Venezuela hay una gran activación territorial y están ocurriendo grandes cosas en las Comunas. “Tenemos un país donde el Poder Popular organizado ya está hablando de economía y de alternativas de trabajo para que la juventud se quede en el país (…), hay que promover en las grandes ciudades, innovadoras políticas estratégicas de campo para hacer de esta Patria, un territorio 100% soberano”, subrayó el Comunero Prado.

En está jornada, productoras, productores y Comuneros participaron en charlas magistrales sobre temas clave como la Agricultura Sostenible dentro del Programa de Reforma Agraria Popular del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MTS) de Brasil, así como sobre procesos de Bioestimulación y Biofertilización orientados a enfrentar el estrés en los vegetales.

De igual manera, recibieron información detallada acerca de la Nueva Cultura Agrícola en Venezuela y recorrieron la Expoferia de Bioinsumos, un espacio de intercambio y exhibición de experiencias productivas

Con estas acciones, el Gobierno Nacional ratifica su compromiso de seguir impulsando una agricultura sana y sostenible, basada en la producción de bioinsumos orgánicos y en la preservación y multiplicación de semillas tradicionales, como garantía de soberanía alimentaria.

Comparte en redes sociales