Reunión de alto nivel consolida avances estratégicos del sector cafetalero

Caracas, 2 de septiembre de 2025 (Prensa Mincomunas).- Con la presencia del Comunero y ministro del Poder Popular para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana, Ángel Prado, se llevó a cabo una reunión estratégica con 20 voceras y voceros de la Comisión Nacional Técnica de Alto Nivel del Café.

El encuentro, realizado en la sede del Ministerio en Caracas, permitió evaluar los avances obtenidos y trazar nuevas propuestas de cara a la zafra del café, reafirmando que este rubro continúa siendo estratégico para la soberanía alimentaria y el desarrollo económico del país.

Ramón Reinoso, responsable de la Comisión Nacional, señaló que el Plan Comunal del Café ha venido consolidándose como una política bandera enmarcada en el motor de la Economía Comunal, con el respaldo firme del presidente Nicolás Maduro. Recordó que en los últimos dos años se han alcanzado logros históricos, visibilizando a la caficultura como un sector estratégico para la exportación y el abastecimiento nacional.

“Hoy más que nunca el pueblo cafetalero está alerta y en pie de lucha ante las amenazas imperiales. Somos hijos de Bolívar y Chávez, y junto a Maduro seguimos saldando deudas históricas, garantizando un producto de calidad y buen costo para nuestro pueblo”, afirmó Reinoso.

Por su parte, Elena Ramos, vocera de la Comuna Manuelita Sáenz en el estado Lara, subrayó que uno de los puntos centrales del debate fue el mecanismo de financiamiento que se canalizará a través de la Empresa de Propiedad Social Indirecta Comunal (EPSIC) Enriquito Colmenarez. Este esquema permitirá que los recursos lleguen directamente a las Comunas cafetaleras, asegurando el beneficio colectivo y el impulso de la nueva zafra.

Desde el estado Trujillo, Mayra Lucena destacó que el encuentro con el Comunero y ministro Prado reafirma la voluntad de seguir consolidando los beneficios de los caficultores. “Con los financiamientos implementados por el presidente Nicolás Maduro, el productor tendrá la certeza de contar con las herramientas necesarias para organizarse y responder con eficacia en cada cosecha”, expresó, resaltando que este esfuerzo representa una muestra concreta del acompañamiento del Gobierno Bolivariano al campo venezolano.

En tanto, Adolfo Mendoza, caficultor de la EPSIC Enriquito Colmenarez, puntualizó que este modelo de apoyo no solo facilita la adquisición de insumos como sacos, cabuyas o tobos, sino que también garantiza un suministro planificado de combustible, condición esencial para el éxito de la cosecha. “La reunión fue un éxito. Nos vamos comprometidos a llevar esta información a nuestros productores, convencidos de que con organización y responsabilidad seguiremos avanzando desde nuestras Comunas”, indicó.

Finalmente, Moisés Soto, de la Comuna Argimiro Gabaldón ubicada en el estado Lara, resaltó la importancia de construir un fondo de financiamiento retornable administrado por las Comunas, como herramienta para proteger a los caficultores de caer en manos de intermediarios y sectores adversos al pueblo.

“Estamos creando un mecanismo sostenible en el tiempo, que garantice el crecimiento productivo y la defensa de un rubro que es vital para mejorar la calidad de vida de las familias venezolanas. El Poder Popular es quien conoce la geografía del café, y somos nosotros quienes debemos seguir empujando este plan con apoyo del presidente Nicolás Maduro”, aseveró Soto.

Al cierre del encuentro, el Comunero y ministro Ángel Prado destacó que el Plan Comunal del Café, además de impulsar la producción, está generando una nueva conciencia productiva en las Comunas, que asumen con responsabilidad la tarea de abastecer al país y abrir horizontes de exportación. No obstante, hizo un llamado a las caficultoras y caficultores a mantener el compromiso firme con esta tarea, recordando que el presidente Nicolás Maduro confía plenamente en ellos como protagonistas del renacer de la caficultura venezolana.

Comparte en redes sociales