Comuna Socioproductiva 3 de Febrero Mariscal Sucre estrena Sala de Autogobierno Popular

Sucre 29 de agosto de 2025 (Prensa Mincomunas).- Este jueves, el pueblo de Cumaná, en el estado Sucre, dio un paso trascendental en la construcción del Estado Comunal con la inauguración de la Sala de Autogobierno Popular de la Comuna Socioproductiva 3 de Febrero Mariscal Sucre, ubicada en el ámbito territorial de Altagracia, municipio Sucre.

La nueva Sala se levanta como el corazón de la organización comunitaria en este territorio Comunal, beneficiando directamente a 2.215 familias —aproximadamente 5.689 habitantes—, lo que reafirma el compromiso del Gobierno Bolivariano y del Poder Popular organizado con el desarrollo y bienestar de la colectividad.

Durante la actividad inaugural, la vocera Elisandy Muñoz encabezó un recorrido por las instalaciones, resaltando la importancia de este espacio como herramienta para la participación ciudadana y el ejercicio del Autogobierno. En su intervención, extendió la invitación al Comunero y ministro Ángel Prado, así como a la gobernadora del estado Sucre, Jhoanna Carillo, para participar en la Expoferia Productiva, donde las y los Comuneros expusieron parte de su cosecha y productos tradicionales como el casabe, evidenciando el esfuerzo colectivo y el impulso a la economía local.

La gobernadora Jhoanna Carillo agradeció la constancia del pueblo en la materialización de este logro y subrayó que lo que parecía un reto inalcanzable hoy se ha hecho realidad gracias a la fuerza del Poder Popular. Enfatizó que la Comuna no debe entenderse únicamente como un sector o un movimiento, sino como una auténtica forma de Gobierno, en la que las instituciones deben reencontrarse y aprender a trabajar de manera conjunta con las comunidades organizadas.

Carillo destacó que la construcción de las Salas de Autogobierno Popular constituye un paso decisivo en la derrota del burocratismo y la indolencia, resaltando que, gracias al impulso que el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, ha brindado a las Comunas, se avanza hacia un modelo de gestión en el que el protagonismo del pueblo desplaza viejas prácticas administrativas que limitaban el desarrollo colectivo. “Los principios y los acuerdos no se rompen nunca, y el principio de la Revolución es que el mando lo debe tener el Poder Comunal y Popular” expresó la gobernadora.

Asimismo, dirigió un mensaje al ministro Ángel Prado, confiando en que se asumirán los compromisos adquiridos, entre ellos la dotación de la Sala de Cuadrantes de Paz y la propia Sala de Autogobierno Popular, iniciativas que calificó como fundamentales para consolidar la dinámica de colaboración, seguridad y convivencia en la comunidad.

Comunero Ángel Prado anuncia reactivación de espacios productivos

El Comunero y ministro Ángel Prado destacó, durante su intervención, la disposición del pueblo a seguir asumiendo el ejercicio del Poder Popular como eje central de la gestión Comunal. Subrayó que las comunidades han demostrado, con unidad y firmeza, su rechazo a cualquier intento de intervención extranjera que pretenda afectar los espacios de organización popular, resaltando la defensa de las canchas, centros de salud, barrios y Comunas construidas con esfuerzo colectivo.

En reconocimiento a la lealtad y compromiso de la Comuna Socioproductiva 3 de Febrero Mariscal Sucre, el camarada Ángel Prado anunció dos compromisos concretos. El primero, la adquisición de un terreno destinado a servir como sede para las actividades y encuentros comunitarios, y el segundo, la reapertura de un espacio para el mercado de alimentos, diseñado no bajo el esquema tradicional de Mercal, sino como un espacio de intercambio justo, donde los Comuneros y Comuneras puedan vender sus productos a precios asequibles y la comunidad pueda adquirir lo que necesita a menor costo.

Prado invitó además a otras Comunas que dispongan de espacios de Mercal o Pdval, a plantear su reactivación, de manera que esta experiencia pueda replicarse en distintos territorios.

Informó que el proyecto piloto se pondrá en marcha en esta Comuna, con la perspectiva de extenderlo a todo el estado Sucre. En este sentido, anunció que aquellas Comunas que cuenten con un Banco Comunal y estén en condiciones de reabrir el primer Mercal del estado, recibirán un respaldo financiero por parte del Servicio Fondo Nacional del Poder Popular (Safonapp), con el objetivo de consolidar el sistema de producción y distribución Comunal.

Comparte en redes sociales