Caracas, 27 de agosto de 2025 (Prensa Mincomunas).- Durante la transmisión del programa “Pueblo a la Calle”, emitido por Radio Nacional de Venezuela (RNV) y dirigido por el Comunero y ministro del Poder Popular para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana, Ángel Prado, se estableció un contacto telefónico con Diana Lugo, vocera ejecutiva de la Comuna Socialista Ecológica Productiva El Buen Vivir, ubicada en el municipio García de Hevia del estado Táchira.
Lugo, quien además funge como responsable de la Sala de Autogobierno y teniente de la Milicia Bolivariana, resaltó el papel de la unión popular-militar-policial en la defensa integral del territorio venezolano, asegurando que el pueblo está en constante preparación bajo el método táctico de resistencia revolucionaria. “Es muy importante que nosotros, como pueblo civil, sepamos y conozcamos estas técnicas, porque si bien esperamos que nunca se den escenarios de agresión, debemos estar preparados para defender nuestra Patria”, expresó.
Asimismo, afirmó que el presidente constitucional, Nicolás Maduro Moros, puede tener la confianza de que en las fronteras tachirenses existe un pueblo “rodilla en tierra, dispuesto a defender la soberanía nacional”.


En cuanto a la gestión organizativa, Lugo destacó que la Comuna El Buen Vivir está conformada por nueve Consejos Comunales y otro en proceso de constitución. La semana pasada lograron la renovación de cinco Consejos Comunales, y este fin de semana esperan concretar tres más, además de la creación del Consejo Comunal 13 de Abril, lo que permitirá alcanzar un territorio 100% organizado.
De igual manera, recordó que, en la Consulta Popular Nacional de la Juventud, la comunidad decidió priorizar la rehabilitación de la cancha de grama, invitando al Comunero y ministro Ángel Prado a visitar la Comuna y compartir junto a la juventud este nuevo espacio recuperado.
Alternativas de vivienda digna desde la Cuenca del Río Cataniapo



En la segunda parte del programa, se contó con la participación de Jarvaz Ruíz, proveniente del municipio Átures, estado Amazonas, vocero del eje territorial Comunal denominado Cuenca del Río Cataniapo, integrado por cuatro Comunas, 32 Consejos Comunales, 10 UBCH y 20 espacios educativos.
Ruíz recordó la visita del ministro Ángel Prado el año pasado, en la que se aprobó el financiamiento de un proyecto especial de viviendas dignas para las comunidades indígenas organizadas del territorio. “Este proyecto fue una petición de nuestras comunidades para demostrar que sí existe otra alternativa para garantizar la vivienda digna. Son casas construidas principalmente con bloque de arcilla comprimida y madera del territorio, adaptadas a las condiciones climáticas y ambientales de nuestra región. Con la inventiva popular y los estudios realizados, proyectamos que estas viviendas, hoy con un 80% de avance, tendrán una durabilidad superior a 20 años”, explicó.
El vocero subrayó que la iniciativa se ha convertido en una bandera y esperanza para las familias que aún esperan una vivienda, demostrando que la organización popular, junto al apoyo del Gobierno Bolivariano, abre camino a nuevas soluciones adaptadas a la realidad de cada región.
Producción de caña y protagonismo de la mujer sucrense


En el programa también participaron las voceras de la Comuna Las Cinco Fortalezas de la Revolución, ubicada en el municipio Montes del estado Sucre. Desde Cumanacoa, tierra dulce de la caña, Vanessa Pérez y Rosarys Salazar compartieron la experiencia productiva, organizativa y cultural que impulsa esta Comuna, donde el papel de la mujer ha sido clave en los procesos de siembra, cultivo y transformación de la caña de azúcar.
“Somos productores y productoras, pero sobre todo llevamos adelante un proceso feminista de mujeres que siembran, cultivan, atienden y transforman la caña de azúcar. Actualmente producimos papelón (…) estamos proyectando la creación de un papelón granulado, más práctico para el consumidor”, explicó la vocera Vanessa.
Por su parte, Rosarys Salazar, vocera del área administrativa de la Comuna, resaltó que la activación del Banco Comunal ha sido una herramienta fundamental para garantizar servicios a las organizaciones del territorio, como escuelas, ambulatorios y otros espacios comunitarios.

La Comuna Las Cinco Fortalezas de la Revolución está conformada por cinco Consejos Comunales, con una población de mil 346 habitantes y 447 familias, en su mayoría dedicadas a la producción agrícola. En cuanto a la identidad y cultura Comunal, sus voceras recordaron que su simbología está representada por una mujer trabajadora de la caña, las cinco franjas que simbolizan sus consejos comunales y la figura del Mariscal Antonio José de Sucre, elementos que fortalecen la conciencia y el compromiso colectivo.
Comunero Ángel Prado anuncia entrega de ambulancia y proyectos de vivienda
El Comunero y ministro Ángel Prado, informó durante el programa que en los próximos días se realizará la entrega de una ambulancia totalmente nueva a las Comunas de La Fría, en Táchira, como parte de los compromisos asumidos por el presidente constitucional Nicolás Maduro. “Nosotros vamos a ir en los próximos días a entregar una ambulancia, una unidad totalmente nueva que les envía el presidente Nicolás Maduro”, destacó Prado.

Asimismo, recordó que en su visita pasada al estado Amazonas se comprometió con la construcción de un proyecto de 200 viviendas, que se ejecutará de manera progresiva en etapas. Explicó que este plan se desarrolla respetando las características propias de hábitat de los pueblos indígenas, lo que lo convierte en una experiencia adaptada a la realidad territorial.
En cuanto a la producción Comunal, resaltó que el papelón elaborado en la Comuna Las Cinco Fortalezas de la Revolución forma parte de los productos que hoy circulan en las cuatro mil 200 Bodegas Comunales impulsadas por el ministro del Poder Popular para el Comercio Nacional, Luis Villegas.
Prado también informó sobre iniciativas de solidaridad internacional, explicando que desde el País Vasco se aprobó un proyecto con recursos para importar productos terminados de Venezuela, tales como cacao en polvo, café molido y posiblemente, papelón granulado. “Estos Movimientos Sociales de Europa están dispuestos a apoyarnos para que nuestros productos lleguen allá y de esa forma fortalecer la Economía Comunal”, señaló.
