Más de 22 mil Consejos Comunales renovarán sus vocerías rumbo a la consolidación de las Comunas

Caracas, 27 de agosto de 2025 (Prensa Mincomunas).- Con el propósito de fortalecer a las Comunas y a los Circuitos Comunales como pilares de la nueva democracia territorial, este miércoles, en la sede del Ministerio del Poder Popular para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana, ubicado en Caracas, se llevó a cabo una videoconferencia con más de 1800 salas virtuales conectadas en el país, con el fin de que los voceros y voceras del Poder Popular organizado pudieran debatir, aclarar dudas y compartir inquietudes sobre el Plan Nacional de Renovación y Adecuación de las Vocerías de los Consejos Comunales.

En este sentido, el viceministro para la Organización y Participación Comunal y Social, Ronald Solé, resaltó la importancia de rescatar la Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos como espacio fundamental para llevar adelante los procesos de relegitimación de las vocerías de los Consejos Comunales.

“Teniendo como soporte la Ley Orgánica de las Comunas, debemos crear las condiciones para que más de 22 mil Consejos Comunales actualicen y renueven sus vocerías, más de mil 600 Circuitos Comunales pasen a consolidarse como Comunas, y finalmente lograr que para el año 2026, como lo instruyó el presidente Nicolás Maduro Moros, Venezuela cuente con seis mil Comunas en el país”, subrayó Solé.

Por su parte, la presidenta de la Comisión Permanente para el Desarrollo de las Comunas en la Asamblea Nacional (AN), Blanca Eekhout, quien acompañó la actividad, subrayó que, para este proceso electoral es necesario elaborar un reglamento sobre la actualización y renovación de las vocerías de los Consejos Comunales.

Eekhout reivindica la participación ciudadana para “construir a partir de las experiencias del Poder Popular organizado el reglamento que materializará la Ley Orgánica de las Comunas”, precisó Eekhout.

Asimismo, la directora del Ministerio del Poder Popular para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana del Distrito Capital, Albanys Montilla, añadió que, tanto el Comité Legislativo como los demás Comités dentro de la Comuna se constituyen —o no— según las necesidades de cada uno de los Consejos Comunales. “Ningún Comité es obligatorio y cada uno de estos tiene la libertad de postular a los voceros y voceras que quieran formar parte del Parlamento Comunal”, dijo Montilla.

Entretanto, el vocero de la Comuna 5 de Marzo, Andy Hernández, señaló que, como lo establece la Ley Orgánica de las Comunas, “la Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos es la que decide quiénes integrarán el Parlamento Comunal como instancia legislativa”.

El Gobierno nacional, a través de los Consejos Comunales y las Comunas, continúa impulsando la gobernanza participativa con el fin de involucrar a la ciudadanía en la toma de decisiones y en la gestión de los asuntos públicos, buscando mayor eficacia, transparencia y soluciones más efectivas a las necesidades sociales.

Comparte en redes sociales