Formación en bioinsumos fortalece a productoras y productores hacia una agricultura sostenible

Caracas, 22 de agosto de 2025 (Prensa MinComunas).- De cara al 1er Encuentro Comunal Nacional de Productoras y Productores de Bioinsumos 2025, este viernes se desarrolló en el Centro de Formación Agrourbano “Carlos Lanz” ubicado en Caracas, el Taller de Certificación, Importación, Exportación y Gacetas que Regulan el Sector Bioinsumos.

La jornada reunió a diversos productores y productoras del sector agrícola, en un espacio de intercambio y aprendizaje que refuerza la ruta hacia la consolidación de la producción Comunal sostenible.

La actividad estuvo liderada por la Ligmar López, especialista del Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras. Durante su ponencia, López explicó los procesos de registro, las normativas legales y los requisitos necesarios para la producción, distribución y comercialización de bioinsumos en Venezuela, destacando que la normalización y la certificación son pilares fundamentales para garantizar la calidad de los insumos agrícolas.

“Estos espacios son vitales porque acercan al pueblo hacia las Comunas, fortalecen la planificación popular y abren camino a un modelo productivo más consciente y soberano”, subrayó la especialista.

Asimismo, las y los participantes recibieron información clave sobre gacetas informativas, certificaciones y normativas aplicables a la importación y exportación de bioinsumos, generando un diálogo enriquecedor que permitió tanto la transferencia de conocimientos técnicos como el intercambio de experiencias.

Para la productora Jazmín Echeverría, la experiencia representó un paso firme hacia la soberanía alimentaria: “Vinimos al taller debido a que queríamos entender cómo registrar nuestros propios productos agroecológicos. Estos espacios formativos son importantes porque ayudan al pueblo a empoderarse en la producción de alimentos sanos y soberanos”, expresó.

Por su parte, el profesor Benito Sorguabinez, proveniente del estado La Guaira, valoró el taller como una herramienta fundamental para fortalecer la educación agrícola en su región. “Gracias a la formación impartida, pude obtener todo el conocimiento posible acerca de los Bioinsumos para así transmitirlo a campesinos, campesinas, Comuneros y productores de La Guaira. Este tipo de formación multiplica el saber y fortalece nuestra organización”, afirmó.

El encuentro también permitió avanzar en la construcción de una Red Nacional de Productores y Productoras de Bioinsumos, una iniciativa estratégica alineada con las Siete Transformaciones (7T) del Plan de la Patria, específicamente en la 1T y 6T, enfocados en el desarrollo económico, productivo y la consolidación de la ciencia y la tecnología.

Con miras al gran evento que se celebrará del 3 al 5 de septiembre en PDVSA La Estancia, Caracas, este segundo taller deja como saldo un sector agrícola más cohesionado, con herramientas para producir de manera sostenible, proteger el ambiente y contribuir al desarrollo socioeconómico de la nación.

Comparte en redes sociales