Caracas, 21 de agosto de 2025 (Prensa MinComunas).- La mañana de este jueves, el Ministerio del Poder Popular para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana fue escenario de un encuentro trascendental que reunió a voceras y voceros de 15 Comunas de la ciudad capital, para la consolidación de un Plan Comunal Textil Caracas.
La jornada se centró en la colaboración y el intercambio de experiencias entre productoras y productores textiles que desempeñan un papel fundamental en la economía local y en la promoción del trabajo comunitario.
En este espacio de integración participaron 19 organizaciones productivas provenientes de diversas Comunas, entre ellas: Confecciones y Creaciones Geovanny, Diseños y Creaciones Los Adrianes, Confecciones Sonmoda, La Veguita, Las Cuarentonas y Abejitas del Panal; quienes compartieron logros, desafíos y proyecciones, consolidando una red de apoyo que fortalece el espíritu emprendedor Comunal.




Durante el encuentro se resaltó la producción textil como motor de desarrollo y cohesión social, al tiempo que se presentaron estrategias innovadoras orientadas a mejorar la calidad de los productos, garantizar la sostenibilidad de las iniciativas y afianzar un modelo económico más justo y equitativo desde las comunidades.
Asimismo, se propuso la participación de los Bancos Comunales como intermediario en la asignación de recursos, con el fin de impulsar alianzas que fortalezcan el tejido productivo local. Este respaldo permitirá no solo la creación de empleos, sino también la mejora en la calidad de vida de las familias, reafirmando el compromiso del Poder Popular con el desarrollo integral del sector.
“Me pareció muy buena y objetiva la propuesta del ministro Ángel Prado, ya que se estarían activando desde las Comunas, los Bancos Comunales para que financien las distintas organizaciones. Este proceso se convertiría en un apalancamiento a la producción nacional y a los productores que hacemos la producción textil en nuestra ciudad”, expresó la productora Carolina Ávila, quien pertenece al Consejo Comunal Acción de la Comuna La Veguita ubicada en el ámbito territorial de Macarao.




Al mismo tiempo, el vocero Geovanny Rojas, perteneciente a la Comuna Socialista José Félix Ribas en Antímano, anunció que la próxima semana presentará un plan consolidado junto a todas las Comunas textiles de Caracas, con el objetivo de robustecer y dar mayor alcance al Plan Comunal Textil Caracas. Informó que se acordó agendar un nuevo encuentro para la semana entrante, donde se discutirán temas específicos que permitirán avanzar en proyectos concretos y fortalecer las redes de apoyo entre las distintas iniciativas Comunales.
Afirmó que la jornada permitió que las y los participantes intercambiaran experiencias y estrategias que han contribuido a elevar la calidad y diversificar la producción textil, resaltando la importancia de mantener la unidad como herramienta para superar los retos comunes.
Por su parte, el viceministro de Economía Comunal, Saúl Osío, destacó que el 12° Motor de la Agenda Económica Bolivariana, enfocado en la Economía Comunal Socialista y Solidaria, cuenta hoy con mayor consolidación. En su intervención, recordó las reflexiones de Friedrich Engels sobre la base material de la vida y la importancia de que las y los trabajadores cuenten con herramientas, ropa y calzado adecuados, elementos esenciales para garantizar su desarrollo productivo.



En este sentido, subrayó que el Plan Comunal Textil no solo dinamizará la economía local, sino que también fortalece la identidad cultural de la región, proyectando la autenticidad y calidad de los productos Comunales como ejemplo de organización, trabajo colectivo y soberanía productiva.
Asimismo, el Comunero y ministro Prado recordó las palabras recientes del presidente Nicolás Maduro, quien enfatizó que “no queremos sectarismo”. Señaló que el Plan Comunal Textil Caracas no será tutelado por el ministerio, a fin de evitar errores del pasado, sino que se trata de un plan orgánico en el que las Comunas tendrán el protagonismo.
Explicó que la participación del ministerio se limitará a apoyar en lo necesario, ya sea a través de financiamiento, gestión de recursos o respaldo en la distribución de la producción cuando surjan dificultades. Finalmente, subrayó que la única carta de presentación de las Comuneras y Comuneros es la moral y la ética Revolucionaria, pilares fundamentales para seguir consolidando este proyecto colectivo.