Circuito Comunal Turismo de Ayacucho consolida logros y apuesta por la formación juvenil

Táchira, 15 de agosto de 2025 (Prensa Mincomunas).- Este jueves, en el municipio Ayacucho del estado Táchira, el Circuito Comunal Turismo de Ayacucho celebró una Asamblea de Ciudadanas y Ciudadanos que destacó por la amplia participación de las voceras y voceros de los Consejos Comunales.

‎‎El encuentro se convirtió en un espacio de diálogo abierto, donde las y los asistentes expusieron inquietudes, compartieron ideas y propusieron iniciativas para fortalecer el desarrollo local. La activa intervención de los Consejos Comunales ratificó el compromiso de la población con la construcción de un futuro próspero y solidario, resaltando el papel clave de la organización comunitaria en la gestión de recursos y en la toma de decisiones.‎‎

Durante la jornada, las voceras y voceros presentaron un balance de los proyectos aprobados y ejecutados gracias a las Consultas Populares Nacionales realizadas en 2025, evidenciando el impacto positivo de la participación ciudadana en la transformación de la comunidad. También se exhibió el Mapa de Sueños, una herramienta que refleja las aspiraciones y prioridades de la población.

‎‎Entre los proyectos culminados, se encuentra la rehabilitación del comedor San Pedro del Río, cuyo techo llevaba 75 años en estado de deterioro.‎‎Asimismo, han ejecutado restauraciones en instituciones educativas y mejoras en el sistema de aguas fluviales, contribuyendo a la prevención de inundaciones y al manejo eficiente del agua.‎

Comunidad brinda apoyo a la juventud

‎En la actividad, las voceras y voceros afirmaron que al inicio existía cierto escepticismo sobre la capacidad de la juventud para liderar proyectos relevantes, bajo la idea de que sus planteamientos se limitarían a infraestructuras deportivas o beneficios individuales. Sin embargo, la realidad sorprendió a todos: las maquetas presentadas fueron un claro testimonio de creatividad, compromiso y visión, abordando problemáticas sociales y ambientales de manera innovadora.‎‎

Este grupo de jóvenes demostró que, con oportunidades y espacios para ser escuchados, pueden proponer soluciones que beneficien a toda la comunidad.‎‎

Sumado a ello, la comunidad se propuso la creación de una casa de formación y liderazgo en un área rural, destinada a la producción agrícola y al desarrollo de talleres que impulsen el crecimiento personal y profesional de las y los jóvenes, lo cual  beneficia a las nuevas generaciones, fortalecerá la cohesión social y fomentará el sentido de pertenencia y responsabilidad hacia el entorno.

‎‎Estos proyectos, impulsados desde las voces y necesidades de la comunidad, demuestran que la participación ciudadana es un motor clave para alcanzar un futuro más sostenible y esperanzador.

Más calle, menos escritorio en Táchira

‎El Comunero y ministro para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana, Ángel Prado, expresó su agradecimiento por la amplia participación de los territorios Comunales del municipio Ayacucho, resaltando que este encuentro es una muestra del firme compromiso de las comunidades con el desarrollo y la integración social.

‎‎Recordó las palabras del presidente Nicolás Maduro, quien ha insistido en la importancia de “más calle, menos escritorio”, como un llamado a llevar el Gobierno a los rincones más apartados y con mayores necesidades del país.‎‎

“De todas las propuestas que realizaron haremos unas Asambleas para coordinar una agenda de entrega” resaltó el ministro.‎‎Prado destacó que la política de Gobierno de calle es vital para atender a sectores históricamente excluidos, garantizando acceso a servicios y soluciones concretas. Subrayó, además, la necesidad de dedicar el mismo esfuerzo y atención a las Comunas de todos los estados, al igual que se hace en Caracas, con el fin de asegurar que cada comunidad sea escuchada y atendida.

‎‎Finalmente, afirmó que la participación activa de cada Comunera y Comunero es esencial para construir un país más justo, donde las decisiones se tomen desde la base y se traduzcan en bienestar colectivo. “La unión y la organización son las herramientas para consolidar un modelo que ponga siempre al pueblo como prioridad”, puntualizó.‎

Comparte en redes sociales