Caracas, 14 de agosto de 2025 (Prensa Mincomunas).- En el marco del Plan de Renovación de Vocerías de los Consejos Comunales y Comunas, este jueves se realizó con éxito la segunda videoconferencia sobre el Registro de Consejos Comunales, una actividad orientada a fortalecer la participación y formación de las y los líderes comunitarios del país.
Organizada por los Viceministerios de Formación y de Participación del Ministerio del Poder Popular para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana, la videoconferencia reunió a voceras y voceros de diversas comunidades, quienes recibieron información sobre los tres pasos necesarios para llevar a cabo el proceso de renovación y adecuación de vocerías. Además, conocieron el paso a paso para realizar el registro, los procedimientos para sustituir a una vocera o vocero en caso de ser necesario, así como nuevas estrategias de gestión y un espacio para debatir sobre los retos que enfrentan en sus localidades.
César Martínez, director nacional de Registro para las Comunas, recordó que desde 2022, tras la pandemia, el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, convocó al proceso de renovación, transfiriendo la herramienta al Poder Popular y generando un importante avance organizativo.

“Tenemos que considerar tres elementos que nuestro presidente nos pone a disposición a través de nuestro ministro en este plan: el primero es el elemento formativo, ya que todos nuestros voceros y voceras antes de organizarse, deben haber aprobado un proceso de formación permanente donde serán educados acerca de la tarea deben desempeñar dentro de su Consejo Comunal. El segundo, es el proceso organizativo, y por último, pero no menos importante, es la activación organizada en el territorio de todas las instancias de gestión tanto de los Consejos Comunales como de las Comunas”.
Por su parte, la coordinadora de Registro y directora ejecutiva de Fundacomunal, Luciana Vázquez, inició su participación destacando la importancia de que los Comuneros y Comuneras mantengan una formación constante en distintas áreas, con el fin de garantizar claridad en el trabajo que se desarrolla en el territorio. Asimismo, explicó que es fundamental cumplir con el Plan de Adecuación y Conformación de Comunas 2025-2026, cuyo primer paso es la adecuación de vocerías para poder avanzar hacia la conformación de Comunas.
“Lo que se debe tener para poder registrar el Consejo Comunal, primero que nada debemos tener un correo, que no sea personal sino del Consejo Comunal, con su debido nombre y guardar la clave que elijan así como la clave del banco. El otro requisito es el acta debidamente llena y respaldada con copias de la cédulas de los voceros y voceras. Otro requisito es el mapa o el croquis avalados por los compañeros de cartografía, y finalmente, debemos hacer el censo demográfico de los Consejos Comunales”.

En la fase final de la videoconferencia, Yasmira Marrero, coordinadora, expuso de forma clara y detallada el procedimiento para llenar correctamente las planillas, recalcando la importancia de evitar tachaduras o enmiendas. También subrayó la relevancia de la comunicación y el trabajo en equipo como ejes fundamentales para el desarrollo comunitario, así como la necesidad de actualizar y renovar las vocerías, asegurando que estas representen fielmente las necesidades y aspiraciones de la comunidad.
Seis mil Comunas consolidadas en el 2026

El viceministro del Sistema de Formación Comunal y Movimientos Sociales, Carlos Rodríguez, reconoció el esfuerzo de los Consejos Comunales que han establecido contacto con el equipo del Ministerio para coordinar jornadas de formación basadas en las videoconferencias. Invitó a las y los participantes a replicar lo aprendido en sus territorios para agilizar los procesos organizativos y reafirmó la meta de consolidar seis mil Comunas para el año 2026.
“La perspectiva es que en el 2026 podemos tener esas seis mil Comunas y que estén en el proceso permanente de consolidación orgánica con su buena identidad, simbología y sus Agendas Concretas de Acción, Sala de Autogobierno y cartografía social (…) Adicional al registro formal del Consejo Comunal y la agregación en Comuna, es vital reforzar la legitimidad y procesos orgánicos sólidos en el espíritu colectivo, que sin duda alguna, también contribuye al mejoramiento de las condiciones de vida de todo nuestro territorio.”
Durante la jornada también se abordaron los procedimientos de registro y los recursos disponibles para optimizar el trabajo de las comunidades organizadas. Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo integral por fortalecer la estructura comunal y garantizar que todas las voces tengan un papel activo en la toma de decisiones.


