Anzoátegui, 11 de agosto de 2025 (Prensa Mincomunas).- Este sábado, en el corazón del municipio Juan Antonio Sotillo del estado Anzoátegui, el aroma del café y el esfuerzo colectivo se unieron para visibilizar la fuerza y capacidad del Poder Popular en la producción y distribución de este valioso rubro.
En esta jornada, donde la determinación de las comunidades se demostró con hechos concretos, hizo presencia el Comunero y ministro del Poder Popular para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana, Ángel Prado, el viceministro de Agricultura Urbana, Elías Sánchez, el gobernador del estado Anzoátegui, Luis José Marcano y el alcalde del municipio, Jesús Marcano, junto a productoras y productores de Puerto La Cruz, todos unidos por un mismo propósito: cultivar progreso desde la raíz.
El caficultor Miguel Reyes, de la Comuna El Rostro de Bolívar, destacó que su experiencia en la producción de café comenzó en un vivero, donde la brigada Arauca Colina 27 participó activamente en la creación de un semillero con 65 mil plantas, de las cuales se sembraron entre cuatro y cinco mil ejemplares. “Se regaron 71 mil árboles productores en la parte alta de la zona, se hizo un semillero de un millón de planta, 750 mil plantas de Monte Cal, 265 mil plantas de castilla mejorada. Nosotros tenemos que llevar el avance de la producción hasta donde podamos” acotó Reyes.
Añadió que, continuarán avanzando en la activación de los viveros, con mayor esfuerzo y el acompañamiento del alcalde Jesús Marcano, para fortalecer el trabajo conjunto y la unión comunitaria.

“Nosotros tenemos el compromiso de construir la Patria, la Revolución, la política. Nuestro comandante y presidente, Nicolás Maduro, fue muy claro en decir: Váyanse a los territorios a conversar con el pueblo, escúchenlo para que se comprometan y le cumplan”, precisó el gobernador de Anzoátegui, Luis José Marcano.
Mencionó que la Comuna es el espacio donde las comunidades se reúnen para reconocerse mutuamente y construir una política basada en el territorio, enfocada en lo colectivo y no en el individualismo, y añadió que es “el epicentro, la médula desde donde comienza a gestarse la ciudad Comunal”.
“La política es la acción en el territorio como son los comandos UBCH, tenemos que darle reconocimiento a esos líderes y líderesas, a nuestros pueblos campesinos”, refirió el Gobernador durante la jornada. Además, realizó una evaluación para el levantamiento de 10 km de vialidad desde el Tigre hasta el Chispero.
Comunero Ángel Prado: “El espíritu de la Comuna genera motivación”

Durante su intervención, el Comunero y ministro Ángel Prado señaló que su visita al estado Anzoátegui, específicamente a la zona metropolitana que comprende Barcelona y Puerto La Cruz, responde a instrucciones del presidente Nicolás Maduro Moros. Explicó que, si bien es importante reconocer la belleza de la gran ciudad y sus playas, también es fundamental acercarse a las comunidades donde habitan las y los productores agrícolas, al tiempo destacó que, durante esta jornada, se ha sentido complacido al observar las expresiones culturales de los pueblos originarios, así como la forma de comunicarse de la juventud de la región.
Explicó que la Comuna El Rostro de Bolívar posee un gran potencial, no solo para el desarrollo agrícola, sino también para convertirse, en los próximos meses, en una de las primeras Comunas Socialistas consolidadas, lo que contribuirá al fortalecimiento del estado Anzoátegui.

“Estamos en una tierra fértil no solamente para la agricultura, sino también para la Revolución como un todo, para hacer la política y los cambios que nos pide el presidente Nicolás Maduro (…) quien además nos hace un llamado a organizarnos, y eso pasará cuando comprendamos realmente qué es la Comuna y para qué es la Comuna”, puntualizó el ministro Ángel Prado, quien resaltó que es necesario que el pueblo venezolano tenga claridad sobre la función del Consejo Comunal, los Parlamentos Comunales, las Asambleas de Ciudadanos y Ciudadanas, así como de los Bancos Comunales, para garantizar que ningún campesino o campesina se sienta desprotegido, y permitir que “la gente noble del campo pueda mejorar sus condiciones de producción a través de la organización Comunal”.
Prado enfatizó que es fundamental contar con una Comuna bien organizada para que, el Poder Popular como Gobierno territorial, pueda resolver de manera efectiva las necesidades de su ámbito territorial. “No se trata únicamente de venir a conversar, sino también de contribuir con acciones concretas”, afirmó durante la jornada, en la que además, hizo entrega de 100 Kits Trabucos Clap, conformados por insumos y herramientas agrícolas que ayudarán al impulso de la producción loca.
Subrayó que una Comuna que no convoque a su gente para debatir y tomar decisiones, no cumple su función, pues la verdadera participación implica opinar, exigir y rendir cuentas. El objetivo, dijo, es que cada ciudadana y ciudadano pueda regresar a su hogar con la satisfacción de haber participado en una Comuna activa, comprometida y dispuesta a trabajar por su comunidad.
Agregó que una Comuna sólida debe estar formalmente registrada, contar con un nombre, un RIF y una dirigencia que se reúna periódicamente en su Parlamento Comunal. Asimismo, debe disponer de una Sala de Autogobierno, integrarse a un Comité de Justicia de Paz Comunal y mantener el Banco de la Comuna con recursos para financiar pequeños créditos que permitan a las y los productores adquirir fertilizantes, semillas y otros insumos que mejoren sus condiciones de producción.
La articulación entre el Gobierno Bolivariano y las productoras y productores agrícolas ayudó a visibilizar el potencial de la Comuna El Rostro de Bolívar y reafirmar el compromiso de impulsar una economía basada en la organización Popular mediante acciones concretas, como la entrega de insumos y el fortalecimiento de la estructura Comunal, lo que les permite avanzar en la construcción de un sistema productivo soberano, capaz de garantizar el bienestar y la independencia de sus comunidades.



