Comunidad internacional expresa su respaldo y solidaridad con la República Bolivariana de Venezuela

Venezuela, 10 de agosto de 2025 (Prensa Mincomunas).- Ante las recientes y agresivas declaraciones de la fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, quien asume en esta coyuntura la cara visible del imperialismo norteamericano y sus intereses, la respuesta de los países hermanos ha sido firme y contundente. Este nuevo ataque mediático no intimida a la Patria de Bolívar y nuestra historia de luchas y victorias antiimperialistas, sabemos que forma parte de la guerra psicológica y el expediente de mentiras que, desde Washington, se impulsa para justificar sus políticas de injerencia y bloqueo contra la Revolución Bolivariana.

Países hermanos de todo el mundo han alzado su voz en solidaridad con Venezuela y con su presidente constitucional Nicolás Maduro Moros, denunciando que la acusación de “narcotráfico” no es más que una cortina de humo para encubrir los problemas internos y la crisis moral del imperialismo estadounidense. Entre las voces solidarias que se han levantado en la región, destaca la del presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien criticó el uso político de la justicia en el continente, subrayando que “la justicia debe ser independiente del gobierno, desde Alaska hasta la Patagonia”. En su cuenta en la red social X, el mandatario colombiano reafirmó que Nicolás Maduro ha sido un aliado clave para combatir el narcotráfico en la frontera común y alertó que cualquier acción militar contra Venezuela sin el respaldo de los países hermanos sería una agresión directa a América Latina y el Caribe.

“El Estado de Honduras rechaza de manera categórica las acusaciones”

Desde el corazón de Centroamérica, la voz de Honduras, liderada por la presidenta Xiomara Castro, reafirmó el principio de autodeterminación de los pueblos y rechazó de manera categórica la campaña de descrédito que busca deslegitimar a un gobierno electo por la voluntad soberana de su pueblo. La mandataria no solo desestimó las acusaciones, sino que reivindicó el derecho de Venezuela a decidir su destino sin presiones externas, situando a Honduras en la primera línea de la defensa latinoamericana contra la injerencia.

“El Estado de Honduras rechaza de manera categórica las acusaciones formuladas contra el presidente Nicolás Maduro y manifiesta su plena solidaridad con el pueblo de Venezuela y su presidente ante los ataques infundados de los que hoy es objeto. Reafirmamos nuestro respeto irrestricto a la autodeterminación de los pueblos y al Derecho internacional”, compartió la mandataria en su cuenta de X.

Cuba reafirma su respaldo a Venezuela

Desde La Habana, el presidente Miguel Díaz-Canel denunció que la administración estadounidense pretende erigirse como juez global para justificar medidas coercitivas unilaterales, violando flagrantemente los principios que rigen el Derecho Internacional. Para el gobierno cubano, estas maniobras no son más que actos de agresión orientados a debilitar a un país soberano que resiste de pie, así como a golpear el proyecto bolivariano que ha defendido la autodeterminación y la integración regional.

“Nuevamente, el Gobierno de Estados Unidos se presenta como ‘juez global’ para justificar sus ilegales y unilaterales medidas contra Venezuela y su legítimo presidente Nicolás Maduro. Denunciamos sus anuncios fraudulentos, contrarios a los principios que rigen el Derecho Internacional”, destacó Díaz-Canel.

Asimismo, el canciller Bruno Rodríguez Parrilla se sumó a esta denuncia, advirtiendo que la medida carece de toda autoridad moral y legal, y reafirmando que Cuba mantiene una posición invariable de solidaridad con Venezuela. Ambos gobiernos comparten una larga historia de hermandad forjada en la lucha contra el bloqueo, las sanciones y las presiones del mismo enemigo común, y que hoy se fortalece frente a los nuevos intentos de desestabilización.

México desestima acusaciones de EE. UU. contra Nicolás Maduro

Desde el Palacio Nacional, la presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum, dejó claro que el Gobierno de México no cuenta con evidencia alguna que respalde las acusaciones emitidas por la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, sobre un presunto nexo entre el presidente Nicolás Maduro Moros y el Cártel de Sinaloa.

La mandataria fue enfática al señalar que en territorio mexicano no existe investigación abierta que involucre al líder bolivariano en actividades de narcotráfico. Para México, estas acusaciones carecen de sustento probatorio y forman parte de un relato político que se aleja de la realidad y del marco jurídico internacional.

Nicaragua envía mensaje de respaldo inquebrantable

La República de Nicaragua, encabezada por los Copresidentes Daniel Ortega y Rosario Murillo, expresó su firme solidaridad mediante una carta enviada a Caracas, donde los líderes sandinistas reafirmaron la hermandad histórica que une a ambas naciones en la defensa de la soberanía, la autodeterminación y la Patria Grande.

En su mensaje, Ortega y Murillo evocaron la lucha compartida de los pueblos latinoamericanos y caribeños contra las presiones imperiales, resaltando el ejemplo de resistencia que representa Venezuela para la región. La misiva describió a la nación Bolivariana como ejemplar, inspiradora y heroica, y a Maduro como un dirigente valiente, heredero del legado de Chávez y Bolívar.

“Nicolás, Hermano, Valiente Hijo de Chávez, Valientísimo Hijo de Bolívar: Somos la misma Raza, Somos la misma Sangre; Somos americanos y caribeños, Siempre más Allá, defendiendo la Patria Grande, Nuestros Patrias, y ningún improperio, ninguna ocurrencia, ninguna demencia, ningún Imperio, nos doblega, porque Ni Nos Vendemos, Ni Nos Rendimos, ¡Jamás!” reza la carta.

República Islámica de Irán: “Las conductas de EE.UU socavan los principios de la Carta de las Naciones Unidas”

En un momento de creciente tensión geopolítica, la República Islámica de Irán ha alzado su voz para repudiar enérgicamente las acciones coercitivas, que no solo constituyen una flagrante injerencia en los asuntos internos de un Estado soberano, sino que además representan una grave amenaza a la estabilidad y al orden internacional, socavando los fundamentos mismos de la Carta de las Naciones Unidas y los principios del derecho internacional.

En su comunicado oficial, el Ministerio de Asuntos Exteriores iraní advirtió que el hostigamiento contra un jefe de Estado de un país soberano y miembro pleno de la ONU refleja la creciente dependencia de la política exterior estadounidense hacia el unilateralismo agresivo y los métodos coercitivos. “Las conductas y expresiones intervencionistas de los Estados Unidos en los asuntos internos de países soberanos, entre ellos Venezuela, socavan de manera sin precedentes los principios fundamentales de la Carta de las Naciones Unidas y del derecho internacional”, reza el comunicado.

Según el gobierno iraní, este patrón de conducta busca imponer objetivos ilegítimos, socavando la estabilidad global y abriendo un precedente peligroso para las relaciones internacionales.

“La ofensiva acción de EE. UU. al amenazar al presidente legítimo de un país independiente y miembro de la Organización de las Naciones Unidas, y al emitir acusaciones infundadas contra él, constituye una clara manifestación de la creciente adicción de los encargados de la política estadounidense a un unilateralismo agresivo y a métodos coercitivos para avanzar objetivos ilegítimos en la política exterior (…) Ningún país responsable puede permanecer indiferente ante esta peligrosa tendencia que pone en riesgo los cimientos normativos y éticos que rigen las Naciones Unidas. La República Islámica de Irán, reafirmando su solidaridad con el pueblo y el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela”, señala parte del escrito.

Comparte en redes sociales