Mesa Técnica en Caracas fortalece Plan Comunal del Café 2025-2026

Caracas, 9 de agosto de 2025 (Prensa Mincomunas).- Este jueves, en la sede del Ministerio del Poder Popular para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana ubicada en Caracas, se instaló una Mesa Técnica de Trabajo donde participaron las y los caficultores de la Comuna Río Onoto del municipio Miranda en el estado Carabobo, y de la Empresa de Propiedad Social Indirecta Comunal (EPSIC) Enriquito Colmenarez del estado Lara, con la finalidad de continuar fortaleciendo el Plan Comunal del Café 2025-2026, evaluar los avances en la distribución del combustible y presentar un informe al Comunero y ministro para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana, Ángel Prado.

En este sentido, Adolfo Mendoza, caficultor de la EPSIC Enriquito Colmenarez, manifestó que “en el encuentro se discutió no solo la distribución del combustible para las cafetaleras y los cafetaleros del municipio Andrés Eloy Blanco del estado Lara, sino para todos los productores del país”.

Señaló que en distintos estados del país se han instalado Mesas Técnicas de Trabajo, orientadas a garantizar una planificación precisa y el desarrollo efectivo de proyectos que impulsen el bienestar y la productividad de las y los caficultores.

“Con el Plan de las 7 Transformaciones que impulsa el presidente Nicolás Maduro, hemos avanzado en la entrega de financiamientos, insumos y abonos. La EPSIC Enriquito Colmenarez del estado Lara ha dado un salto importante y ya ha comenzado a exportar café verde hacia los Estados Unidos, Italia y otros países”, expresó Mendoza.

Por su parte, el vocero Luis Flores de la Comuna Río Onoto, indicó que, siguiendo instrucciones del Comunero y ministro Ángel Prado, las y los productores de Sanare realizaron una visita a 40 caficultoras y caficultores de la Comuna, con el propósito de evaluar y verificar el estado actual de los viveros de café en el municipio Miranda, estado Carabobo.

“Durante la inspección se pudo constatar que los productores de la Comuna Río Onoto requieren asesoramiento técnico, suministro de insumos y rehabilitación de la vialidad agrícola (…). Nosotros necesitamos un impulso importante para dejar de ser una Comuna urbana agrícola y convertirnos en una Comuna exportadora no solo de café sino también de jengibre, cúrcuma y otros productos alimenticios”, precisó Flores.

Igualmente, solicitó apoyo para mejorar la escuela rural de la comunidad e impulsar el turismo en el territorio: “tenemos un gran potencial turístico, tenemos la emblemática Piedra del Indio, un balneario natural que ofrece no solo la majestuosidad de sus aguas sino también de sus paisajes”, acotó Flores.

Transferirán Torrefactora de Ospino a las Comunas

Por su parte, Ramón Reinoso, responsable del Plan Comunal del Café, destacó que en los próximos días se ejecutará la instrucción del presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, de transferir de forma inmediata la torrefactora Teresa Heredia, ubicada en el municipio Ospino, estado Portuguesa, a manos de las Comunas, con el objetivo de impulsar la producción cafetalera.

“Es importante resaltar que, gracias al impulso que está otorgando el Gobierno nacional, hemos mejorado la producción del rubro en todo el territorio nacional y estamos articulando esfuerzos para consolidar la industrialización de todas las Comunas organizadas y productivas del país”, enfatizó Reinoso.

Aseveró que, como parte de los avances del Plan Comunal del Café, se aprobaron 50 millones de litros de gasoil para 12 Comunas cafetaleras del país, fortaleciendo así su capacidad productiva. “También se logró conformar una EPSIC entre 24 Comunas cafetaleras de 12 municipios de los estados Lara, Portuguesa y Trujillo y actualmente estamos coordinando estrategias para impulsar en la zona oriente del país y en los Andes venezolanos, varias marcas cafetaleras de manera que puedan posicionarse y entrar en el mercado internacional”, puntualizó el responsable del Plan Comunal del Café, Ramón Reinoso.

Con la instalación de esta Mesa Técnica de Trabajo en Caracas, el Plan Comunal del Café 2025-2026 avanza con pasos firmes hacia la modernización productiva, la articulación territorial y la proyección internacional del café venezolano.

Comparte en redes sociales