Táchira, 8 de agosto de 2025 (Prensa Mincomunas).- Con el objetivo de fortalecer el Autogobierno Popular y avanzar en la construcción del Estado Comunal, el Ministerio del Poder Popular para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana, inició en el estado Táchira un proceso de formación dirigido a la actualización de vocerías de los Consejos Comunales.
La jornada de capacitación, realizada en el auditorio Luis Beltrán Prieto Figueroa del Inces Industrial, municipio San Cristóbal, congregó a voceras y voceros Comunales provenientes de al menos 25 municipios de la región, entre ellos García de Hevia, Michelena, Lobatera, Córdoba y Junín, evidenciando el amplio alcance territorial y el compromiso organizativo que impulsa esta iniciativa.
Jesús Monsalve, director regional del Ministerio para las Comunas, destacó la relevancia estratégica del proceso de actualización de vocerías: “Nuestra tarea es fomentar las condiciones para que este proceso sea masivo y garantice que en todo el estado participe la mayor cantidad de gente en el proceso de actualización”, afirmó, al tiempo que anunció que el equipo del ministerio, junto con sus entes adscritos, se desplegará en los próximos días para recorrer los municipios y llevar la campaña de formación directamente a los territorios.



Monsalve recordó que este plan comenzó en enero de 2025, motivado por el alto número de Consejos Comunales cuyo periodo de vocerías vence durante el año. Actualmente, el estado Táchira registra 779 Consejos Comunales con sus vocerías vencidas de un total de 2.213, lo que deja 1.774 con instancias vigentes. Sin embargo, la proyección para finales de año indica que 1.515 Consejos Comunales habrán vencido sus vocerías, superando el 50 % del total, esto responde al ciclo natural de renovación, establecido cada tres años.
Frente a este panorama, el director explicó que se está implementando un plan integral que articula los esfuerzos del Ministerio de las Comunas del estado Táchira, los Movimientos Sociales, así como alcaldes y alcaldesas de la región, con el objetivo de garantizar un proceso de actualización masivo que, en palabras de Monsalve, permita que esta instancia —“la célula”, como la definía el comandante Hugo Chávez— mantenga activas y consolidadas sus estructuras para seguir impulsando la construcción del Estado Comunal.
Formación integral fortalece el liderazgo Comunal
La formación, impartida por Henry Contreras, Gabriel Sánchez y Joe Álvarez, se estructuró en cuatro módulos clave diseñados para fortalecer las capacidades del Poder Popular. El primero, Marco Legal y Organizativo, buscó garantizar que las y los voceros conozcan y apliquen correctamente la normativa que rige la organización comunal, asegurando un manejo adecuado de los procesos legales y administrativos.
Asimismo, el módulo de Planificación y Gestión de Proyectos puso especial énfasis en las Agendas Concretas de Acción (ACA), una herramienta estratégica fundamental para impulsar el desarrollo local a través de una planificación efectiva y ejecución ordenada de iniciativas comunitarias. Por otro lado, el módulo de Inteligencia Emocional y Liderazgo Comunitario estuvo orientado a fortalecer las habilidades blandas y la capacidad de liderazgo de las voceras y voceros, aspectos clave para fomentar la motivación, la cohesión y la participación activa dentro de las comunidades.

Finalmente, se abordaron las Herramientas de Formación y Promoción Continua, con el objetivo de capacitar a las y los voceros en la difusión y multiplicación del conocimiento adquirido, garantizando así que los aprendizajes lleguen a un mayor número de personas y se mantenga un proceso formativo constante en los territorios.
La iniciativa fue recibida con gran entusiasmo por los participantes. Krisbel Colmenares, vocera de la Comuna 23 de Enero parte baja, resaltó la utilidad de la información para quienes inician su camino en la organización comunal. Por su parte, Aníbal Nieto, vocero de la Comuna Socialista Agroturística Industrial Guerreros de Azúa, señaló que este encuentro representa una preparación clave para el Poder Popular, tanto en la reactivación de las Comunas como en el cumplimiento de las “7T”, proyectando el avance del Estado Comunal.
Leonardo Vargas, responsable de la Sala de Autogobierno del Circuito Comunal Copas del Tamá —que agrupa 10 Consejos Comunales mayormente agroproductivos—, destacó la pertinencia de la formación, especialmente en los temas de ACA e inteligencia emocional. “La ponencia de la inteligencia emocional es importante para el estímulo que debemos buscar de participación en las comunidades. Me parece muy importante que lo hayan tocado aquí para darnos nociones de lo que debemos hacer para la motivación en las asambleas de ciudadanos y ciudadanas”, afirmó Vargas.
Finalmente, Lucy Coronado, de la Comuna Ciliano Castro Restaurados Dos, valoró positivamente el encuentro al señalar que “es un taller excelente porque están transformando los métodos, las enseñanzas, para atraer más a la comunidad. Los conocimientos que están aquí nos permiten traer más gente y formarnos para un nuevo futuro y que Venezuela sea más grande”.
