Caracas, 2 de agosto de 2025 (Prensa Mincomunas).- Con un llamado a la acción y unidad, el Comunero y ministro del Poder Popular para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana, Ángel Prado, encabezó este viernes una videoconferencia nacional con los equipos estatales del Ministerio.
Durante la jornada, se definieron las tres prioridades estratégicas para consolidar la organización comunitaria y avanzar en la Economía Comunal: Renovación de vocerías, ejecución y rendición de cuentas de obras, y fortalecimiento de los Bancos Comunales.
El Comunero Prado indicó que el primer paso para fortalecer el Poder Popular es renovar los Consejos Comunales con vocerías vencidas, de modo que la organización comunitaria funcione con legitimidad y capacidad de gestión.


Explicó que la meta es lograr que el 99% de estos Consejos estén renovado antes del 20 de octubre, fecha en la que se conmemora el Golpe de Timón, momento en que el Poder Popular presentará un balance nacional de gestión y organización comunitaria al presidente de la República, Nicolás Maduro Moros.
Esta labor contempla la renovación de 10.821 Consejos Comunales con vocerías vencidas, de un total de más de 49 mil vigentes en todo el país, lo que permitirá que cada territorio cuente con liderazgos activos y validados por su comunidad, capaces de impulsar proyectos locales y responder a los retos del desarrollo social.
La renovación de vocerías no solo abre paso a nuevos liderazgos, sino que también fortalece la base organizativa necesaria para el siguiente eje estratégico: la Economía Comunal.
Bancos Comunales como motor del desarrollo productivo


Con la estructura Comunal renovada y legitimada, el Ministerio busca consolidar la Economía Comunal como pilar del socialismo productivo, impulsando la creación de 2.500 Bancos Comunales en todo el país.
En este sentido, el viceministro de Economía Comunal, Saúl Osío, recalcó que, sin organización y rendición de cuentas, no puede haber avance económico real: “Una Comuna organizada, con todas sus instancias validadas y articuladas, es la que puede generar economía sostenible”, señaló.
La articulación de estas estructuras financieras comunitarias permitirá canalizar recursos y fortalecer proyectos productivos locales, tal como ocurre en la Comuna Luz de la Esperanza del estado Monagas, que cuenta con dos líneas de carpintería para producir urnas, pupitres y puertas, además de una planta de alimentos balanceados.
Rendición de cuentas para la garantía de sostenibilidad

El tercer eje estratégico, directamente conectado con los anteriores, es la ejecución física y financiera de las obras de la Consulta Popular Nacional. Para el ministerio, renovar vocerías y fortalecer la Economía Comunal solo será sostenible si va acompañado de control y transparencia.
El camarada Ángel Prado explicó que la prioridad es motivar a las comunidades, insistir en la renovación de vocerías y afianzar la cultura de rendición de cuentas. Señaló que, solo con transparencia y compromiso real en el territorio será posible impulsar un plan nacional de apoyo a la producción Comunal, concentrado en los espacios que demuestren resultados concretos.
Además, el Comunero y ministro reconoció el éxito de la Consulta Popular Nacional de la Juventud, destacando que la incorporación de jóvenes en estos procesos es clave para renovar el liderazgo Comunal y fortalecer la organización social.
“Estamos en la tercera década de la Revolución Bolivariana en el Gobierno (…) El presidente Nicolás Maduro se plantea cerrar el año en victoria, con una gran mayoría consciente, con la profundización de la Revolución y un nuevo modelo político” sentenció el Comunero Prado, y añadió que “estamos en un momento muy importante de grandes victorias, en los últimos 10 años, este ha sido el mejor”.
Con estas acciones, el Ministerio de Comunas integra organización, producción y control social en un mismo plan estratégico, reafirmando su compromiso de construir el socialismo desde el territorio, con un Poder Popular activo, productivo y transparente, preparado para responder a los desafíos de la nueva etapa de la Revolución Bolivariana.