Caracas, 30 de julio de 2025 (Prensa Mincomunas).- En horas de la mañana, durante una entrevista concedida a VTV Radio por el dial 99.5 FM, el viceministro del Sistema de Formación Comunal, Carlos Rodríguez, destacó el éxito de la Consulta Popular Nacional de la Juventud realizada el pasado domingo, y señaló que este proceso representó un salto cualitativo para las y los jóvenes en el fortalecimiento de la Venezuela potencia a través de la expansión de las fuerzas productivas, el impulso social y la proyección geopolítica del país.
En el programa radial conducido por Yndira López, el viceministro Rodríguez contextualizó la Consulta Popular Nacional de la Juventud como parte de un esfuerzo sostenido por saldar históricas brechas generacionales dentro de los procesos revolucionarios. En este sentido, explicó que el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, ha impulsado la iniciativa de las “cinco generaciones”, con el propósito de integrar de forma activa y consciente a la juventud en la construcción del proyecto nacional.

Como parte de esta política, se viene desarrollando el Plan de Formación La Comuna es Joven, una estrategia orientada a la formación política de la juventud de las Comunas en todo el país. Rodríguez detalló que esta iniciativa ya atiende a cerca de 700 jóvenes en más de 400 Comunas, mediante un enfoque territorial que busca activar a las y los jóvenes directamente en sus comunidades. Hasta ahora, la receptividad ha sido positiva y ha comenzado a consolidarse una base de pensamiento crítico desde los propios territorios.
“El Plan de Formación La Comuna es Joven viene atendiendo alrededor de 700 jóvenes en 400 Comunas de todo el país, donde se va a sus territorios con la finalidad de que la población se active en sus comunidades y hasta ahora, la receptividad ha sido positiva generando un pensamiento crítico” mencionó Rodríguez.
Indicó que, a través del Ministerio del Poder Popular para la Juventud y la Escuela Internacional Sucre, se ha desarrollado un conjunto de actividades formativas que ha alcanzado a más de 2.500 jóvenes en todo el país. “Allí se suma un emerger de la formación política y esto para nosotros es un punto positivo porque estamos compartiendo herramientas y conocimientos para que las y los jóvenes transformen sus espacios de vida y se empoderen de la dinámica de su territorio con la participación directa en la ejecución de sus proyectos” dijo.
Recordó que los 5.336 proyectos aprobados en esta primera fase por el presidente de la República serán financiados a través del Consejo Federal de Gobierno (CFG), y las obras comunitarias que quedaron en segundo lugar, recibirán los recursos mediante las Alcaldías y Gobernaciones correspondientes. “Ahora los jóvenes se incorporan a las Comunas y aprenden el funcionamiento de sus instancias asumiendo tareas concretas. Eso ha creado una gran esperanza en todo el territorio nacional, y ha dado paso para que se realicen Consultas Populares sectoriales. Y ahora tenemos grandes aliados con esta victoria electoral, donde en las Salas de Autogobierno Comunal deben estar plasmada la Agenda Concreta de Acción (ACA) para que las instancias locales y regionales puedan atender esos nudos críticos” añadió.

Además, subrayó que muchos de los proyectos presentados por la juventud durante la Consulta Popular tuvieron un enfoque intergeneracional, y como ejemplo, mencionó la propuesta de parques biosaludables, diseñados para beneficiar tanto a niños como a adultos mayores, reflejando así una visión integradora bajo la premisa de que “Juntos Todo es Posible”. Enfatizó que este tipo de iniciativas demuestra que la juventud está pensando en todos los sectores de la sociedad, lo cual resulta profundamente gratificante y revela un alto nivel de madurez y concreción.
Modelo político propio y formación Comunal fortalecen los territorios
En cuanto al modelo político y económico que actualmente se está consolidando en el país, el viceministro Carlos Jesús Rodríguez enfatizó que “no es un modelo político externo, sino un modelo en el que la gente está construyendo las soluciones en sus territorios. En medio del bloqueo imperialista que generó dinámicas sociales que han buscado romper el tejido social, y una desestabilización, se está edificando un modelo multipolar civilizatorio descolonial con el espíritu de las Comunas.”
En esa misma línea, Rodríguez explicó que el acompañamiento del Ministerio del Poder Popular para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana no se limita a lo organizativo, sino que incluye un proceso previo de formación articulado con los equipos de las Direcciones Estadales en todo el país. Detalló que actualmente se avanza en la carga de las actas de totalización en el sistema, así como en el proceso de cierre con el Consejo Nacional Electoral (CNE), pasos fundamentales para la materialización del desembolso de los recursos aprobados.
Asimismo, destacó el papel del Sistema de Formación Permanente, herramienta clave para perfeccionar la gestión Comunal y fortalecer las Agendas Concretas de Acción (ACA) como instrumento de planificación desde las bases.
Jóvenes postulados desde sus territorios para estudiar en la UCS
Durante la entrevista, el viceministro del Sistema de Formación Comunal, Carlos Jesús Rodríguez, informó sobre la implementación de un mecanismo que permitirá incorporar a un número significativo de jóvenes provenientes de las Comunas a la Universidad de las Ciencias de la Salud (UCS), en el marco del Plan Mi Médico, Mi Comuna. Esta iniciativa se inscribe en una visión integral de formación que no solo abarca el ámbito político, sino también el académico, con la finalidad de contribuir al bienestar colectivo y al fortalecimiento del sentido de pertenencia nacional.

En ese sentido, explicó que se han suscrito convenios con instituciones como la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte), la Universidad Nacional de las Comunas (UniCom), entre otras casas de estudio, para abrir espacios formativos que fortalezcan la concepción de patria y promuevan mejoras concretas en la calidad de vida de los territorios Comunales.