Caracas, 30 de julio de 2025 (Prensa Ciara).- Voceras y voceros agrícolas y ambientalistas del municipio El Hatillo del estado Miranda junto a técnicos de campo de la Fundación Ciara región Capital participaron en el conversatorio “Explorando el mundo oculto bajo nuestros pies” dictado por el ingeniero agrónomo Alfonso Jiménez desde la Sala de Reuniones Ezequiel Zamora ubicada en la Torre Bellas Artes del municipio Libertador en Caracas
En su intervención, Jiménez destacó la importancia de los suelos, su composición y cómo su sistema armoniza en equilibrio productivo dentro de los bosques y la vida agrícola: “Los microorganismos establecen una relación entre la raíz rizosfera, es decir, funciona el sistema en equilibrio entre el suelo y la plantas, donde intervienen múltiples microorganismos: las plantas en la introducción de sustancias, los procesos de fotosíntesis, el proveer nutrientes a sustancias microbiológicas desde el suelo, el favorecer la reproducción desde la microbiología, el aporte del crecimiento con sustancias minerales y ayudan al desarrollo y protección de las plantas”.
A su vez, enfatizó que “todo esto presta un servicio microsistémico en la producción de alimentos más sustentables, sostenibles y saludables desde la biodiversidad. Si hay que conservar los entornos productivos, la palabra clave es biodiversidad y eso involucra el respeto hacia todos los seres que interactúan en ese biosistema, llamado holobiótica”, expresó el ingeniero.
No obstante, Jiménez puntualizó que los hongos pueden emitir un mensaje a una bacteria, para que comience a actuar y darle vida a los suelos. También expresó que los suelos favorecen la biodiversidad en la activación y explosión de la materia microorgánica, para mantenerse vivos. “Los microorganismos del suelo están compuestos por bacterias, hongos, actinomicetos, protozoarios, algas, nematodos; es su estructura microbiológica”.
Campesinas, campesinos y técnicos valoraron estos conversatorios


Durante el conversatorio, Mirna Crespo, trabajadora adscrita a la Coordinación de Fundos Zamoranos, destacó que los residuos que se encuentran en los basureros no son aptos para la elaboración de una materia orgánica que enriquezca el suelo en su proceso de siembra y crecimiento: “En los basureros hay una diversidad de materia orgánica que no es recomendada para la elaboración del humus. Con esos desechos estamos destruyendo y contaminando el suelo. Empecemos a recolectar cáscaras de huevos, frutas y verduras, hojas secas y otros de origen vegetal”, afirmó.
Por su parte, el vocero agrícola y ambientalista de El Hatillo, Tomás León, agradeció a la Fundación Ciara por este conversatorio ya que son necesarios para transmitir los conocimientos a las familias campesinas de su municipio, y agregó que hay un número importante de Comunas dedicadas a la labor agroecológica.