Caracas, 29 de julio de 2025 (Prensa Mincomunas).- En los espacios del Ministerio del Poder Popular para las Comunas, los Movimientos Sociales y la Agricultura Urbana, ubicado en Caracas, se llevó a cabo este martes un conversatorio dirigido a las y los servidores públicos de la institución y de sus entes adscritos, con el objetivo de debatir y reflexionar sobre la Ley Contra la Corrupción.
La actividad, promovida por el Ministerio Público, generó un espacio de intercambio de ideas y propuestas entre las y los asistentes, orientado no solo a fortalecer el conocimiento sobre la normativa legal vigente en materia anticorrupción, sino también a evaluar estrategias para consolidar el Poder Popular en las diferentes estructuras institucionales.
Durante el conversatorio, se abordaron temas clave como el manejo adecuado de los bienes públicos, la responsabilidad individual y colectiva de las funcionarias y funcionarios, así como el compromiso ético que debe prevalecer en el ejercicio del servicio público.
Yurbis Romero, trabajadora del Ministerio de Comunas, valoró positivamente la jornada y destacó la importancia de visibilizar la participación activa de los trabajadores en este tipo de encuentros. Señaló que estos espacios permiten aclarar dudas, generar propuestas y fomentar el conocimiento necesario para fortalecer el trabajo en las comunidades.
“Sería muy interesante que se sigan realizando estos espacios de debates para tener información acerca de temas que nos competen como venezolanos y que además nos formemos para divulgar esta información en nuestras comunidades”, añadió Romero.
Por su parte, Julio Cáceres Rondón, director general del Despacho del Viceministerio del Sistema de Formación Comunal, resaltó el valor estratégico de esta iniciativa al considerar que el tema anticorrupción representa un eje fundamental para el debate institucional.
Explicó que esta clase de actividades permite conceptualizar y sensibilizar en torno al marco jurídico que rige la defensa del patrimonio público, así como el uso adecuado de los bienes que forman parte de la estructura del ministerio y demás instituciones del Estado.
Además, insistió en la necesidad de fomentar una cultura de formación permanente entre los trabajadores, orientada al cumplimiento ético de sus funciones, el uso responsable de los recursos, el respeto en las relaciones laborales y el fortalecimiento de las estructuras organizativas del Estado.
La intención de estos espacios es fomentar el conocimiento de la Ley Contra la Corrupción y fortalecer una cultura administrativa basada en la responsabilidad, la participación y la defensa del bien común.




