Comunas y Circuitos Comunales postulan a jóvenes para estudiar en la Universidad de las Ciencias de la Salud

Caracas, 29 de julio de 2025 (Prensa Mincomunas).– Como parte del Plan Nacional “Mi Médico, Mi Comuna”, desde este martes 29 de julio hasta el lunes 25 de agosto, las Comunas, Circuitos Comunales y Consejos Comunales realizarán Asambleas de Ciudadanas y Ciudadanos para postular a las y los jóvenes que deseen estudiar en la Universidad de las Ciencias de la Salud (UCS).

Desde la sede del Ministerio del Poder Popular para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana, ubicada en Caracas, este martes se llevó a cabo una videoconferencia que reunió al comunero y ministro Ángel Prado, representantes de la Vicepresidencia Social y Territorial, de los Ministerio de Salud, Educación Universitaria, además del Sistema de Misiones y a más de 250 voceras y voceros de Comunas y Circuitos Comunales responsables de las Áreas de Salud Integral Comunitaria (ASIC), en aras de revisar, impulsar y evaluar el registro de las y los estudiantes que se están postulando para estudiar en la universidad.

“Antes de que culmine la fecha de inscripción o registro de nuestros muchachos en el sistema universitario, necesitamos avanzar con mucha fuerza en el Plan ‘Mi Médico, Mi Comuna'”, subrayó Prado.

Recordó que las médicas y los médicos con los que contó el pueblo venezolano en los tiempos más duros eran, en su mayoría, graduados de las Misiones, y resaltó que ahora con este plan “toda Comuna debe tener médicos de allí del territorio, que vivan allí, que sientan todo el respaldo y apoyo moral de la Comuna, la cual debe garantizar el acompañamiento necesario que requieran nuestros jóvenes”.

Asimismo, el viceministro de Economía Comunal, Saúl Osio, señaló que, por primera vez en la historia, las comunidades se están organizando para postular a las y los jóvenes que deseen estudiar en la UCS.

“Esta universidad no solo ofrece la carrera de Medicina, sino también otras 13 carreras como: Bioanálisis Integral Comunitario, Enfermería Integral Comunitaria, Farmacia, Fisioterapia, Fonoaudiología, Ingeniería Biomédica, Odontología, Optometría, Radioimagenología, Terapia Ocupacional, Ortesis y Prótesis, entre otras”, precisó Osio.

El rector de la Universidad de la Salud, Jovanny Peña, acotó que las nuevas y los nuevos profesionales de la salud que nacen desde el seno de la Comuna se formarán en una universidad que está trabajando en el perfeccionamiento y la excelencia académico-pedagógica.

Finalmente, la viceministra de Movimientos Sociales, Skarlen Mariño, hizo un llamado a todas y todos los jóvenes y aspirantes de los territorios, Comunas, Circuitos Comunales y Consejos Comunales que tienen el deseo de estudiar en la Universidad de las Ciencias de la Salud, a que lo hagan y se postulen en cualquiera de los Programas Nacionales de Formación (PNF), porque “la juventud de Venezuela tiene patriotismo y sentido de pertenencia para construir el mejor sistema de salud que ha existido en el mundo, a través de nuestras Comunas”, enfatizó.

Comparte en redes sociales