Caracas, 27 de julio de 2025 (Prensa Mincomuna).- En un ambiente de organización, creatividad y sentido colectivo, la juventud del Circuito Comunal Urbanismo La Paz, en Caracas, protagonizó una destacada participación durante la Consulta Popular Nacional de la Juventud, donde lograron consolidar siete proyectos socioproductivos que buscan dinamizar la vida en comunidad y aportar al desarrollo del país.
Este Circuito, conformado por cinco Consejos Comunales, cuenta con una base juvenil de mil 134 jóvenes activos, además de 10 Comités Multifamiliares de Gestión (CMG), una UBCh y dos CLAP, quienes contribuyeron a una jornada participativa y de amplio alcance territorial.
Yomaiker García, vocero juvenil del Circuito, relató el proceso que permitió concretar las propuestas: “Tuvimos que convocar Asambleas, encuentros casa por casa e incluso realizamos una salida recreativa a la playa para entusiasmar a los compañeros. De ese proceso nacieron siete ideas que reflejan las verdaderas necesidades de nuestro entorno”.
Los proyectos seleccionados por la juventud abarcan diversas áreas fundamentales para el desarrollo del territorio, entre ellos destacan un taller de confección textil, una planta potabilizadora de agua, un taller de serigrafía y estampado, un centro de estética y barbería, un centro de reciclaje comunitario, una sala de rehabilitación y un centro de impresión y distribución de materiales educativos. Cada iniciativa responde a necesidades detectadas por los propios jóvenes en sus espacios, con el propósito de generar soluciones sostenibles y de impacto colectivo.


Cada uno de estos planes responde a una problemática concreta de la comunidad y se encuentra en sintonía con las 7T que impulsa el Ejecutivo Nacional para el fortalecimiento del Poder Popular y la Economía Comunal.
“Yo decidí sumarme porque varios amigos me invitaron a participar, y fue ahí cuando entendí que sí podemos aportar algo importante desde la juventud. Estos proyectos no son solo para nuestro urbanismo, pueden ser útiles para todo el país”, afirmó el joven García.
Durante el proceso de Consulta, la vocera Diana Mendoza extendió la invitación a toda la comunidad a involucrarse en la toma de decisiones: “desde el Circuito organizamos el despliegue para que todos bajaran a votar, porque creemos que cada propuesta cuenta y puede transformar realidades si es asumida con compromiso”.
El desarrollo de la Consulta Popular Nacional de la Juventud en el Circuito Comunal Urbanismo La Paz no solo fue producto de la organización comunitaria, sino también del acompañamiento que las y los adultos les hicieron a las y los jóvenes para así articular esfuerzos y garantizar la participación activa. En este sentido, Richard Piñango, también vocero del equipo promotor, expresó que el trabajo conjunto entre generaciones fortaleció el proceso.


“Nosotros como adultos no vinimos a imponer, vinimos a apoyar. Ellos tomaron la iniciativa, hicieron Asambleas, construyeron sus propuestas y asumieron con seriedad esta responsabilidad, y eso demuestra que la juventud está lista para sumar a la transformación del país” mencionó Piñango.
Además, destacó el respaldo del Gobierno Bolivariano en todo el proceso, subrayando su importancia en la promoción de políticas inclusivas: “Hoy vivimos una experiencia concreta de empoderamiento juvenil. Hoy la juventud pudo decidir, proponer y trabajar en colectivo para recuperar el tejido social, especialmente entre quienes estaban desmotivados” concluyó.
Génnesis Valles, una de las jóvenes participantes en la jornada, manifestó su orgullo por haber formado parte activa del proceso, resaltando que los proyectos seleccionados reflejan las verdaderas necesidades del territorio. En particular, destacó la importancia del taller de confección textil, concebido como una iniciativa que no solo impulsa la producción local y el autoempleo, sino que también promueve la creatividad y la independencia económica entre la juventud del urbanismo.
Por su parte, Joscley Mendoza, de 25 años de edad, resaltó el proceso de integración que vivió la comunidad juvenil durante toda la jornada, y señaló que ha sido una experiencia transformadora ver cómo distintas juventudes se articularon alrededor de un objetivo común, lo que dejó en evidencia la capacidad organizativa y creativa de su generación.

En su caso, se sintió particularmente conectada con el proyecto del centro de estética y barbería, ya que tiene un interés personal en ese ámbito y su hermano practica la barbería informal. Para ella, la concreción de este espacio representaría una oportunidad para formalizar conocimientos, acceder a formación técnica y generar empleo digno dentro de su propia comunidad.
Lo vivido en el Circuito Comunal Urbanismo La Paz es solo una muestra del papel que está asumiendo la juventud venezolana en la construcción de nuevas formas de gestión, con propuestas que nacen desde el territorio y se proyectan hacia una transformación nacional.