Juventud venezolana protagoniza una Consulta Popular inédita para transformar su realidad‎

Caracas, 23 de julio de 2025 (Prensa Mincomunas).- La nueva Consulta Popular Nacional de la Juventud marca un hecho inédito en la historia del país, ya que por primera vez será la propia juventud quien elija los proyectos destinados a transformar su realidad y construir un nuevo modelo. Así lo expresó la viceministra de Movimientos Sociales, Skarlen Mariño, durante una entrevista en VTV Radio, a través del dial 99.5 FM.

‎”El presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, nos ha llamado a una nueva etapa de transformación del Estado, con nuevas políticas de empoderamiento e inclusión de nuestro pueblo, y han sido las Consultas Populares un instrumento y medio para trascender y llegar muchísimo más a las iniciativas de Comunas y Circuitos Comunales, que pronto se consolidarán como Comunas Socialistas, para dejar atrás el modelo de democracia burguesa con una visión eurocéntrica” expresó la viceministra Mariño.


‎En cuanto al mejoramiento del hábitat de la juventud, manifestó que casi el 39% de los proyectos están vinculados al área social: “Con plena conciencia, los jóvenes plantearon que necesitaban para transformar una realidad concreta, que va desde la recuperación de un espacio hasta las casas de la juventud para abrigo” recalcó Mariño, al tiempo que destacó que estas acciones apuntan a ir recuperando el buen vivir que, pese a las sanciones impuestas por el imperialismo, han venido gestando con esfuerzo los gobiernos del comandante Hugo Chávez y el presidente Nicolás Maduro.

‎Los proyectos priorizados en el marco de la Consulta Popular Nacional de la Juventud superan los 37 mil, de los cuales serán elegidos 5.338. La viceministra destacó que los segundos proyectos contarán con el respaldo de las Gobernaciones y Alcaldías, e informó que “más de 11 mil iniciativas serán ejecutadas por la juventud, desde la juventud y con la juventud”.

‎Mariño recordó que, tal como lo establece la Ley de Consejos Comunales, la participación en este proceso está abierta a partir de los 15 años de edad. “Esta generación que ha crecido en Revolución, ha sido una juventud consciente que tiene que empoderarse con un poder real”, añadió.


‎Más de 15 mil centros electorales estarán activos en diferentes puntos del país para que el pueblo organizado ejerza su derecho al voto en un mecanismo que se diferencia de las demás elecciones, ya que “se amplía la capacidad de votación de los 5.338 Circuitos Comunales, donde los voceros son protagonistas de sus propios proyectos y están desplegados en campaña promoviendo que todos voten en esta nueva modernidad de elecciones que demuestra el empoderamiento de los jóvenes en el proceso político del país”, subrayó la Viceministra.

‎Asimismo, explicó que, en esta Consulta, la movilización se ha organizado por comunidades, con una estructura conformada por líderes y lideresas de calle, voceras y voceros del Poder Popular, así como la fuerza de los Movimientos Sociales y Organizaciones Sectoriales presentes en el territorio. “Vemos jóvenes menores de 15 años postulando proyectos en las Asambleas con una visión clara y arraigo patriótico. Además, con una educación liberadora, porque nuestro modelo educativo ha venido transformándose, y es una juventud consciente de que para cambiar sus necesidades y problemas, tienen que empoderarse”, destacó.

‎“Tenemos más de 49 mil Consejos Comunales y 5 mil 338 Comunas que contarán con más de 15 mil centros de votación con la tarea de sumar. Incluso, a quien no cree en el proyecto, hay que llevarlos a que participen, porque creemos en los poderes creadores del pueblo. Además, tenemos las Salas de Gobierno Popular Comunal como estructura importante, donde la mayoría de los jóvenes son sistematizadores de esta Sala Comunal” sentenció Mariño.

‎Expresó que esta articulación territorial y el protagonismo juvenil convierten a la Consulta Popular en un instrumento poderoso para la transformación social, “ya que si un proyecto no queda electo, se incorpora en la Agenda Concreta de Acción (ACA) y en el Mapa de los Sueños. El Presidente ha dicho que el 75% del presupuesto nacional va a las Comunas, es ahí donde se tiene la oportunidad de que ese proyecto sea financiado por el Banco de la Comuna u otras instancias”.

Jóvenes reporteros comunitarios en la Consulta Popular de la Juventud

‎La viceministra de Movimientos Sociales resaltó que esta iniciativa representa una forma de visibilizar la realidad en los territorios, donde las y los jóvenes, incluso en las zonas más alejadas del país, se suman a comunicar lo que ocurre en sus espacios de vida a través de las redes sociales. Estas reseñas, afirmó, serán difundidas en los medios de comunicación nacionales.


‎La viceministra señaló que, mientras países como Estados Unidos y El Salvador estigmatizan a las y los venezolanos calificándolos de delincuentes, en Venezuela se reconoce y respalda a los migrantes, especialmente a los jóvenes que han sido víctimas de secuestro en el extranjero. “Con rostros de humildad y trabajo, van a votar en esta Consulta Popular, porque estamos seguros que nuestros hermanos que retornaron a su país valoran su Patria mucho más, porque nos han vendido que fuera de nuestra Patria nos tratan distinto y tenemos oportunidades pero la realidad fue otra” expresó.

‎Finalmente, la viceministra recordó que en el mes de agosto se llevará a cabo la renovación de vocerías de los Consejos Comunales. Destacó que, al considerar la cantidad de procesos electorales realizados por el Poder Popular en los últimos años, Venezuela se posiciona como un referente internacional en cuanto a prácticas de democracia participativa y protagónica.

Comparte en redes sociales