Iniciativas juveniles marcan el nuevo rumbo de comunidades en Caracas

Caracas, 22 de julio de 2025 (Prensa Mincomunas).- El programa número 10 de Pueblo a la Calle, transmitido por Radio Nacional de Venezuela (RNV), se convirtió en un espacio de visibilización del Poder Popular organizado, con la participación protagónica de voceros y voceras del Circuito Comunal Simón Bolívar, quienes compartieron avances y desafíos del proceso comunal en el urbanismo de la Gran Misión Vivienda Venezuela.‎‎

Desde una de las comunidades en desarrollo rumbo a su conformación como Comuna, Madeleinne Montilla, vocera del Circuito Comunal Simón Bolívar, señaló que el proceso de las Consultas Populares ha sido una herramienta fundamental para fortalecer la participación ciudadana, permitiendo priorizar proyectos de alto impacto social que respondan a las necesidades reales del colectivo y que puedan ejecutarse en plazos cortos.‎‎

Montilla informó que ya han ejecutado proyectos priorizados en las Consultas, como la dotación de kits de salud comunitarios –que incluyen sillas de ruedas, muletas, collarines y nebulizadores–, administrados por los Comités Multifamiliares de Gestión, lo que ha permitido responder a necesidades urgentes en su sector, donde aún no existe un centro de salud por efectos del bloqueo económico.

La vocera añadió que el proceso de organización Comunal ha permitido consolidar una estructura de base con participación constante, planificación colectiva y ejecución efectiva de proyectos. “El gran ejercicio que nos ha unido y que nos ha hecho seguir impulsando el proceso Comunal, han sido las Consultas Populares. Encontrarnos, discutir nuestras problemáticas, discutir cada ACA por Consejo Comunal, establecer los proyectos y establecer las prioridades en una población tan grande que, a través de Consultas, de alguna manera ha hecho que lleguemos a todos los sectores y sobre todo a aquellos que más necesitan un proyecto expedito”, explicó.

A su vez, Jeancarlos Aguilar, vocero del Circuito Comunal Simón Bolívar, valoró el proceso de construcción participativa no solo desde lo físico y urbano, sino desde lo social y organizativo: “Este es un proceso de construcción que estamos haciendo no solamente desde la convivencia, el urbanismo y lo social, sino ahora en lo físico, porque efectivamente quedaron elementos pendientes como la construcción de servicios, de movilidad, espacios de recreación y deportivos”.‎‎

Aguilar resaltó la importancia del respaldo presidencial al financiamiento directo de proyectos comunitarios, cerrando el círculo virtuoso de planificación, diagnóstico, ejecución y contraloría social. “Debemos aplicar la visión estratégica del presidente Nicolás Maduro, de ver y jugársela en los momentos más difíciles con el pueblo para así darles la oportunidad de cambiar sus comunidades, porque anteriormente el Poder Popular no había tenido la posibilidad de administrar recursos”, dijo el vocero.‎‎

La jornada también contó con la participación de la directora del Ministerio del Poder Popular para las Comunas en Caracas, Albanys Montilla, quien subrayó que construir con cemento no es suficiente si no se construye comunidad: “El bloqueo dejó muchos de los espacios en la Misión Vivienda sin construir, y ahora la Comuna le ha tocado asumir dentro del territorio esa planificación estratégica. No estamos hablando de que te entregan algo con los espacios hechos, sino que más bien la Comuna ha tenido que buscar su maqueta, desempolvar ahí y hacer adecuaciones tomando en cuenta la realidad”.‎‎

El Circuito Comunal Simón Bolívar está conformado por 54 edificios, más de 14 mil habitantes y actualmente cuenta con nueve Consejos Comunales constituidos en proceso de conformación como Comuna. Su estructura organizativa ha venido fortaleciendo espacios de participación a través de Consultas Populares, planificación colectiva y ejecución de proyectos comunitarios con enfoque territorial.‎

Juventud Comunera impulsa el cambio con proyectos socioproductivos

Albanys Montilla resaltó que la Consulta Popular Nacional de la Juventud marca un punto de inflexión en la democracia participativa venezolana, al permitir que adolescentes desde los 15 años ejerzan el voto por proyectos colectivos. Afirmó que esta nueva generación no se identifica con liderazgos individuales, sino con propuestas nacidas desde su comunidad: “Esta juventud que está en Venezuela floreciendo va a decir que su primer voto fue a los 15 años durante una Consulta Popular para su proyecto Comunal. Ni siquiera va a decir que su primer voto fue por un individuo”.‎‎

En la Comuna 8 Raíces de Mecedores, el entusiasmo y compromiso de la juventud se refleja en la capacidad de convertir sus ideas en acciones concretas. La joven vocera Katherine Osorio explicó que este proceso ha sido profundamente transformador para los jóvenes, al brindarles la oportunidad real de impulsar sus sueños y materializarlos en proyectos Comunales gracias al respaldo institucional.‎‎

Señaló que uno de los momentos más significativos fue la asamblea juvenil, donde lograron ponerse de acuerdo para organizar un proyecto socioproductivo, considerado por la comunidad como el punto de partida para una gran transformación colectiva. Entre las propuestas destacan Farmajoven, una agencia de festejos, la iniciativa creativa 8 Raíces dedicada a la sublimación, una textilería, un gimnasio vertical, una escuela de arte y oficio en áreas como barbería, peluquería y estilismo, y una litografía para producir vallas publicitarias.

‎‎“Queremos siempre, aparte de tener ese conocimiento y brindarlo, seguir impulsando como Comuna y creciendo cada día más”, afirmó Osorio, convencida de que estos sueños están empezando a hacerse realidad gracias a la organización de la juventud.

‎‎Por su parte, Albany Pacheco hizo una invitación activa a los jóvenes para que se involucren en los proyectos Comunales, destacando la importancia de informar y motivar a la población sobre las iniciativas en marcha. Explicó que han realizado un trabajo de comunicación casa por casa para dar a conocer las propuestas, entre las cuales figura Raíces Creativas, una agencia dedicada a la sublimación de productos como camisas, termos y tazas, así como la creación de una textilería para producir ropa destinada a liceos y equipos deportivos, proyectos que pronto estarán en funcionamiento.

Comparte en redes sociales