Caracas, 17 de julio de 2025 (Prensa Mincomunas).- La mañana de este jueves, un equipo del Ministerio del Poder Popular para el Turismo, dictó un Taller de Concientización vía videoconferencia a las y los trabajadores del Ministerio para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana y sus entes adscritos, con el propósito de sensibilizar a las y los participantes sobre los valores y el sentido de pertenencia en cada Comuna y Consejo Comunal del país, resaltando además la importancia del turismo en las comunidades.
La directora de la Fundación para el Desarrollo y Promoción del Poder Comunal (Fundacomunal), Luciana Vázquez Guerra, explicó que en el marco de la articulación interinstitucional que se ha venido consolidando en los últimos meses, se dio inicio a los planes formativos que permitirán promover la gestión de renovación de Comunas y Consejos Comunales para el período 2025-2026.
“Venimos haciendo articulaciones con los planes educativos, donde le formamos al equipo de MINTUR sobre la gestión de renovación de Comunas y Consejos Comunales 2025-2026. Ahora nos toca recibir de ellos un taller se sensibilización al turismo. Nosotros vamos a acompañar, aportar y apoyar a nuestros compañeros en los territorios con temas de turismo, y a su vez, los trabajadores del Ministerio de Turismo nos aportarán y acompañarán en los temas Comunales” expresó Luciana Vásquez.

En este sentido, el analista de sensibilización de MINTUR y ponente de la actividad, Isaac Zava, enfatizó que esta iniciativa es un paso crucial para fomentar la conciencia cultural turística y contribuir al desarrollo económico de la nación de manera responsable. “Hemos dado un paso al frente para llevar lo que es la conciencia la cultura turística a cada una de las comunidades y a cada una de los Consejos Comunales en aras de seguir fortaleciendo el desarrollo económico de la nación por medio del turismo, de manera responsable, respetuosa y desde las bases, tomando en cuenta que todos los atractivos turísticos están inmersos dentro de una comunidad, pero como sus habitante lo ven a diario, no se dan cuenta de la importancia que tiene y todo el provecho que se le puede sacar a este atractivo bien sea natural o cultural” expresó el analista Zava.
Hizo un llamado a impulsar planes de turismo en las Comunidades, en sintonía con las orientaciones del presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, y a fortalecer las rutas turísticas comunitarias, promoviendo un modelo de turismo inclusivo que genere bienestar colectivo y evidencie una transformación positiva en el país.
Por su parte Mariana Ortega, jefa de Sensibilización de MINTUR, expresó su satisfacción por la invitación, subrayando que el turismo sostenible debe centrarse en las Comunas, aprovechando sus talentos y recursos, mientras se respeta la madre tierra. “Estos lazos enriquecen los conocimientos de todos, por eso debemos darle importancia al tema de la sensibilización enfocados en lo que es el turismo en las Comunidades y en seguir las líneas de transformación donde la Comuna sea la protagonista. Tenemos los destinos, los atractivos y también el talento de cada uno de los integrantes de estas Comunas y sus Consejos Comunales” mencionó Ortega.

Resaltó la importancia del turismo como un eje fundamental para el desarrollo de las Comunidades, subrayando que las rutas turísticas deben impulsarse desde una visión de sostenibilidad y respeto profundo por la madre tierra y por cada uno de los espacios donde las Comunidades hacen vida.
Asimismo, Daniel Custodio, responsable de la dirección nacional las Unidades Estadales del Instituto Nacional de Turismo (INATUR), enfatizó que estas actividades son fundamentales para contribuir a la formación y al intercambio de ideas, alineándose con las directrices de las Siete Transformaciones (7T) del Plan de la Patria. Este enfoque ha llevado al MINTUR a replantear las políticas turísticas, en medio de una realidad nacional en constante transformación.
“El turismo viene a repotenciar del desarrollo de las Comunidades, porque si tenemos una ruta en una Comunidad que siembra café, entonces nosotros podemos mostrar cómo es el proceso de siembra, podemos mostrar cómo se genera una actividad comercial ahí además de generar actividades formativas y esto va captando a nuevos turistas que se interesan por la producción del café y sus derivados” así lo expresó el responsable de INATUR
A través de un plan formativo orientado al turismo como motor económico, se busca identificar y fortalecer rutas turísticas que promuevan la autosustentabilidad de las Comunas, trascendiendo el enfoque organizativo para avanzar hacia modelos productivos y de transformación local. Estas inducciones fortalecen el tejido Comunal al involucrar activamente tanto a los participantes presenciales como a quienes se integran mediante plataformas virtuales, ampliando el alcance y el impacto de la acción formativa.
