‎Comunidades desarrollan el cultivo de hongos como modelo de alimentación saludable y Comunal

La Guaira, 16 de julio de 2025 (Prensa Mincomunas).- Con la visión de transformar la alimentación del pueblo desde una perspectiva saludable, orgánica y Comunal, se realizó una visita institucional a un espacio productivo familiar ubicado en el sector Camino de los Españoles, entre Caracas y La Guaira, donde se consolida una destacada experiencia de cultivo de setas comestibles tipo Pleurotus ostreatus.

Durante la jornada, que contó con la participación de Alix Forero, vicepresidenta de la Corporación Venezolana para la Agricultura Urbana y Periurbana (CVAUP), se resaltó el valor nutricional de este tipo de producción alimentaria, ya que se trata de una fuente proteica natural, baja en grasa y rica en vitaminas, capaz de sustituir la proteína animal en la dieta cotidiana.

Luis Araujo, sociólogo y productor del espacio visitado, expresó su entusiasmo por recibir la representación del Ministerio del Poder Popular para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana, y mostrar el trabajo que han venido desarrollando desde hace más de cinco años. “Es toda una cadena productiva que va desde la obtención del micelio hasta la cosecha y consumo de las setas”, dijo.

Por su parte, el biólogo y productor de hongos, Roberto Fernández, destacó la importancia de esta articulación institucional, afirmando que la experiencia que llevan adelante ha sido fruto de la paciencia y del trabajo con los recursos disponibles.

Como resultado de la visita, se logró articular un plan para replicar esta experiencia productiva como proyecto piloto en territorios Comunales del municipio Carrizal, estado Miranda, integrando al Poder Popular en su fase de expansión.

Ante este logro, Fernández declaró que “ahora se abren nuevas posibilidades donde se busca llevar esta experiencia al cultivo en terrazas. Nos entusiasma poder aportar la semilla y el conocimiento para que allá también se pueda cultivar”.

Juan Manuel Bastardo, educador de profesión y caficultor en los Altos Mirandinos, también formó parte del recorrido. Relató que, junto a su esposa, ha iniciado un proyecto de producción de hongos en terrazas dentro del urbanismo La Ladera, en el municipio Carrizal del estado Miranda.

“Nos hemos visto inspirados por la experiencia del especialista en hongos, Roberto Fernández, y articulando con el viceministerio de Agricultura Urbana, concretamos venir a este lugar para conocer de cerca el modelo de producción integral desarrollado, que ahora vamos a llevar a partir de este ejemplo a los territorios Comunales del municipio Carrizal, estado Miranda, para que hayan muchas otras experiencias de este tipo que tanto pudieran contribuir a una alimentación sana y a la economía local”, afirmó Bastardo.

La vicepresidenta de la CVAUP, Alix Forero, ratificó el respaldo del Gobierno Popular y Comunal a estas iniciativas, reafirmando el compromiso de fomentar espacios Comunales productivos como vía para consolidar la soberanía alimentaria.

‎”Esta experiencia demuestra que la combinación entre saber científico, voluntad política e iniciativa Comunal puede dar frutos concretos, sostenibles y nutritivos para el pueblo. Los hongos comestibles no solo representan una solución alimentaria alternativa, sino también una oportunidad económica y organizativa para las comunidades que apuestan por la agricultura urbana y la producción local”, afirmó Forero.

Comparte en redes sociales