Caracas, 11 de julio de 2025 (Prensa Mincomunas).- Voceras y voceros del Poder Popular de todo el país participaron en un taller sobre el papel de las Comunas en la política exterior, desarrollado en la Escuela de Planificación Venezolana, el cual tuvo el objetivo central de consolidar estrategias que fortalezcan la territorialización de la Séptima Transformación (7T), eje fundamental del Plan de la Patria.

Durante la jornada, se promovió la socialización de propuestas orientadas a optimizar la asignación de recursos estatales a través de mecanismos como la georreferenciación de las Comunidades, lo cual permite una distribución más justa y eficaz, respondiendo a las necesidades reales de los territorios.

Moisés Soto, vocero de la Comuna Argimiro Gabaldón, ubicada en Sanare, estado Lara, destacó la importancia del encuentro como un espacio de articulación nacional para el fortalecimiento del tejido Comunal. Valoró especialmente el intercambio de experiencias con otros productores, señalando que este tipo de encuentros permite reconocer saberes diversos, compartir aprendizajes y visibilizar logros alcanzados desde cada territorio.
“Estos espacios nos permiten generar alianzas y construir redes entre Comunas de distintas regiones, lo cual es fundamental para avanzar hacia una soberanía productiva real, basada en el trabajo colectivo, la solidaridad y el arraigo territorial” afirmó Soto con convicción, añadiendo que cada experiencia compartida en el taller suma a la construcción de un modelo económico Comunal que responda a las necesidades del pueblo.

Desde el estado Yaracuy, Emily Castro, de la Comuna Coñizo Palo Quemado, resaltó su participación en una mesa de trabajo con los Comités Simón Bolívar. “Estamos articulando propuestas para proyectar el trabajo Comunal en el ámbito internacional, elevando la voz de nuestros movimientos sociales y comuneros desde la base hacia el mundo”, afirmó.
Blanca Eekhout: “Construimos vida colectiva en cada Consejo Comunal”
La presidenta del Instituto Simón Bolívar (ISB), Blanca Eekhout, hizo un llamado a la conciencia colectiva del pueblo venezolano para fortalecer la organización popular frente a las estrategias comunicacionales utilizadas por factores desestabilizadores, tanto nacionales como internacionales. Según explicó, actualmente existen campañas mediáticas diseñadas con sofisticadas herramientas digitales cuyo objetivo es sembrar división, desesperanza y desconfianza entre los ciudadanos.

Eekhout advirtió que estos mensajes no son aleatorios, sino parte de un sistema organizado que utiliza la tecnología para manipular emociones, polarizar opiniones y debilitar la cohesión social. En ese contexto, enfatizó que solo una ciudadanía organizada, con plena conciencia de su papel histórico, puede resistir eficazmente esta ofensiva. Su llamado se orienta a consolidar la unidad desde los territorios, fortaleciendo los Consejos Comunales, las Comunas y todas las expresiones del Poder Popular como escudo frente a las tácticas de dominación cultural y psicológica que buscan frenar el avance de los procesos emancipadores en Venezuela.
Aseguró que Venezuela está abriendo una esperanza, y que es a través de la organización y la unidad del pueblo es que se podrá construir un futuro más justo y equitativo. “No podemos ser nunca más víctimas del engaño, para no ser instrumentos de nuestra propia destrucción” concluyó.
Venezuela bajo ataque por su modelo soberano
Rander Peña, secretario ejecutivo del ALBA-TCP, abordó el tema de las agresiones contra Venezuela, señalando que estas responden en gran parte al interés de potencias extranjeras en las extensas reservas de petróleo y otros recursos energéticos que posee el país. Esta riqueza natural, junto con la posición política independiente de Venezuela, la convierte en un punto estratégico que desafía el orden hegemónico global, lo cual genera constantes ataques económicos, mediáticos y diplomáticos.

Además, destacó que Venezuela no solo representa una potencia energética, sino también una reserva moral en el contexto internacional. En su análisis, recordó los documentos de Santa Fe elaborados por Estados Unidos en las décadas de los años 60 y 70, donde se identificaban tres elementos considerados como amenazas para su influencia en América Latina: la teología de la liberación, el comunismo y el Bolivarianismo.
Según Peña, Venezuela representa hoy esa combinación de factores, por lo que es percibida como una amenaza al sistema dominante por su modelo alternativo basado en la autodeterminación, la justicia social y los valores revolucionarios.
En cuanto a la migración, explicó que las primeras oleadas, ocurridas entre 2012 y 2014, no recibieron atención por parte de los grandes medios, y que las migraciones posteriores, a partir de 2015, fueron impulsadas por las sanciones impuestas al país, las cuales deterioraron la economía y generaron condiciones difíciles para muchas familias. Frente a este escenario, destacó la implementación del plan Vuelta a la Patria en 2018, como una política activa del Estado venezolano para facilitar el retorno voluntario de quienes emigraron y brindar apoyo a quienes han sido víctimas de xenofobia en el exterior.

Al cierre del taller, Comuneras y Comuneros reafirmaron su compromiso con la construcción de una agenda nacional e internacional que potencie el papel del Poder Popular. En unidad, ratificaron su voluntad de trabajar por el retorno digno de los migrantes, la proyección de las Comunas en el escenario global y la consolidación de una Venezuela soberana, solidaria y profundamente transformadora.
