Caracas, 10 de julio de 2025 (Prensa Mincomunas).- El Comunero y ministro del Poder Popular para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana, Ángel Prado, planteó este jueves el reto de internacionalizar el modelo de la Comuna durante el Taller sobre la Territorialización y el Rol del Poder Popular en la Política Exterior y las Tareas Específicas de los Comités y Comisiones Simón Bolívar “Construyendo la Agenda Internacional de la Diplomacia de los Pueblos 2025”.
Durante su intervención, el ministro explicó que la internacionalización de la Comuna implica proyectar el modelo de organización popular venezolano más allá de las fronteras, como una referencia de democracia participativa, de autogestión y poder del pueblo. Esta proyección no solo busca compartir experiencias con otros Movimientos Sociales del mundo, sino también establecer puentes de solidaridad, cooperación e influencia entre los países.


“Nosotros debemos exportar nuestro modelo, inspirar a otros pueblos y construir hegemonía, no solamente en el país, sino a nivel internacional”, expresó el Comunero Prado ante voceras y voceros de las Comunas del país, líderes de movimientos sociales y de organizaciones populares presentes en esta actividad que se desarrolló en la Escuela Venezolana de Planificación.
En esta misma línea geopolítica que forma parte de las siete transformaciones (7T) del Plan de la Patria, el Comunero ministro destacó que uno de los desafíos de la Comuna es “convencer a nuestra gente que Venezuela es el territorio donde debemos vivir. Que aquí es donde hay oportunidades, que es donde nos quieren, donde nacimos, crecimos y nos respetan”.
Aseveró que los Comités y Comisiones Simón Bolívar, representan las instancias más idóneas para canalizar esta misión tanto en el ámbito nacional como internacional, ya que son mecanismos de orientación, acompañamiento y fortalecimiento del vínculo con quienes están fuera del país, especialmente en relación con el fenómeno migratorio.


“Vamos a impulsar un trabajo a lo interno y externo del país, de manera de poder atender al familiar del migrante y a nuestros migrantes en el exterior (…) La Comuna debe llegar al migrante. A las millones de familias que sufren la ausencia de un familiar que no ha retornado a su patria. Es un reto, una tarea, un desafío que vamos a cumplir”, sentenció el ministro Ángel Prado.
Resaltó la necesidad de consolidar una red de articulación internacional con líderes de Movimientos Sociales de diferentes países, para sensibilizar y acompañar a los venezolanos en el exterior. Propuso como medida estratégica la creación de Comités Simón Bolívar en diversas naciones, con el propósito de brindar atención, apoyo y canalizar propuestas que fortalezcan el tejido social de la diáspora venezolana. “Y que la gente pueda acercarse a escuchar, a proponer y que se sienta atendida”, expresó.


La jornada, que también contó con la presencia de la presidenta del Instituto Simón Bolívar para la Paz y la Solidaridad de los Pueblos, Blanca Eekhout, y el secretario ejecutivo del ALBA-TCP, Rander Peña, permitió consolidar una visión colectiva sobre el rol de las Comunas en la política exterior venezolana, para así fortalecer las capacidades del Poder Popular organizado para asumir tareas estratégicas más allá del ámbito local.
Con la participación activa de las voceras y voceros, la actividad se convirtió en un espacio formativo clave para el debate y la reflexión en torno a la política de territorialización 7T, la cual es una orientación estratégica que busca posicionar a Venezuela como ejemplo mundial de articulación comunitaria, promoviendo la paz, la solidaridad internacional y la integración de los pueblos desde la base organizativa.

